Monitoriza los cambios de una web con estos servicios

Monitoriza los cambios de una web con estos servicios

Javier Jiménez

En ocasiones resulta interesante tener un control sobre los cambios de un sitio web. Puede que tengamos una página propia y queramos monitorizar que todo funciona bien o puede que simplemente estemos pendientes de algún cambio en una web que solemos visitar. En este artículo vamos a hablar de una serie de servicios online con los que podemos monitorizar páginas web. Podremos, por ejemplo, recibir alertas cuando haya una variación.

Hoy en día las páginas web pueden cambiar de una forma muy rápida. Esto se debe a que hay muchas más opciones de personalización, y es más fácil que nunca el poder personalizar el sitio. Esto hace que, en algunas ocasiones, sea necesario realizar monitorizaciones a las páginas web para poder estar al tanto de todo.

Por qué monitorizar un sitio web

Puede que te preguntes para qué sirven realmente estos servicios y por qué puede ser importante monitorizar un sitio web para detectar cualquier cambio. Hay diferentes motivos, como vamos a ver. Van desde estar informados hasta poder solucionar posibles problemas lo antes posible.

Una de las razones para querer monitorizar una página web es poder detectar cambios en cuanto se produzcan. Por ejemplo si estamos esperando que publiquen un determinado artículo o que suban algún contenido nuevo, este tipo de herramientas nos avisarán en cuanto detecten ese cambio.

También puede que no se trate de un nuevo artículo, sino simplemente de algo que ya existe y que va a recibir una actualización. Una nueva versión de un programa que esté disponible, un cambio en un texto, etc. Igualmente vamos a estar informados permanentemente de si se ha producido o no.

Por otra parte, si tenemos una página personal y queremos que todo funcione bien, que no haya ningún problema y detectar cualquier variación que pueda haber, vamos a poder contar con este tipo de servicios. Todo ello, además, de una forma automatizada para no tener que estar constantemente abriendo una página.

Qué pueden significar los cambios

Cuando un sitio web sufre algún tipo de cambio, puede ser tanto por motivos preparados y estudiados, directamente realizado por los administradores, o por otro lado puede ser por algún error o algo que no debería ocurrir. Esto puede poner en riesgo la página.

Los ataques de seguridad siempre son datos que quedan registrados en los datos de configuración en los entornos de archivos. Los cambios realizados sobre estos archivos, en el caso de que no sean realizados de forma intencional, pueden suponer grandes problemas para la seguridad del sitio web. Algunos de los resultados de esto, pueden ser el robo de información, y que esta se destine a fines corruptos. El envenenamiento por DNS es un ataque que sirve bien de ejemplo. Estos van dirigidos a los servidores, por lo cual es probable que pasen inadvertidos ante esta monitorización.

Por otro lado, los sitios web que dependen del contenido que generan los propios usuarios, pueden tener un riesgo mucho mayor. Estos pueden llegar a subir contenido no apropiado, o que este pueda suponer algún problema en muchos aspectos. Por otro lado, puede darse el caso de que alguien realice algún cambio en la página web el cual no debería realizarse. Por lo cual tener datos de la monitorización puede ayudar en gran medida a resolver el problema, y disponer del servicio online de nuevo, lo antes posible.

Beneficios de monitorizar una página web

En muchos casos, por no decir la mayoría, monitorizar una página web es un proceso crítico. Esto nos ayuda a garantizar el correcto funcionamiento, y contribuye a mejorar la experiencia de uso de los usuarios. Esto es algo que nos puede traer muchos beneficios, como, por ejemplo:

  • Disponibilidad: La monitorización de la página, nos ayuda a detectar problemas de disponibilidad en la página. Luego podremos resolverlos antes de que lleguen a afectar de una forma muy negativa a los usuarios. Sin duda, esto es algo que mejora la experiencia de los usuarios, y por lo cual aumenta la lealtad de los mismos.
  • Mejoras en la carga: Detectar problemas de carga en la página web, es algo vital para poder resolver cualquier tipo de problema. Cuando la página resulta muy rápida, es algo que beneficia directamente a la experiencia de los usuarios. Esto aumenta la tasa de conversión, y, por otro lado, reduce la tasa de rebote.
  • Seguridad: La monitorización nos ayuda a detectar problemas y amenazas en la seguridad de la página web, y así tomar las medidas adecuadas para poder prevenirlas. Esto ayuda a mejorar la privacidad de todos los usuarios que utilizan la página, y a estar más prevenidos frente a ataques de los ciberdelincuentes.
  • Experiencia del usuario: Detectar problemas en muchos aspectos diferentes de la página web, como puede ser la usabilidad de la página web, y solucionarlos lo antes posible es muy importante. Esto mejora sin duda la experiencia de los usuarios, y aumentar la confianza que estos tienen con la página.
  • Análisis de datos: Disponer de la monitorización adecuada nos arroja valiosos datos sobre el comportamiento de los usuarios, y como la página web es utilizada o se muestra. Esto puede utilizarse para aplicar mejoras en la misma, u optimizar el rendimiento. Siendo de nuevo, un beneficio directo para los usuarios.

Proceso de análisis

Como puedes ver, poder realizar una monitorización de alguna página web, es muy útil en algunos casos. Pero para que esto se haga de la forma correcta y sin fallos, las aplicaciones deben seguir un procedimiento. Este está formado por diferentes fases, donde todas tienen que salir bien para que podamos disponer de la información que solicitamos en el momento. Estos pueden tener algunas variaciones entre una aplicación u otra, pero por lo general todas siguen las mismas directrices para poder monitorizar una página web.

  • Configuración de parámetros: Siempre que se va a monitorizar una página web, se deben establecer algunos parámetros. Entre otros, la URL del sitio web, la frecuencia de actualización, e incluso los tipos de pruebas que vamos a realizar.
  • Verificar disponibilidad: La aplicación realizará comprobaciones de forma periódica, según el tiempo que le hemos indicado. Esto envía solicitudes al servidor de la página, y verifica que la respuesta es la correcta.
  • Tiempo de respuesta: Se realizarán mediciones del tiempo que tarda el sitio responder a una solicitud que se le envía. Con ello podremos realizar mediciones del rendimiento y la velocidad del sitio web.
  • Contenido: El contenido del sitio web es otra cosa que se monitoriza. La aplicación establece unos patrones la primera vez que se accede, y en ellos se basa para verificar si hay cambios o no. Por lo general, se basa en patrones, o incluso palabras clave que están con cierta frecuencia.
  • Funcionalidades: En algunos casos, se puede realizar una monitorización de las interacciones con el sitio web. Entre ellos, el envío de formularios o hacer clic en enlaces. Esto nos informa sobre si todo está funcionando de la forma adecuada.
  • Errores: Las aplicaciones de monitorización nos informarán de los errores que puede tener una página web. Entre los que podemos encontrar los famosos 404, entre otros muchos errores que pueden aparecer en una página web.

Servicios para monitorizar cambios en una web

Existen diferentes herramientas online que podemos usar para todo esto que mencionamos. Vamos a poder monitorizar una página web que nos interese y recibir alertas en caso de que haya algún cambio o incluso problema como podría ser un ataque cibernético que cambie el aspecto de ese sitio.

Visualping

El primer servicio que queremos mostrar es Visualping. Es una herramienta muy popular, que cuenta con muchos usuarios particulares y también empresas que confían en ella para monitorizar sus páginas web. Destaca por su sencillez. Podemos entrar en su página web y encontrar toda la información.

Podemos seleccionar un área para que Visualping actúe sobre ella. En cuanto detecte que ha habido un cambio, como podría ser un nuevo artículo, que hayan cambiado una imagen o lo que sea, nos enviará un correo electrónico para que estemos informados de ello.

Cuenta con un gran abanico de opciones, como por ejemplo una herramienta avanzada para detectar si una palabra o frase en concreto aparece en una página. Podemos monitorizar hasta 14 sitios semanales de forma gratuita y también configurar si queremos que analice una página cada 15 minutos, 30 minutos, cada día, cada semana, etc.

OnWebChange

Otra opción con la que vamos a poder monitorizar sitios web es OnWebChange. Está más enfocado a poder hacer un seguimiento de una información en concreto. También es sencillo y cuenta con una función de seguimiento público. Esto significa que vamos a poder añadir un  botón en nuestra página web y permitir que los visitantes puedan monitorizar una zona determinada de la página.

Además, ese informe lo vamos a poder compartir con terceros. Va a rastrear cualquier tipo de cambio en el contenido, como podrían ser imágenes, documentos, archivos PDF… De todo ello vamos a ser avisados una vez detecte una variación que aparezca en los sitios seleccionados.

OnWebChange

De forma gratuita vamos a poder monitorizar tres páginas web. Puede ser más que suficiente para usuarios que solo quieran analizar su sitio web o alguna página en concreto. No obstante, podremos utilizar la versión de pago en caso de que necesitemos más.

ChangeTower

El servicio ChangeTower también permite monitorizar hasta tres sitios web de forma gratuita. Es una herramienta que se basa en la nube y es capaz de mostrar cualquier cambio visible que haya en una página determinada, como podría ser el cambio de un titular, una imagen, un nuevo artículo…

Nos permite realizar un seguimiento para detectar posibles actualizaciones que haya en el código, palabras o cualquier variación visible en el sitio. Además, nos permite conocer cuál es el estado de una página web. De esta forma podremos recibir alertas si aparece algún cambio o error.

ChangeTower

Si necesitamos exportar los datos a un Excel para poder gestionarlos mejor, es posible hacerlo sobre los datos de hasta tres meses de antigüedad. Podemos entrar en su página web y probar el servicio.

Wachete

Dentro de las herramientas más populares para monitorizar un sitio web debemos mencionar a Wachete. Es bastante completa y tiene como punto destacable que es capaz de monitorizar también páginas web que estén protegidas por una contraseña. Incluso podemos monitorizar aquello que requiere de hacer algún clic.

Como en otras opciones que hemos visto, Wachete también permite monitorizar solo una sección concreta de una página. Por ejemplo si solo nos interesa un apartado determinado de una web como sería RedesZone, podemos simplemente marcarlo y empezar a monitorizarlo.

Otra característica es que envía información en tiempo real. Podemos configurarlo para que nos envíe información a través del correo electrónico o mediante aplicación para el móvil. Lo podemos hacer sobre cinco páginas web de forma gratuita. También podemos bajar todo el registro en un archivo Excel y poder gestionarlo mejor.

Sken

Un servicio que también podemos utilizar para monitorizar una página web es Sken. Nos permite insertar una URL, sobre la que nos interese detectar cambios, y automáticamente comenzará a analizar cualquier variación que pueda ocurrir mientras no estamos pendientes.

Sken

También nos permite seleccionar únicamente una parte de ese sitio. Solo tendremos que marcar lo que nos interesa y actuará sobre esos elementos. Posteriormente configuraremos el intervalo de tiempo que queremos que pase para que detecte cambios y el método para que nos notifique.

Fluxguard

Con Fluxguard vamos a tener una herramienta similar para poder detectar posibles cambios que aparezcan en una página web. Permite crear filtros y alertas, además de poder comprobar hasta 50 sitios en la versión gratuita y miles en la versión de pago. Es ideal para responsables de páginas web que quieran potenciar el SEO.

En su página web podemos encontrar toda la información para empezar a usarlo. Veremos que muestra información sobre cambios en las cookies, código HTML, textos e incluso píxeles. Podremos tener todo tipo de detalles para lograr un control total.

Otros servicios

Los que hemos visto, son algunos de los más conocidos y más recomendados. Pero en el mercado nos podemos encontrar muchos diferentes, los cuales nos ofrecen características diferentes. Por lo cual siempre es bueno tenerlos en cuenta, siempre buscando la mejor funcionalidad y que se adapten a nuestras necesidades lo mejor posible. Y sobre todo que no conlleven sobrecostes a nivel económico y de recursos.

  • WebBeacon
  • Web Alert
  • Web Update Detector
  • DroidMon Website Monitor

En definitiva, estas son algunas opciones que tenemos disponibles para monitorizar un sitio web de forma gratuita. Hemos visto algunas herramientas que nos permiten detectar cualquier cambio que aparezca y también evitar ciertos problemas que puedan aparecer en nuestro sitio.

1 Comentario