Con el cierre de Megaupload, la posibilidad de poder disfrutar de una película o de una serie se ha visto totalmente reducida. Los usuarios tratan de buscar alternativas, o por lo menos empiezan a mirar de reojo los servicios legales de distribución de contenidos que empiezan a contemplarlos como una posibilidad.
Es el caso de Netflix, que comienza a despegar en estados Unidos, ya que se trata del servicio que más convence a los usuarios en relación calidad/precio. Además se encuentra disponible en América Latina y ha dado ya el salto a Europa, concretamente en Reino Unido.
Siguen siendo muchas las voces que sitúan al servicio en España desde hace mucho tiempo, pero éste sigue sin llegar y lo que se oye sólo son rumores.
A pesar de todas las especulaciones, en la compañía no han salido al paso, ni para confirmar la llegada ni para desmentir que se trata de algo que nunca se llevará acabo.
¿Cómo funciona Netflix?
Se trata de un servicio de vídeo bajo demanda, por medio del cual el usuario puede elegir que película quiere ver y disfrutarla de manera instantánea en su televisor u ordenador. Posee también suscripción para sus socios en lo referido a series, con una cuota mensual fija, puede visualizar los capítulos de las series que el usuario quiera.
Incluso el servicio está disponible para los usuarios de Xbox 360 y Playstation 3.
¿Qué es lo que tenemos en España?
Se trata de un mercado que todavía no ha despegado y no ha tenido un crecimiento que se haya notado. Hace poco se ha estrenado el servicio JazzBox de Jazztel, en la que el usuario puede elegir que contenidos premium quieres y poder disfrutar de una serie limitada de canales. Similar a la incorporación de Netflix a las consolas, tenemos en España la disponibilidad de Movistar Imagenio en la Xbox 360, con una cuota mensual fija, porque el usuario puede disfrutar de determinados canales de la plataforma IPTV de Movistar.
Como vídeo bajo demanda, tenemos los diferentes servicios de los operadores, Videoclub de Movistar Imagenio, Taquilla de Canal+.
Estaréis pensando, que las alternativas en España son muchas, y no se necesita la llegada de otra plataforma para poder poseer estos contenidos. Entonces, ¿cuál es el problema?.
Hablemos del precio y de la calidad
La calidad de todos estos servicios están ligados en la mayoría de los casos a la de una línea ADSL y a disponer de una velocidad mínima para poder disfrutar del servicio con garantías. Hasta aquí todo se puede encontrar lógico, pero si nos encontramos con que el precio del acceso a banda ancha en España no es de los más baratos, ¿creéis que el usuario estará dispuesto por un servicio de vídeo bajo demanda?
Por lo tanto partimos de que el servicio parte con el hándicap del precio que ya posee otro servicio, que es necesario para poder disfrutar de él. Si a esto le sumamos que los precios y abonos que existen son caros, llegamos a la conclusión de que el uso en España es nulo. Porque ya me contaréis que cliente de Movistar Imagenio que paga 90 euros de ADSL+TV+llamadas se puede permitir el lujo de comprar una película en el videoclub por 4 euros. Siempre puedes ver alternativas para Netflix.
La llegada de una nueva plataforma estaría bien visto porque permitiría un mayor movimiento del mercado y una mayor competencia en el mercado de los precios lo que sería beneficioso para los usuarios.
¿Crees que la llegada de Netflix podría romper el mercado?¿Provocaría la rebaja del precio de otros servicios similares?