La verdad sobre el despliegue de fibra óptica en España

La verdad sobre el despliegue de fibra óptica en España

Adrián Crespo

Mucha ha sido la ilusión con la que se ha recibido la noticia del despliegue de Movistar-Jazztel y Orange-Vodafone. Además, hace tiempo la CMT obligó a la operadora de Cesar Alierta a tener que compartir sus instalaciones para que los alternativos pudiesen ofrecer ofertas de fibra óptica pero limitadas, o lo que es lo mismo, no podrían ofrecer más de 30 megas cuando se accedía al cliente por medio de las canalizaciones de Movistar.

Una vez anunciado el acuerdo entre todos los operadores, las planificaciones y las inversiones que se van a realizar, el optimismo ha recorrido la mayoría de los hogares de los usuarios, o por lo menos los que se encuentran en las principales ciudades, ya que todo parece indicar que la mayoría de los habitantes de estas podrán optar a una conexión de fibra óptica.

Podríamos hablar también de el resto de usuarios que no van a poder disfrutar a corto plazo de una de estas conexiones y volveríamos a estar hablando de el mismo problema al que se hace referencia con bastante frecuencia. Sin embargo, en este artículo vamos a hablar de las peculiaridades que existen en las instalaciones que Movistar ha llevado a cabo en los inmuebles.

Posibles prácticas dominantes en las instalaciones

Desde Orange han apuntado que la operadora de Cesar Alierta está llevando a cabo prácticas dominantes a la hora de instalar la fibra óptica en los edificios  y en las centrales.

Pero, ¿en qué se basa Orange para afirmar esto?

Un usuario perteneciente a ADSLZone, aduya, nos ha aportado algunos datos interesantes frente a este tema, que podría justificar la actitud mostrada por los responsables de Orange. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre tipos de fibra óptica FTTx.

Vamos a comenzar hablando por las empresas que se dedican a la instalación de este tipo de redes. Así como el despliegue de las canalizaciones en las ciudades pueden ser varias las empresas que lo lleven a cabo, pero cuando nos acercamos a casa del cliente el asunto es muy distinto y Movistar a tratado que las instalaciones de las verticales en los edificios sea cosa de una compañía o dos y al poder ser, que sea propiedad de la compañía de Cesar Alierta.

torpedo-ftth¿Por qué motivo se toman estas decisiones?

Por una cosa muy simple, los conectores. Cuando la fibra óptica se quiere llevar hasta un cliente desde el torpedo ubicado en la fachada del edificio, se tiene que llevar a cabo la conexión de la fibra óptica. Para este proceso se necesitan unos conectores «especiales» y que son distintos para cada operador.

La instalación de equipos que no posean los conectores de cada operador supone una gran penalización para los demás operadores. Los equipos para crear estos conectores son extremadamente caros y por este motivo, son pocos los instaladores por parte de Movistar que tienen estos equipos. De esta forma, si algún operador precisa los servicios de una empresa de instalación de fibra para realizar las conexiones, esta no podrá hacerlo ya que no dispone del equipo que crea el conector.

Por este motivo, Orange acusa a la operadora de abuso en el negocio de la fibra óptica y de monopolizar las instalaciones de los edificios.

¿Qué opinas acerca de esta práctica? ¿Quien hizo la ley hizo la trampa?

3 Comentarios