En junio de 2017 ProtonVPN llegaba a todos los usuarios, un VPN de origen suizo creado por los responsables de ProtonMail donde lo más importante, igual que en el correo, es la seguridad y privacidad de todos los usuarios. Como era de esperar, igual que su servidor de correo, en poco tiempo ProtonVPN se ha convertido en el servidor VPN favorito por los usuarios más preocupados por su seguridad y privacidad, y para seguir protegiendo lo mejor posible a los usuarios, este servidor acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva app para iOS.
Hace algunas horas, los responsables de ProtonVPN anunciaban el lanzamiento de una nueva app para iOS que permitirá a los usuarios de iPhone y iPad conectarse a esta red privada para navegar de forma segura, igual que, hasta ahora, hacen los usuarios de Android, Windows y macOS. Descubre cómo evitar errores DNS con las VPN.
Aunque existen muchos VPN para iOS, ProtonVPN es el único que puede presumir de ser realmente gratuito, ya que no tiene anuncios, no limita el ancho de banda, no vende el tráfico de los usuarios y no vende los datos de los usuarios a terceros. La fuente de ingresos para poder hacer posible este VPN gratis son los planes de pago, que ofrecen mejoras en seguridad y un mayor número de servidores al que conectarse.
La app de ProtonVPN para iOS cuenta con avanzadas medidas de seguridad para proteger siempre la identidad y privacidad de sus usuarios, así como con la arquitectura Secure Core y está integrado con la red Tor, por lo que a través de este VPN podremos conectarnos a la red Tor desde iOS.
Si queremos tener más opciones o un mayor control sobre el VPN, entonces sí tendremos que optar por una de las suscripciones, las cuales podemos comprar desde la web principal del VPN o desde Firefox, ya que recientemente Mozilla ha llegado a un acuerdo con ProtonVPN para revender las suscripciones premium desde su navegador para llevar la seguridad y privacidad de Firefox a otro nivel.
Debemos tener cuidado con los VPN gratis, incluso con ProtonVPN
Proteger nuestra privacidad es muy importante, y a casi todos nos interesa el anonimato en la red. Sin embargo, pagar por dicho anonimato ya no gusta tanto a los usuarios, por lo que los VPN gratis son muy atractivos para muchos usuarios.
No es la primera vez que los VPN gratis ponen en evidencia su modelo de negocio. Si echamos la vista atrás, no son pocos los que han jugado con la confianza de los usuarios financiando su servicio a base de mostrar publicidad a los usuarios, haciendo que los usuarios formen parte de una «botnet», vendiendo el tráfico a los usuarios a través de una empresa fantasma como hizo Hola VPN, e incluso vendiendo datos que, en teoría no existían, al FBI como hizo PureVPN.
Si hubiera que elegir entre dos VPN gratuitos de fiar (aunque no fiables al 100%) elegiría quienes han demostrado ya varias veces su modelo de negocio, y son, por un lado, Betternet, gracias a su absoluta transparencia, y por otro ProtonVPN, aunque con precaución.
Aunque si realmente te preocupa tu privacidad, lo mejor, sin duda, es pagar por un VPN fiable, seguro y que no guarde ningún log de actividad de sus usuarios.
¿Qué opinas de ProtonVPN como un VPN gratis para iOS?
A veces no funciona correctamente. En un tutorial os dejamos algunas pistas para saber si la VPN está funcionando.