Cyberduck: Conoce este cliente SFTP para Windows y macOS compatible con servicios en el Cloud

Cyberduck: Conoce este cliente SFTP para Windows y macOS compatible con servicios en el Cloud

Oscar Espinosa

Hoy en día cada vez más usuarios disponen de servidores para almacenamiento bien sean a nivel domésticos o empresarial que pueden conectarse para consultar, cargar o descargar archivos desde cualquier parte del mundo, es por eso por lo que cada vez es más importante tener un buen programa para poder conectarnos y nos aporte una serie de ventajas. Hoy en RedesZone vamos a ver en detalle Cyberduck, un cliente SFTP que nos permitirá conectarnos de manera segura a través de este protocolo a cualquier servidor SFTP.

Cyberduck no es solo un programa cliente para conexiones SFTP, si no que nos permite conectarnos utilizando el protocolo FTP/FTPES, WebDAV, S3, Google Drive, Dropbox, OneDrive, Azure, Google Cloud Storage, Backblaze B2, Dracoon y OpenStack Swift, por lo que nos abre posibilidades de poner conectarnos a cualquier servidor de almacenamiento que esté de moda actualmente.

Instalación

Para poder instalar este programa, simplemente deberemos acceder a la web oficial de Cyberduck. Una vez en su sitio web, debemos clicar en el menú superior en “Download” donde se nos abrirá otra ventana para elegir el sistema operativo de nuestro equipo. Una vez descargado solo tendremos que instalarlo con el típico asistente de instalación del programa, el proceso es muy sencillo ya que simplemente es pinchar en «siguiente» hasta el final del asistente.

Puesta en marcha y funcionamiento de Cyberduck

Una vez instalado tendremos que ejecutarlo desde nuestros programas, ya que no se abre automáticamente. Lo primero que vemos al ejecutar Cyberduck es que disponemos de un menú superior con iconos grandes para facilitar sobre todo la conexión.

Para realizar una nueva conexión debemos clicar en «Nueva conexión» situado en el lado izquierdo del menú superior, y se nos abrirá una nueva ventana donde en el primer apartado debemos seleccionar qué tipo de protocolo o servidor deseamos añadir. Ahí nos figuran multitud de opciones como las que hemos comentado más arriba en el tutorial.

Una vez seleccionado el servicio que nos interese, debemos seguidamente complementar los campos de servidor, puerto, nombre de usuario y contraseña. En el caso de ser un servidor SFTP como es el caso, podemos cargar en el apartado de “Clave Privada SSH” un certificado con la clave privada. Por último, también tenemos un apartado de más opciones, para especificar un «path» concreto o el método de codificación. Una vez rellenado todos los datos simplemente clicaremos en conectar.

Los demás iconos grandes que tenemos en el menú principal sirven para:

  • Acción: Nos habilita diferentes opciones una vez conectados al servidor como crear, renombrar, duplicar carpetas, descargar, subir y sincronizar carpetas y por último crear archivos comprimidos.
  • Información: Nos mostrara información sobre un archivo o carpeta que tengamos en el servidor o en nuestro equipo.
  • Actualizar: Nos actualiza la información de la carpeta donde estamos conectados.
  • Editar: Nos permite editar nombres de archivos o carpetas.
  • Subir: Nos permite subir archivos al servidor.
  • Transferencias: Nos muestra el progreso de las transferencias al servidor o equipo en curso.
  • Desconectar: Esta opción nos permite desconectarnos del servidor en el que estemos conectados.

En el menú superior disponemos de las siguientes opciones importantes:

  • Archivo: En este menú disponemos de diferentes opciones para crear carpetas, descargar, subir archivos, borrar, etc. La opción que más destaca es que si tenemos instalado Cryptomator podemos crear una caja de seguridad encriptada desde este menú.
  • Editar: Nos permite copiar, pegar o editar, además de poder acceder el menú preferencias donde ahí la opción que más destaca es que podemos cambiar o limitar el consumo de ancho de banda entre otras muchas opciones.

  • Visualización: En este menú podemos cambiar diferentes maneras de cómo vemos o se organizan los menús y archivos.
  • Favorito: Podemos añadir nuestros servidores favoritos y acceder rápidamente a ellos.

Como podemos ver, Cyberduck es un programa que nos brinda la posibilidad de poder acceder a múltiples servidores desde un solo programa. Su increíble cantidad de opciones nos hace que podamos configurar cualquier aspecto, además de poder limitar cualquier aspecto técnico. Esta herramienta es una gran alternativa al popular y conocido WinSCP para acceder a servidores SFTP

¡Sé el primero en comentar!