Si hacemos una comparación entre un router y un móvil u ordenador, lo cierto es que no es tan común encontrarnos con virus y otras variedades de malware. Sin embargo, eso no significa que no exista. De hecho, alguna vez hemos visto malware que afecta a routers y pueden comprometer seriamente la seguridad de los usuarios. Pero, ¿por qué podría tener el router un virus? ¿Qué puedes hacer para evitar que esto ocurra? Te vamos a hablar de ello.
Como cualquier otro aparato, es fundamental mantener la seguridad. Los piratas informáticos podrían aprovechar cualquier descuido para robar datos personales o hacerse con el control del dispositivo. Por ello, es clave saber los riesgos que puede haber y así tomar medidas para que no puedan tener facilidades.
Virus en el router
Por tanto, podemos decir que sí, que tu router puede llegar a ser vulnerable a virus y otros tipos de malware. Esto puede ocurrir por diferentes motivos y conviene siempre corregir cualquier problema para que esto no pase. No hay muchas diferencias respecto a por qué puede entrar un virus en un ordenador o móvil, por ejemplo. Puedes notar problemas, como que se corta la conexión, que tu Internet va lento, no puedes conectarte al Wi-Fi o cualquier otro error.
Tienes el firmware desactualizado
El primer motivo es tener el firmware del router desactualizado. Al igual que puede ocurrir con tu ordenador o móvil, si usas software obsoleto, esto podría provocar que el router sea vulnerable a ataques informáticos y un ciberdelincuente tenga la oportunidad de colar algún tipo de virus sin que te des cuenta.
Para evitarlo, es clave revisar siempre la versión del firmware del router. Actualizar el aparato, va a ser fundamental. A veces tendrás que entrar en la configuración, para ir al apartado de actualizar el firmware, mientras que en otros casos tendrás que descargar el archivo, de forma manual, de la web del fabricante.
Utilizas contraseñas débiles
Utilizar buenas contraseñas, siempre es esencial para proteger la seguridad. En el caso del router, también lo es. Si usas claves débiles, alguien podría acceder a tu red. Podría tomar el control de la configuración, colar algún virus y, en definitiva, comprometer el dispositivo y que empiece a funcionar mal.
Nuestro consejo es que elijas una contraseña que sea fuerte y compleja. Es importante que utilices palabras o dígitos que no te relacionen y que no la estés usando en otro lugar. Tómate tu tiempo y elige siempre claves que sean fuertes y muy difíciles de averiguar.
Vulnerabilidad concreta en el router
También puede haber una vulnerabilidad que afecta a un modelo de router determinado. Alguna vez hemos visto casos concretos, en los que los piratas informáticos pueden lanzar ataques DDoS contra un router y así romper una vulnerabilidad conocida. Esto puede dar lugar a que entren en la red y comprometan la privacidad.
¿Cómo evitar esto? Como en el caso del firmware, es importante tener siempre las últimas versiones. Asegúrate de que tu router está actualizado y de que estás al tanto de posibles vulnerabilidades que pueda haber. Es clave corregir estos problemas lo antes posible, para que no te afecten.
Por tanto, un router sí que podría tener virus. Es cierto que es menos habitual que el malware en un ordenador o móvil, pero es una opción que está presente. Podrías tener dificultades para navegar correctamente y debes tomar medidas para prevenir ataques que puedan perjudicar tu seguridad y privacidad.