Contar con un gestor de contraseñas, es algo bastante útil y que en RedesZone hemos recomendado en muchas ocasiones. Sin embargo, aunque sea interesante para mejorar la protección de las cuentas, siempre está el riesgo de que roben la clave maestra. En este artículo, vamos a explicarte qué puede ocurrir en este caso. También daremos algunas recomendaciones para que puedas protegerte.
Evitar males mayores, en caso de que roben la clave maestra del gestor de contraseñas, está en tu mano. Al menos, puedes dificultar que un intruso pueda llegar a entrar en alguna red social, cuenta bancaria o cualquier otra plataforma. El objetivo es preservar la seguridad en todo momento y no tener problemas.
Qué puede ocurrir
Pero, ¿qué puede pasar si llegan a robar la clave maestra de tu gestor de contraseñas? Básicamente, van a tener acceso a todas las que tienes almacenadas. Podrían ver la contraseña de todas tus redes sociales, cuentas bancarias, tiendas online… Todo lo que hayas decidido incluir en ese administrador de claves.
Por tanto, las consecuencias pueden ser bastante serias. Por un error, por una simple filtración que pueda haber, un atacante tendría acceso a todas las contraseñas que decidiste guardar en ese administrador de claves. Es algo que podría llegar a ocurrir, aunque no es algo frecuente, al menos, si utilizas plataformas de garantías.
El problema es que no siempre es algo visible. Es decir, podrían entrar en tu gestor de contraseñas y acceder al resto de claves, pero no ser consciente de ello. Podrían entrar, de forma sigilosa, en tus cuentas y suplantar tu identidad, realizar pagos como si fueras tú, ir cambiando datos poco a poco, etc.
Incluso podrían llegar a acceder, más allá de a las contraseñas, a notas e información que hayas guardado en esos gestores. Es otra opción que tienen muchos.
Toma precauciones
Entonces, ¿qué deberías hacer? Lo primero, algo básico, es utilizar gestores de contraseñas seguros. Utiliza opciones como LastPass, Dashlane o 1Password. Siempre debes descargar software de garantías y, además, hacerlo desde fuentes oficiales. Esto reduce mucho el riesgo de que aparezcan problemas.
A partir de ahí, es conveniente que habilites la autenticación en dos pasos. Si llegaran a robar la clave maestra, aun así, necesitarían un segundo paso para poder entrar. Puedes utilizar aplicaciones de 2FA, como Google Authenticator, por ejemplo. Es una capa extra de protección que puedes añadir.
Esto mismo deberías aplicar a cualquier otra cuenta que uses en tu día a día. Si llegaran a entrar en el gestor de claves, y vieran cuál es la contraseña de Facebook, por ejemplo, podrían entrar en esta red social fácilmente. Ahora bien, si también tienes la autenticación en dos pasos habilitada en Facebook, entonces tendrías esa doble protección.
También te recomendamos utilizar una clave maestra que sea fuerte, robusta, difícil de averiguar. Es lo mismo que harías con cualquier otra contraseña, pero teniendo en cuenta que tiene una importancia adicional. Cuidado con usar palabras o dígitos fáciles de averiguar. Igualmente, tener el dispositivo actualizado y bien protegido, es esencial para evitar muchas amenazas.
En definitiva, el robo de la contraseña maestra del gestor de claves es un problema importante. Evitarlo está en tu mano, pero siempre hay un pequeño riesgo que no depende de ti al 100%. Tomar precauciones, es buena idea.