Los sistemas de mensajería están en constante auge, sobre todo en dispositivos móviles. Estos sistemas ofrecen un grave inconveniente a la hora de privacidad. No podemos utilizarlo como una herramienta normal para enviar datos privados (aunque hay mucha gente que sí lo usa) sino que debemos tener un absoluto control de los datos que enviamos o recibimos.
Snapchat es una aplicación que nos ofrece un poco más de privacidad a la hora de enviar archivos como fotos o vídeos a otras personas.
¿Qué es Snapchat y cómo funciona?
Snapchat es una aplicación que nos permite enviar fotos y vídeos que en cuestión de segundos serán eliminados del dispositivo móvil del destinatario. Es una herramienta muy útil para enviar datos confidenciales o para practicar el sexting, una práctica cada vez más utilizada por los jóvenes y a su vez cada vez más peligrosa.
Esta aplicación está generando un crecimiento exponencial en el público más joven para enviar principalmente fotografías privadas con la confianza de que los datos no pueden ser guardados y serán eliminados completamente en pocos segundos.
¿Es realmente seguro Snapchat?
No. Snapchat posee muchas debilidades a la hora de enviar datos confidenciales. En primer lugar, no ofrece cifrado por lo que los datos son enviados tal cual. Cualquier persona con conocimiento podría espiar la red y apoderarse de dichos documentos. También, aunque las imágenes se eliminen del dispositivo no impide que se pueda hacer por ejemplo una captura de pantalla en el momento de visualizar la foto. Otro grave fallo de seguridad es que las imágenes se almacenan en un servidor y no podemos saber con certeza que pasará con ellas ni que uso la darán los dueños de los servidores de la aplicación. Tampoco sabemos por cuanto tiempo estarán allí.
Otro problema de seguridad es que las fotos son almacenadas sin protección en el teléfono bajo una extensión .jpegnomedia. Estas fotos pueden ser recuperadas mediante un explorador de archivos o algún programa específico que ya existe por la Play Store. La eliminación de las fotos no se realiza de forma segura por lo que mediante un programa de recuperación de archivos se podrían recuperar y guardarlas en nuestro poder.
¿Cómo se usa Snapchat?
Snapchat está disponible para Android e iOS. Se puede descargar de forma gratuita desde la tienda de aplicaciones correspondiente.
Una vez descargado accedemos a la aplicación. En primer lugar veremos una ventana de login. Si tenemos cuenta iniciaremos sesión, sino pulsaremos sobre Sign Up para registrarnos.
Para registrarnos necesitaremos una dirección de correo y una contraseña.
Una vez registrados comenzaremos a utilizar la aplicación.
Si pulsamos sobre el icono que aparece en la parte de abajo a la derecha de la pantalla nos aparecerán 3 opciones:
My Friends: en esta pantalla veremos los contactos que tenemos añadidos a la aplicación y la utilizan.
Find Friends: Con esta opción se enviará la agenda a los servidores de Snapchat para analizarla en busca de contactos que usen la aplicación.
Settings: Nos abrirá la ventana de preferencias de la aplicación.
Podemos hacer una prueba de funcionamiento de la aplicación a través del chat de prueba de la aplicación. Si pulsamos sobre el icono con forma de cámara cargará esta y podremos tomar la foto a enviar.
Una vez tomada la foto podremos elegir determinadas opciones, por ejemplo, con el icono de abajo a la izquierda estableceremos el tiempo de vida de la imagen.
Con el icono de la parte superior derecha podremos dibujar sobre la propia foto.
Finalmente haremos click sobre Send y elegiremos el/los destinatarios que queramos.
Al destinatario le aparecerá en la ventana algo similar a lo siguiente.
Para ver la foto debemos pulsar y dejar pulsado sobre el icono que aparece para que se muestre. Desde el primer pulse aparecerá una cuenta atrás para el borrado de la foto. Una vez finalice dicha cuenta atrás ya la foto no podrá volver a ser vista… teóricamente.
Un programa peligroso dependiendo del uso que se le dé.
Como hemos dicho antes, este programa es peligroso. Siendo orientado a un público joven suyo uso es tan frívolo y superficial deberían tomar medidas extra de seguridad como borrado seguro o cifrado de datos. Pese a ello nunca debemos olvidar que lo que una vez estuvo en internet queda grabado para siempre. Debemos tener cuidado con los datos que enviamos a través de la red ya que pueden caer en malas manos y terminar con nefastas consecuencias.