RetroArch es, sin duda, el emulador retro definitivo. Esta aplicación, que funciona como un front-end para las librerías de LibRetro, es capaz de emular prácticamente cualquier consola considera «retro», siendo una de las mejores alternativas a la hora de montar nuestro propio centro de entretenimiento, por ejemplo, en un Raspberry Pi. Aunque normalmente este emulador suele funcionar sin complicaciones, es posible que en algunas ocasiones nos encontremos con algunos problemas que nos impiden jugar en nuestro Raspberry Pi.
Los problemas que pueden hacer que nuestro RetroArch funcione mal pueden ser muy variados, y van desde errores de compatibilidad por utilizar «cores» incorrectos o en mal estado hasta problemas para reconocer los juegos que le copiamos a la memoria.
A continuación, vamos a ver los problemas más comunes con los que nos podemos encontrar al utilizar RetroArch en un Raspberry Pi y cómo solucionarlos para poder jugar sin problemas.
Los problemas más frecuentes de RetroArch en un Raspberry Pi
RetroArch no detecta las roms
Uno de los primeros problemas que nos podemos encontrar es con que nuestro emulador no encuentra, o no reconoce, las roms. Esto se puede deber a una gran variedad de causas, aunque en la mayoría de los casos podemos solucionarlas de las siguientes maneras:
- Actualizar las bases de datos del emulador desde el menú principal, seleccionando «Online Updater > Update Database«.
- Comprobar que las roms no están comprimidas, y si lo están, tener instalado un core compatible con estos formatos, como MAME.
Además, si estamos intentando que RetroArch sincronice nuestros juegos desde una memoria USB, debemos asegurarnos de que el USB tiene el formato adecuado y las roms están dentro de la estructura de RetroArch para que reconozca los títulos y los copie a la memoria interna.
RetroArch deja de funcionar antes de cargar un juego
Suele ser bastante complicado detectar la causa por la que RetroArch falla y se cierra cuando intenta cargar una rom, aunque en la mayoría de los casos podremos solucionarlo con los 3 siguientes trucos:
- Actualiza el sistema operativo del Raspberry Pi con el último Kernel, para solucionar posibles problemas de controladores.
- Actualiza RetroArch a la última versión disponible.
- Prueba con distintos cores para ver si con alguno de los otros el juego funciona.
Problemas al descargar nuevos Cores en RetroArch
Los cores son cada uno de los emuladores. Para ejecutar un juego de una consola en concreto, como la NES, es necesario tener instalado un core de NES para que RetroArch sea capaz de cargar los juegos. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con la GameBoy, la Nintendo 64 o la PS1, entre todas las demás consolas de RetroArch.
Desde el apartado Cores > Emulators podemos descargar directamente los cores que queramos, o necesitemos, pero esto no siempre funciona correctamente.
En este caso, lo primero que debemos comprobar es que nuestro Raspberry Pi está conectado correctamente a Internet, ya que, de lo contrario, será normal que no funcione. En caso de estar conectado correctamente, una de las formas más rápidas de poder descargar los cores es hacerlo manualmente desde un ordenador.
Descargaremos los cores de LibRetro desde el siguiente enlace y los pasaremos, mediante una memoria USB, a nuestro Raspberry Pi.
El emulador de PS 1 no funciona en el Raspberry Pi, a pesar de tener instalado el Core
Por último, este es uno de los problemas que más dolores de cabeza suele causar a los usuarios, y la verdad es que suele ser uno de los más fáciles de solucionar.
Para que el Core de PlayStation funcione es necesario que tengamos en el sistema las BIOS de PlayStation. De esta manera, tendremos que buscar estas BIOS (que tienen un nombre como «SCPH5500, SCPH5501 o SCPH5502» según nuestra región), descargarlas y copiarlas a la tarjeta de memoria, en la carpeta «system» del directorio de RetroArch.
Una vez tengamos estos archivos, el emulador funcionará sin problemas.
¿Has tenido problemas al intentar hacer funcionar RetroArch en un Raspberry Pi?