Próximamente los principales fabricantes de routers y puntos de acceso WiFi, empezarán a lanzar equipos en España y en otros países con el nuevo estándar Wi-Fi 6E. El fabricante ASUS ha sido el primero en comercializar el modelo ASUS ROG Rapture GT-AXE11000 en España, por lo que ya podemos disfrutar de la conectividad Wi-Fi 6E en la nueva banda de 6GHz. Sin embargo, debemos tener en cuenta que es completamente necesario cumplir unos determinados requisitos a nivel de hardware y software para poder conectarnos a este tipo de redes, de lo contrario, podríamos tener muchísimos problemas para conectarnos, e incluso ni siquiera «ver» la red WiFi de 6GHz.
No todos los usuarios conocen los requisitos que hay que cumplir para que los dispositivos que se tienen por casa se puedan conectar a este tipo de redes Wi-Fi. Por esto mismo, en RedesZone os vamos a enseñar todo lo que debes tener en cuenta si quieres usar la nueva banda de 6GHz. De esta manera, no habrá ningún tipo de problema a la hora de sacar partidos a este tipo de redes inalámbricas. Y es que son diferentes los aspectos que se deben tener claros a la hora de querer apostar por un router con esta red inalámbrica para el hogar.
Todo lo que necesitas para conectar a 6GHz
La nueva banda de frecuencias de 6GHz del Wi-Fi 6E no sustituye a las bandas de frecuencias anteriores, las populares 2.4GHz y 5GHz, sino que las complementa. Debemos recordar que las frecuencias disponibles en 2.4GHz eran de tan solo 83,5MHz, muy poco para la gran cantidad de redes WiFi que tenemos emitiendo en esta banda de frecuencias, por lo que las interferencias están a la orden del día. En la banda de 5GHz teníamos disponible un total de 460MHz pero no contiguos. Ahora con la nueva banda de 6GHz disponemos de toda la banda de frecuencias de UNII-5 que son 500MHz contiguos, por lo tanto, podremos tener hasta un máximo de 3 canales con un ancho de canal de 160MHz emitiendo sin problemas de interferencias.
Esta nueva banda de frecuencias supone un respiro para las bandas de 2.4GHz y 5GHz, porque están bastante colapsadas, y era necesario si queríamos seguir aumentando el número de dispositivos WiFi conectados y manteniendo una buena velocidad inalámbrica sin problemas de cortes. Sin embargo, esta nueva banda de 6GHz trae unos requisitos que debemos cumplir si queremos conectarnos, de lo contrario, no podrás conectarte a ella.
A continuación, os vamos a explicar todo lo que necesitas para poder conectarte a la banda de 6GHz con el nuevo estándar Wi-Fi 6E.
Router WiFi 6E o punto de acceso compatible
No cabe duda de que lo primero que necesitamos para conectarnos a una red WiFi 6E que funciona en la banda de 6GHz es un router WiFi o un punto de acceso compatible con esta tecnología. Y es que se trata de la primera pieza imprescindible. Por ejemplo, entre las diferentes opciones tenemos en España se encuentran el router ASUS ROG Rapture GT-AXE11000, pero otros fabricantes como NETGEAR o TP-Link ya tienen sus equipos listos para empezar a comercializarlos en España.
Este router ASUS ROG Rapture GT-AXE11000 incorpora un total de cuatro antenas en configuración MU-MIMO 4T4R, por lo tanto, vamos a ser capaces de conseguir una velocidad teórica de unos 4804Mbps, gracias a sus antenas externas, a los 160MHz de ancho de canal que soporta el router y al uso del WiFi 6E. A esta velocidad solamente llegaremos con tarjetas WiFi que incorporen cuatro antenas y que utilicen los 160MHz de ancho de canal. Ahora mismo no existe ninguna tarjeta WiFi que tenga estas características, pero sí podemos utilizar dos routers como el de ASUS para formar una red WiFi mesh de alto rendimiento, y que la interconexión de los nodos se realice vía WiFi en la nueva banda de 6GHz, con el objetivo de conseguir el mejor rendimiento cableado e inalámbrico posible.
En Europa solamente vamos a poder utilizar los canales UNII-5, por lo tanto, tendremos un total de 3 canales que usen un ancho de canal de 160MHz, de hecho, en el firmware del router podremos elegir los canales PSC para facilitar a los clientes inalámbricos la conexión inalámbrica, ya que podrán detectar pronto que hay una red WiFi emitiendo en esta banda de frecuencia, no obstante, también podríamos elegir cualquier canal de la nueva banda UNII-5 compatible en España.
Un requisito imprescindible de la nueva banda de 6GHz con el WiFi 6E, es que es obligatorio hacer uso del método de autenticación WPA3-Personal para proteger la red inalámbrica adecuadamente, o bien usar «Enhanced Open» que es básicamente dejar la red WiFi abierta (sin autenticación) pero con cifrado de datos. En este tipo de redes en 6GHz solamente tenemos estos dos métodos de autenticación, no tenemos la posibilidad de poner la red WiFi abierta (sin autenticación y sin cifrado), tampoco podremos configurar WPA o WPA2, es requisito que tenga WPA3-Personal.
Una vez que ya tenemos el router WiFi o AP compatible con este nuevo estándar Wi-Fi 6E en la nueva banda de 6GHz, debemos comprobar lo siguiente.
Tarjeta de red WiFi compatible
Para poder conectarnos a una red WiFi en la nueva banda de 6GHz, es totalmente necesario tener una tarjeta de red WiFi compatible para poder conectarnos, de lo contrario, no podremos «ver» esta nueva red WiFi para conectarnos a ella.
Si te vas a conectar con un ordenador, ya sea de sobremesa, ordenador portátil o ultrabook, la única tarjeta de red WiFi compatible con el estándar Wi-Fi 6E es la Intel AX210 o AX211, ambos modelos son el mismo pero la AX211 es la que viene con los equipos con procesador Intel. Las principales características de esta tarjeta WiFi son que incorpora triple banda seleccionable con Wi-Fi AX3000. Esto significa que podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps en la banda de 2.4GHz, gracias a la incorporación de dos antenas en configuración MU-MIMO 2T2R y al WiFi 6. En la banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps, gracias a la incorporación de dos antenas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 160MHz de ancho de canal y al estándar WiFi 6. Finalmente, en la banda de 6GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps, gracias a la incorporación de dos antenas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 160MHz de ancho de canal y al estándar WiFi 6E. Las características en la banda de 5GHz y 6GHz son las mismas, podremos conseguir la misma velocidad teórica.
Esta tarjeta Wi-FI la podemos encontrar por un precio de entorno a los 30-50 euros, por tanto, es un muy buen precio para actualizar la tarjeta de red WiFi de nuestro ordenador portátil y conseguir un rendimiento mucho más elevado.
Otros dispositivos compatibles con este nuevo estándar Wi-Fi 6E son todos los smartphones y tablets que incorporan procesadores de Qualcomm Snapdragon 888 o superior, aunque hay otros modelos de procesadores de gama media-alta que también son compatibles. Algunos modelos específicos que sí son compatibles son los Samsung Galaxy S21 Ultra, Samsung S22 Plus y Ultra, así como cualquier móvil de Xiaomi, OPPO y otros fabricantes que dispongan del Snapdragon 888 o superior. Al igual que los usuarios, a partir de los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, también se pueden conectar a este tipo de red desde sus teléfonos Apple. Por lo que en diferentes smartphones de última generación, también es posible llegar a disfrutar de las ventajas de esta nueva generación WiFi. Para salir de dudas, solamente hay que ver las especificaciones del dispositivo.
Para saber si nuestro smartphone o tablet es compatible con Wi-Fi 6E, es imprescindible mirarlo en las especificaciones técnicas. Si soporta Wi-Fi 6E o indica que es compatible con Wi-Fi 6 pero en la banda de 6GHz, eso significa que sí es compatible con este nuevo estándar, por lo tanto, podremos ver y conectarnos a este tipo de redes sin ningún problema.
Drivers
Aunque instalemos en nuestro ordenador la tarjeta de red Wi-Fi Intel AX210, es totalmente necesario instalar los últimos drivers de Intel para no tener ningún problema a la hora de utilizar esta tarjeta. De lo contrario, podríamos encontrarnos con problemas para conectarnos a las redes Wi-Fi 6E e incluso ni siquiera ver las redes inalámbricas que están funcionando en esta banda de frecuencias de 6GHz. Por lo que de nada te serviría tener en casa un router que te ofrezca este tipo de conexión inalámbrica, ya que no se mostrará visible para tu dispositivo.
Debes tener en cuenta que los últimos drivers de Intel son los 23.0 y sus versiones posteriores, tanto para el sistema operativo Windows 10 como el sistema operativo Windows 11. Por lo tanto, si vas a comprar esta tarjeta de red WiFi Intel AX210, o si tu ordenador ya la tiene instalada, nuestra recomendación es que revises la versión de los drivers instalados.
Sistema operativo
En nuestras pruebas de rendimiento inalámbrico Wi-Fi en 6GHz hemos comprobado que con tener la tarjeta Intel AX210 y los últimos drivers instalados en el PC no es suficiente, también es necesario que el sistema operativo sea compatible con esta nueva banda de frecuencias, de lo contrario, podríamos no «ver» la red inalámbrica de esta banda de frecuencias.
Si tienes el sistema operativo Windows 10 Pro actualizado a la última versión disponible, con los últimos drivers de Intel y la AX210 como tarjeta de red, no podrás conectarte a redes inalámbricas en 6GHz porque el sistema operativo no es compatible. Aunque tengamos todos los parámetros activados en Windows a nivel de la tarjeta de red y funcionando bien, así como la clave del registro correspondientemente configurada, no podrá ser capaz de detectar estas redes. Si utilizas Windows 10 Pro, es completamente necesario que instales la última versión «Insider» de este sistema operativo, esta versión de Windows sí tendrá todo lo necesario para ver las redes inalámbricas Wi-Fi y poder conectarnos. Además, muchas veces es necesario llegar a usar la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft y tener un adaptador de red compatible a este Wi-Fi para acceder a la banda inalámbrica de 6 GHz. De lo contrario, tu red WiFi no se mostrará visible para tu ordenador. Si tienes Windows 10 instalado en el PC, necesitarás un adaptador de red inalámbrico que admita el WiFi 6 E.
El sistema operativo Windows 11 es perfectamente compatible con la nueva banda de 6GHz sin necesidad de realizar ninguna configuración avanzada, simplemente tenemos que tener instalados los últimos drivers de Intel y todo funcionará a la primera perfectamente. Este sistema operativo es el que hemos utilizado para las pruebas de rendimiento del ASUS ROG Rapture GT-AXE11000, ya que con Windows 10 Pro que usábamos en todas las pruebas no fue posible.
Otros sistemas operativos como los basados en Linux y macOS ya son compatibles con este nuevo estándar inalámbrico, pero será necesario tener la tarjeta con sus correspondientes drivers. Desconocemos en estos sistemas operativos si hay que realizar algo especial, ya que nosotros lo hemos probado con el sistema operativo Windows. En principio con Linux no debería haber problema, ya que siempre es el primer sistema operativo donde se añaden las mejoras de seguridad y funcionamiento a nivel de red.
Para que te hagas una idea, el chipset Intel AX210 WiFi 6E es el hardware adaptador de red más común con soporte para este tipo de redes. No obstante, también hay que señalar que otros desarrolladores fabricantes ya están lanzando chipsets WiFi 6E y WiFi 7.
Tal y como habéis visto, tenemos varios requisitos para poder utilizar la nueva banda de 6GHz con el estándar Wi-Fi 6E. Si no cumplimos con todos los requisitos de forma simultánea, entonces no podremos conectarnos a estas redes y no podremos disfrutar de todas las mejoras incorporadas.
Qué tener en cuenta para migrar a Wi-Fi 6
Los usuarios domésticos utilizan la red inalámbrica de sus hogares principalmente para utilizar sus smartphones, tablets y para conectar dispositivos IoT (enchufes inteligentes, cámaras Cloud y otro tipo de dispositivos). A nivel profesional en pequeñas y medianas oficinas, es posible que no necesites el Wi-Fi, ya que normalmente los puestos de la oficina están todos ellos conectados vía cable. Ahora bien, si el uso que se realiza de la red inalámbrica se caracteriza por las videollamadas o cualquier herramienta que exija alta tasa de transmisión, como streaming de vídeo en 4K, múltiples transferencias de archivos en LAN a un servidor NAS, o subidas de copias de seguridad a la nube, el Wi-Fi 6 puede resultar de gran ayuda.
A nivel hardware, tendremos que realizar ciertos ajustes para exprimir al máximo el rendimiento inalámbrico que nos proporcionaría Wi-Fi 6. La mayoría de los puntos de acceso compatibles con el último estándar, permiten conectividad LAN a una velocidad de 2.5G, aunque los topes de gama con Wi-Fi 6 y triple banda simultánea, ya cuentan con puertos a 5Gbps para que la red cableada no haga de cuello de botella. Si conectamos APs Wi-Fi 6 a nuestra infraestructura actual, notaremos que los usuarios no podrán acceder a velocidades de transmisión por encima de los 1 Gbps, ni siquiera si es que se desea salir a Internet. Esta potencial problemática nos lleva a garantizar que nuestra infraestructura esté preparada para la migración.
- Cables: se necesita, al menos, del cable Cat6 hasta los APs y a cualquier otra conexión entre éstos y el router. A más largo plazo, ya puedes considerar a los Cables Cat6a e incluso cableado Cat7 de calidad. Si acaso se cuenta con el clásico cable Cat5e o anterior, ten presente que no tendrías que volver a cablear toda la salida Ethernet, solamente hasta el AP profesional en cuestión. Analiza a qué van a estar accediendo los clientes Wi-Fi en la red local y el camino que va a seguir su tráfico.
- Routers: si optas por la migración, es muy probable que tengas que cambiarlos. Ésto será así si es que los routers tienen soporte de hasta 1 Gbps, no obstante, lo más normal es dejar el mismo router para el acceso a Internet porque la conexión será de menos de 1Gbps, ya que los switches serán los encargados de proporcionarnos velocidad ultrarrápida a la red local.
- Switches: si los clientes Wi-Fi utilizarán recursos compartidos en la red local, es fundamental que el switch incorpore puertos Multigigabit con el estándar NBASE-T, para proporcionar a los APs velocidades de 2.5Gbps y 5Gbps, con el objetivo de que el cuello de botella no se encuentre en la red cableada.
- Power-over-Ethernet (PoE): revisa qué estándar de PoE y qué rango de datos soporta, porque la mayoría de los APs Wi-Fi 6 son compatibles con el estándar PoE+ (802.3at), por lo que deberás tener switches PoE+ compatibles. Por supuesto, también ten en cuenta que estos switches PoE deberán soportar el estándar NBASE-T para tener velocidades a 2.5Gbps y 5Gbps.
Otro punto que resulta determinante para una migración exitosa a Wi-Fi 6, es la ubicación de los nuevos APs. Un estudio en detalle del lugar donde vas a poner los AP te puede ayudar a decidir sobre esto. Así, conseguirás localizar los mejores lugares para ubicar los APs. Es posible encontrar una variedad de herramientas que te pueden ayudar a realizar este análisis, como Acrylic Wi-Fi Professional e incluso Acrylic Wi-Fi Heatmaps. Si no lo haces, el error puede costarte bastante caro, ya que no aprovecharás todas las ventajas del Wi-Fi 6. Si tienes dudas, puedes recurrir a un profesional experimentado para que te pueda ayudar.
Y lo más importante, ¿existen clientes Wi-Fi 6 que aprovecharán las mejoras? Cada vez hay más opciones disponibles, pero lógicamente hay todavía una gran cantidad de ordenadores más antiguos y móviles que no van a poder aprovecharlo. Sin embargo, ya podemos contar con PCs, ordenadores portátiles con la tarjeta Intel AX200 y los últimos smartphones del mercado con esta tecnología. Es bueno saber que la migración puede resultar inútil de no existir clientes compatibles, porque no aprovecharán todas las mejoras del Wi-Fi 6, además, es muy importante que los dispositivos soporten los 160MHz de ancho de canal en la banda de 5GHz, ideal para tener una alta velocidad inalámbrica con tan solo 2 antenas internas. Evalúa cuáles son los clientes más críticos para saber si es necesario cambiarlos o actualizarlos.