Comprueba fácilmente si tu VPN funciona bien

Comprueba fácilmente si tu VPN funciona bien

Javier Jiménez

Cada vez son más los usuarios que utilizan servicios VPN en su día a día. Como sabemos ofrecen un amplio abanico de posibilidades, como es el hecho de mejorar nuestra privacidad, cifrar las conexiones, ocultar la dirección IP, poder acceder a contenido restringido geográficamente… Tenemos a nuestra disposición diferentes opciones para todo tipo de sistemas operativos. Hablamos por ejemplo de usarlas en dispositivos móviles u ordenadores. Las hay gratuitas y de pago. Ahora bien, lo cierto es que no siempre funcionan correctamente. En este artículo vamos a hablar de cómo comprobar que una VPN funciona bien.

Por qué es importante utilizar una VPN que funcione

Tenemos muchas las opciones para usar VPN, pero no todas funcionan como nos gustaría. Muchos servicios que nos ofrecen la posibilidad de ocultar nuestra IP o de acceder a un equipo de forma remota con seguridad, entre otras cosas. Sin embargo no siempre funciona como nos gustaría. No siempre tenemos la posibilidad de cifrar nuestra privacidad de forma correcta.

El hecho de utilizar una VPN que no cumpla su cometido adecuadamente va a poner en riesgo nuestros datos y va a hacer que nuestros dispositivos puedan sufrir problemas. Esto es algo que puede ocurrir especialmente cuando utilizamos una herramienta gratuita o que no cuenta con los estándares adecuados.

Por ello debemos siempre asegurarnos de que la VPN funciona bien. Hay que tener en cuenta la importancia de ello y no cometer errores. Vamos a ver qué cuestiones básicas y sencillas podemos tener en cuenta para saber si funciona como debería. Hay problemas que podrían lastrar el buen funcionamiento e incluso hacer que sea imposible conectarnos correctamente y navegar por Internet.

Otro punto clave de por qué es importante que funcione bien es evitar la pérdida de paquetes al subir archivos a la nube. Es decir, pongamos que estamos subiendo archivos a Google Drive o cualquier plataforma que usemos, pero la VPN funciona tan mal que se corta constantemente. Esos archivos no se subirían adecuadamente y podríamos tener que empezar una vez tras otra esa subida o descarga.

Pasos para ver si la VPN funciona bien

Podemos tener en cuenta varias opciones para ver si el servicio VPN que estamos utilizando cumple con su papel adecuadamente. Esto lo podemos hacer fácilmente y de forma totalmente gratuita. Es importante comprobarlo ya que en caso de algún problema podría afectar seriamente a nuestra seguridad y privacidad. Precisamente son dos factores por los cuales muchos usuarios optan por este tipo de programas.

Comprobar la dirección IP

Una de las maneras más sencillas y rápidas de saber si una VPN que estamos utilizando funciona correctamente es comprobar la dirección IP. Precisamente para ocultarla es uno de los usos principales de este tipo de herramientas. Si no funciona correctamente, si no logra enmascararla, es que algo no funciona bien.

Para ello podemos hacer uso de alguno de los servicios para comprobar la dirección IP. Ahí fácilmente veremos cuál es la dirección que nos muestra, la ubicación, ISP, etc. ¿Pone nuestra dirección real? En ese caso tendríamos problemas con la VPN y no está funcionando correctamente.

Si vemos que la dirección IP está oculta, si pone otra que no es la nuestra real, entonces significa que en ese caso el servicio VPN que estamos utilizando funciona adecuadamente.

Para saber esto previamente deberemos conocer cuál es nuestra dirección IP real, anotarla y comprobar una vez hemos iniciado la VPN. Es fácil y rápido.

Qué pueden saber con la dirección IP

En este caso, también podemos ir a Google y escribir en el buscador “What is my ip” que automáticamente te enseñará cuál es tu IP publica con esta simple búsqueda como podemos observar en la foto de más abajo.

Página para revisar IP

Esta prueba puedes realizarla primero antes de activar tu VPN y luego se activarla, esto te dará la certeza de la IP pública que estás utilizando es la correcta y de que tu VPN está trabajando de forma correcta y está ocultando tu dirección IP.

Ocultar tu dirección IP es la función más básica y primaria de una VPN, por lo que, si detectas que, en una de estas pruebas, tu VPN no funciona, lo más recomendable es que pruebes con otra.

Comprobar posibles fugas de DNS

Algo similar ocurre con posibles fugas de DNS. También podemos comprobar si hay filtraciones de DNS. Esto podría mostrar nuestra ubicación real, por ejemplo. Incluso aunque nuestra IP esté oculta, esto podría ocurrir.

Una vez más tenemos a nuestra disposición herramientas gratuitas en Internet que podemos utilizar para comprobar si hay fugas de DNS. Podemos iniciar un test y ver si aparece nuestra ubicación real o por el contrario nos muestra la que debería de aparecer con la VPN que estamos utilizando. Para comprobar si hay alguna fuga de DNS utilizando la herramienta que te indicamos en el enlace de arriba, es tan sencillo como verificar si la propia VPN está funcionando, únicamente tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Apagar tu VPN, luego entrar en el enlace de la herramienta, que te mostrará cuál es tu IP y en donde está ubicada.
  • Luego enciendes tu VPN y recargas la página y en esta ocasión deberás observar la dirección IP de la VPN en lugar de la dirección real que vimos en un principio.
  • Si la dirección IP de tu VPN y la dirección que aparece en la herramienta coinciden, esto querrá decir que no tienes ninguna fuga y que la VPN está protegiendo tu conexión correctamente y sin fugas de DNS.

Si por alguna razón llegaras a tener alguna fuga de este tipo, lo más recomendable sería que cambiases tu proveedor de VPN a alguno mejor que tenga su propio servidor DNS encriptado, hay muchos en el mercado tanto gratuitos como de pago que cumplirán con creces esta función y te aseguras de que la información relacionada con tu DNS no será revelada ni podrá ser utilizada para averiguar ni encontrar tu dirección IP. Este punto es importante, ya que va directamente ligado a la privacidad. Si tenemos este problema, no estaremos protegidos en Internet y habría que buscar una alternativa lo antes posible.

VPN gratuitas y de prueba

Ver si el WebRTC filtra la IP

Una tercera prueba sencilla es comprobar si nuestro WebRTC está filtrando la dirección IP. Esto es un sistema de comunicación que está integrado en la mayoría de navegadores modernos. Es algo útil y necesario para determinados servicios, pero que cuenta con ciertas vulnerabilidades que podrían filtrar la dirección IP.

Podemos ver la dirección IP y si existen problemas a través de herramientas gratuitas que nos ofrecen esta información. Es otro punto a tener en cuenta para verificar si realmente la VPN que estamos usando sirve o no.

Hacer un test de velocidad

Más allá de la seguridad en sí, podemos comprobar si una VPN funciona correctamente a través de un test de velocidad. De esta forma detectaremos si funciona demasiado lenta y eso podría ser síntoma de que no estamos conectados al servidor más óptimo o que esa herramienta que hemos instalado no cumple con las expectativas que tenemos y por tanto podría lastrar la calidad de la conexión y no servir para el uso general que le demos.

Por tanto, siempre tenemos a nuestra disposición la posibilidad de realizar una prueba de velocidad de Internet. Así sabremos cuál es la velocidad tanto de subida como de bajada, así como la latencia o ping que nos llega. Muy importante para navegar por la red, pero especialmente para hacer uso de determinados servicios como subir archivos a la nube, realizar una videollamada o ver vídeos en Streaming.

Acceder a servicios restringidos

Otra medida que podemos poner en práctica es la de acceder a servicios que puedan estar restringidos geográficamente. Por ejemplo si usamos la VPN para entrar en una aplicación para ver series en una determinada plataforma y sabemos que no funciona en nuestro país. Si nos conectamos a una VPN para saltar este bloqueo geográfico, siempre que funcione adecuadamente y estemos conectados al servidor correcto deberíamos de poder acceder.

Si vemos que al intentar entrar en un determinado servicio restringido y pese a usar el servidor correcto no nos funciona, podría ser una señal más de que no estamos conectados adecuadamente a la VPN o el servicio no está funcionando como debería. Esto podría estar poniendo en riesgo nuestra privacidad y seguridad, más allá de no permitirnos acceder a los servicios que estuvieran restringidos donde nos encontramos geográficamente.

Ver si usas VPN en Windows

En este caso lo que debes hacer es ir a la barra de tareas y buscar el icono de notificaciones de la VPN que tienes instalada. Normalmente estas aplicaciones van a tener allí un icono, por lo que pinchas en él y podrás saber el estado. Podrás ver si está conectada, entrar en la configuración o realizar algún cambio que necesites.

Pero el propio Windows tiene también una opción para comprobarlo. En este caso tienes que ir a Inicio, entras en Configuración, vas a Red e Internet y pinchas en VPN. Allí verás si aparece alguna configurada o simplemente el botón de agregar alguna.

Lo que tienes que hacer es pinchar sobre la que aparece y le das a Conectar. A partir de ahí deberías estar conectado a través de esa VPN. Puedes ir a Inicio nuevamente, entras en Panel de control, Redes e Internet y allí ver si la VPN está activada y su estado.

Comprobar si la VPN funciona en Android

Tal vez el sistema operativo que utilices sea Android y ahí también vas a tener opciones para saber si la VPN está funcionando bien. Más allá de lo que hemos explicado, puedes instalar una aplicación como la siguiente:

Con esa aplicación podrás crear una conexión VPN manual en Android. Puedes ir a Ajustes, Conexión y compartir, VPN y allí verás una pantalla como la siguiente:

Puedes ver si tienes ya instalada una VPN. También puedes darle al símbolo de añadir y crear una nueva. Además, si pulsas en el icono de la aplicación, en la parte de arriba, podrás saber si estás navegando a través de una VPN. Verás la información para mantenerte conectado o salir.Si está habilitada la casilla significa que estás conectado correctamente a una VPN a través de Android.

Como ves, puedes ver también fácilmente si estás conectado correctamente a una VPN en Android o no. Si detectas que no lo estás, podrías tomar medidas para que se conecte bien y no poner en riesgo la privacidad.

Consejos para que la VPN funcione sin problemas

¿Qué pasa si la VPN no funciona bien? Como hemos visto puede lastrar nuestra privacidad y ponernos en peligro. Por ello es interesante conocer algunas recomendaciones con el objetivo de que funcione lo mejor posible y que no tengamos problemas. Vamos a dar algunos consejos.

Evitar las VPN gratuitas

El primer consejo es evitar utilizar VPN que sean gratuitas, de pruebas y sin garantías. Es importante elegir bien el programa y usar alguna opción fiable, como puede ser ExpressVPN, NordVPN, etc. A veces nos encontramos alternativas gratis en la red pero no son lo más fiable y además el rendimiento no va a ser bueno.

Normalmente estos programas gratuitos van a lucrarse de alguna manera. Puede que recopilen datos personales y los vendan a terceros, que nos incluyan en listas de Spam o que incluso puedan ser una estafa y colar virus. Además, podrían no servir realmente para saltarnos el bloqueo geográfico que pueda haber.

Tener el programa siempre actualizado

Para conseguir que la VPN funcione lo mejor posible, algo que no puede faltar es contar con las últimas versiones disponibles. Siempre debemos tener todo actualizado adecuadamente. De esta forma el rendimiento mejorará y podremos acceder también a nuevas funciones y características.

Pero además, y esto es importante, podremos corregir posibles fallos de seguridad que puedan ser explotados por los piratas informáticos. Esto es algo que hay que aplicar a cualquier programa que instalemos.

Optimizar la conexión

¿Podemos optimizar la conexión de Internet para que funcione mejor? Siempre que usamos una VPN la velocidad suele disminuir. Si además estamos utilizando una red Wi-Fi que tenga poca cobertura, por ejemplo, podríamos tener complicaciones aún mayores. Una opción es utilizar el cable en vez de la red inalámbrica para ganar en estabilidad.

Si vamos a conectarnos sí o sí por medio del Wi-Fi, siempre podremos usar repetidores, sistemas Mesh o dispositivos PLC con los que mejorar la señal. Son muy útiles para acabar con las zonas muertas, pero además sirven para potenciar la conexión en momentos importantes, cuando más podemos necesitar que funcione correctamente.

No usar proxy o Tor

Con el objetivo de mejorar aún más la privacidad y seguridad al navegar, hay usuarios que utilizan un proxy o incluso el navegador Tor junto a la VPN. Aunque esto es posible, es algo que debemos coger con pinzas. Lo normal es que no funcione bien y nuestra conexión de Internet se ralentice. Esta puede ser una de las causas por las que aparecen problemas.

Además, hay que tener en cuenta que incluso podría haber conflicto entre ambos servicios y que directamente nos quedemos sin conexión a Internet. Por tanto, no recomendamos usar una VPN al mismo tiempo que navegamos a través de un proxy. Lo mejor es contar con una buena VPN, que cumpla correctamente su función, y que además la tengamos bien configurada.

En definitiva, comprobar si nuestra VPN está funcionando correctamente es muy sencillo. Nuestro consejo es hacer uso de servicios que sean fiables, evitar aquellas gratuitas que no ofrezcan garantías y comprobar periódicamente si nuestros datos realmente están a salvo o si podemos tener problemas al navegar por la red.

1 Comentario