Me preocupa la privacidad en Internet, por eso sigo estas 5 estrategias para mejorarla
Internet se ha convertido en algo totalmente omnipresente. Está en todo, en nuestro trabajo, en nuestro ocio, en nuestra seguridad y en nuestros momentos más íntimos. Por mucho que a muchos les duela, estamos quien más quien menos, bastante conectados en 2024. Entonces, hemos llegado a un punto en el que, mantener a raya nuestra privacidad en Internet, saber cómo hacerlo, es muy importante. Precisamente eso, es lo que vas a poder aprender en este artículo. Sigue leyendo..
Entre hackers de servicios online y escándalos como el de Facebook y Cambridge Analítica, parece que no damos abasto con tanta amenaza, que toda nuestra información está expuesta y al alcance de cualquiera que quiera utilizarla para lo que sea. Bueno, la realidad es un poco más compleja, pero no está de más aprender a ser cuidadosos con lo que compartimos tanto voluntariamente como aquello que crees que queda en privado y no es así. Aquí tienes cinco estrategias para proteger tu privacidad en línea, de la más simple y obvia a la más drástica.
Estrategias para proteger tu privacidad online
La verdad que siempre que se menciona el tema del «1,2,3,4» para las contraseñas, alguien se ríe, o se toma como una broma. Pero te sorprenderías si supieras lo simples que podemos llegar a ser, con algo tan delicado como las contraseñas. Este es solo uno de los muchos puntos que debes tener en cuenta, para navegar por Internet sin tantas preocupaciones.
- Usa contraseñas seguras y únicas para cada cuenta: Puede parecer básico, pero la mayoría de las personas siguen usando la misma contraseña para varias cuentas. El problema de esto es que, si alguien consigue acceder a una de tus cuentas, es probable que también pueda entrar en otras. Una solución fácil es usar un gestor de contraseñas que te ayude a crear contraseñas fuertes y a almacenarlas de manera segura.
- Activa la autenticación en dos pasos: Añadir una capa extra de seguridad nunca está de más. Con la autenticación en dos pasos, además de tu contraseña, necesitarás un código adicional que generalmente se envía a tu móvil. Esto hace que sea mucho más difícil para los hackers acceder a tu cuenta, incluso si consiguen tu contraseña.
- Navega en modo incógnito o utiliza VPN: El modo incógnito te ayuda a que tu historial de navegación no se guarde en el dispositivo. Sin embargo, si realmente quieres ocultar tu actividad online de posibles miradas indiscretas, lo mejor es utilizar una VPN. Una VPN encripta tu conexión y oculta tu ubicación real, lo que hace mucho más difícil que puedan rastrear tus movimientos en la red. Algunos de los servicios de VPN más recomendables son NordVPN, Surfshark, PureVPN y CyberGhost. Si quieres una gratuita nuestra recomendación es que uses WARP de Cloudflare.
- Revisa los permisos de tus aplicaciones y extensiones: A menudo descargamos aplicaciones o añadimos extensiones al navegador sin revisar los permisos que les concedemos. Algunas de estas herramientas pueden acceder a tu ubicación, contactos o incluso micrófono, sin que te des cuenta. Revisa periódicamente los permisos que has concedido y elimina aquellos que no sean necesarios.
- Borra cookies y limpia tu historial con regularidad: Las cookies almacenan mucha información sobre ti y tu navegación. Desde lo que te interesa hasta las páginas que visitas frecuentemente. Borrar las cookies de vez en cuando es una manera fácil de reducir la cantidad de datos que terceros pueden obtener de tu comportamiento online. Además, limpiar tu historial también ayuda a mantener tu privacidad.
Mantener la privacidad en Internet no tiene que ser complicado. Con unos simples ajustes, puedes mejorar considerablemente la seguridad de tus datos y navegar con mayor tranquilidad. Implementa estas cinco estrategias hoy mismo y protege tu información personal de posibles amenazas.