Controlar las redes Wi-Fi a las que se puede conectar tu ordenador, podría librarte de ciertos problemas. Si accedes a una red que no es segura, tus datos podrían estar comprometidos. En este artículo, vamos a hablarte de cómo puedes configurar Windows 11 para bloquear o permitir conectarte a una red inalámbrica en concreto. Vamos a hablarte de los pasos que debes dar para ello.
Es un proceso sencillo, como vas a ver. Vas a tener diferentes opciones y podrás bloquear determinadas redes Wi-Fi para que no aparezcan al realizar una búsqueda. Esto te ayudará a evitar que el equipo se conecte a redes que puedan ser problemáticas, como podrían ser lugares públicos.
Configura Windows para que acepte o no un Wi-Fi
Si haces una búsqueda de redes Wi-Fi, probablemente te aparezcan varias. Más allá de la red de tu router, puede que aparezcan otras muchas, que serían de tus vecinos y otros lugares cercanos. Tal vez no quieras que alguna red aparezca, para no confundirte y conectarte a ella o evitar tener problemas. La primera opción que tienes es la de utilizar el Símbolo del sistema. Tienes que ir a Inicio y allí accedes al Símbolo del sistema de Windows. Puedes, simplemente, buscar cmd. Vas a necesitar también el nombre de red o SSID de esa red que quieres bloquear o permitir. Para ello, simplemente tienes que ir al icono del Wi-Fi de abajo a la derecha, en la barra de tareas, y ver cuál es.
Una vez hecho esto, tendrías que ejecutar el siguiente comando:
netsh wlan add filter permission=block ssid="Nombre de red" networktype=infrastructure
En la parte de «Nombre de red«, simplemente tienes que poner el nombre o SSID que, previamente, has visto. Por ejemplo, «Wi-Fi de casa». El nombre puede ser cualquiera de los que te aparezcan y quieres bloquear. Con ese comando, al ejecutarlo, ya lo habrás bloqueado. Es como si la añadieras a una lista negra, por lo que no podrás conectarte.
Esto lo puedes repetir tantas veces quieras. A partir de ahí, ya no aparecerá en la lista de redes Wi-Fi disponibles, cuando hagas una búsqueda. Por tanto, no podrás conectarte.
Si necesitas dar marcha atrás, y que esa red vuelva a aparecer, tendrías que poner el siguiente comando:
netsh wlan delete filter permission=block ssid="Nombre de red" networktype=infrastructure
Como en el caso anterior, tienes que sustituir «Nombre de red», por el nombre o SSID de esa red que quieres volver a permitir.
Alternativas
Hay alternativas para evitar que se conecte tu ordenador con Windows 11 a una red en concreto. La opción más recomendable es hacerlo a través de la interfaz gráfica de usuario, nos tendremos que ir al apartado del Wi-Fi y, allí, gestionar las redes para que no se conecte a una en concreto.
Puedes ir a «Inicio, Configuración, Red e Internet, Wi-Fi y Administrar redes conocidas«. Te aparecerá la lista de todas aquellas a las que te has conectado y el equipo tiene permiso para conectarse nuevamente. Tal vez haya alguna que ya no te interese, por lo que tendrías que darle a «Dejar de recordar«. Si en un futuro quieres agregarla de nuevo, tienes que darle a añadir nueva red y volver a introducir todos los datos como el tipo de autenticación y la contraseña en concreto.
En definitiva, estas son las opciones que tienes para evitar o no que tu equipo se conecte a una red Wi-Fi determinada. Podrías evitar ciertos problemas, en caso de que se conecte a una red que no deseas. Siempre que te conectes a una red inalámbrica Wi-Fi, si no es tu propia red, nuestra recomendación es que nunca pinches en «Conectar automáticamente«, esto hará que sea totalmente necesario que nosotros nos conectemos de forma específica a dicha red Wi-Fi.
Nuestra recomendación, es que siempre te conectes a las redes Wi-Fi de forma manual, excepto la de tu hogar. El motivo es simple, siempre que te vayas a conectar a una red WiFi de terceros es muy recomendable que uses un servicio de VPN, ya sea un servicio como WARP de Cloudflare para proteger todos tus datos con una capa de cifrado, o bien hacer uso de servicios VPN comerciales como Surfshark, NordVPN, CyberGhost, así como PureVPN y PrivadoVPN, aunque existen otras muchas pero con similares características. Otra opción para proteger tu seguridad, es que configures en tu router doméstico (si es que soporta esta característica) un servidor VPN, como OpenVPN o WireGuard. Actualmente todos los routers de ASUS y el fabricante AVM disponen de este tipo de servidores, para conectarnos fácilmente a la red local doméstica y acceder a todos los recursos compartidos, pero también para hacer redirección del tráfico de red.