devolo siempre ha destacado por ser un fabricante que saca mucho partido de las instalaciones eléctricas. Aprovechando toda la experiencia que han ido adquiriendo de los modelos PLC que previamente han lanzado al mercado, el fabricante se ha lanzado al diseño de cámaras IP. Os presentamos la devolo dLAN Livecam, una cámara IP que se puede adquirir hoy en día por 130 euros y que viene acompañada por un PLC que posee dos puertos red.
La cámara IP que nos ha cedido devolo para que probemos, está preparada para funcionar tanto de día, como de noche, ofreciendo de noche una imagen bastante nítida en condiciones de luz muy baja.
Tal y como vais a poder ver durante la prueba de la cámara, esta tiene una gran cantidad de funcionalidades y posee aplicaciones tanto para iOS como para Android. De esta manera podremos supervisar el lugar donde se encuentra la cámara IP desde cualquier lugar. En el caso de que no se quiera gastar una gran cantidad de datos móviles, la cámara posee el modo fotografía para sólo enviar capturas en las que se haya detectado movimiento por el sensor.
A continuación, vamos a enumerar las características técnicas que caracterizan a esta cámara IP, que si bien no son destacables, el conjunto de funcionalidades, sumado al precio que posee en el mercado, hace que sea una cámara muy recomendada para el uso doméstico y vigilar determinadas zonas del hogar o incluso del exterior de este.
Características técnicas:
- Resolución: 160×120, 320×240, 640×480.
- Aplicaciones: Escritorio, iOS y Android.
- Cables: alimentación de la cámara y un cable Ethernet de apróximadamente 2 metros.
- Infrarojos: Sí.
- Sensor de movimiento: Sí.
- Cifrado: AES 128-bits.
- PLC auxiliar: Hasta 200Mbps de transmisión eléctrica y equipado con dos puertos Fast Ethernet.
- Robotizada: No.
- Garantía: 3 años.
A las características citadas con anterioridad hay que añadir que la cámara es totalmente Plug & Play, por lo que no será necesario modificar ningún parámetro del router para que la imagen llegue al ordenador o a los dispositivos móviles. El propio fabricante nos ha indicado que la comunicación entre la cámara IP y el PLC es viable hasta una distancia de 300 metros, siendo la imagen de esta clara y sin ningún tipo de pixelaciones.
A pesar de parecer una cámara muy completa, hay que añadir que echamos de menos que la cámara sea robotizada. Y es que el cabezal de la cámara es necesario moverle y enfocar esta de forma totalmente manual. Aunque si nos paramos a pensar un poco, es probable que esto hubiese supuesto en encarecimiento del producto, y es muy posible que para muchos usuarios sea más que suficiente con esto.
Después de haber comentado las características generales del dispositivo, vamos a meternos de lleno con el análisis externo del producto.
Análisis externo
La caja de la devolo dLAN Livecam responde al diseño que el fabricante alemán ha configurado para el resto de sus productos. En la cara principal de la caja tenemos la imagen tanto de la cámara IP como del PLC que está incluido con esta, además de poder ver qué se puede disfrutar de las imágenes de esta en los dispositivos móviles, tanto en smartphones como en tablets.
En la parte lateral de la caja es habitual encontrar información con respecto al ahorro de energía que muchos de los productos del fabricante pueden proporcionar al usuario. El otro lateral está ocupado al completo por una imagen de la cámara IP, que posee un diseño muy compacto, tal y como veremos más adelante.
En la parte superior de la caja, al usuario se le da más detalles sobre el tema relacionado con las aplicaciones para dispositivos móviles. Esta puede ser instalada sin ningún tipo de problemas en:
- iPad
- iPhone
- Smartphone Android
- Tablet Android
A estos hay que sumar el cliente para un sistema de escritorio y que ya hemos podido ver en los análisis de otros productos de la compañía, desde donde se puede controlar los dispositivos que hay conectados a la red y gestionarla con las subredes que podrían existir.
En la parte inferior de la caja nos encontramos con los contenidos del embalaje que está formado por:
- devolo dLAN Livecam.
- PLC.
- CD de instalación.
- Cable de red.
- Cable de alimentación de la cámara.
- Esquema de instalación.
Además podemos ver de las partes que está formada la cámara y también los dispositivos de devolo con los que esta es totalmente compatible. Los dispositivos compatibles con la cámara IP son:
- dLAN 500/200 AVmini.
- dLAN 500/200 Avplus.
- dLAN 500/200 AVsmart+.
- dLAN 500 AVtriple+.
- dLAN 500 AV Wireless+.
- dLAN 220 AVduo.
- dLAN 200 AV Wireless G/N.
- dLAN Livecam.
Podría decirse que hoy en día existe total compatibilidad con los dispositivos que están destinados a los ámbitos domésticos.






























Con respecto a la cámara IP, esta muestra una gran solidez a pesar de tener una cobertura de plástico rígido. El cabezal se puede girar 360º y el ángulo vertical en el cuerpo de la lente que se puede mover supera los 90º.
Finalmente, en la parte trasera se puede ver una breve descripción en tres idiomas de las funcionalidades de la cámara y además también se muestra al usuario un posible esquema de instalación de la cámara IP en la vivienda del usuario. También tenemos que señalar que está puede ser anclada haciendo uso de los anclajes que posee en uno de las laterales o bien se puede poder colocar en el techo de la vivienda, siendo luego posible con el software de gestión del mismo, llevar a cabo el volteado de la imagen. La cámara está equipada con un botón de reset para poder volver a la configuración inicial de la cámara y también un botón para poder cifrar las comunicaciones entre esta y el PLC receptor.
Con respecto al PLC que está incluido en el embalaje, decir que puede alcanzar hasta 200Mbps sobre la red eléctrica y que está equipado con dos puertos Fast Ethernet. Su tamaño compacto hace que pueda enchufarse en cualquier enchufe de la vivienda sin ningún tipo de problema.
Después de haber tomado contacto con la cámara y todo el contenido de la caja, vamos a pasar a ver la apariencia de la cámara.
Análisis interno
Para poder acceder al interior de la cámara es necesario quitar 4 tornillos de la parte inferior de esta. Una vez que los hemos quitado, se puede acceder a la placa con mucha facilidad. Para poder acceder al cabezal es necesario quitar más tornillos de la parte inferior de este que soportan una cubierta, que es además la que posee la corona dentada que controla el giro de la cámara. Después de haber eliminados estos dos tornillos, es necesario quitar otros dos tornillos más para poder desmontar los soportes donde la cámara realiza el cabeceo vertical.
Una vez que hemos conseguido quitar todas las partes, se puede observar como los materiales de plástico son realmente duros y rígidos, algo muy importante para poder proteger lo que es la cámara en sí de los golpes y caídas que pudiera llegar a sufrir. De la propia cámara podemos realizar el enfoque manual de la imagen, algo que nos ha parecido un poco incómodo y que debería ser algo automático.






















Con respecto a la placa de la cámara, hay que decir que esta viene equipada con un chipset de red Atheros y que todo está distribuido con sumamente cuidado en la placa .
Con respecto al interior del PLC que viene incluido en el embalaje de la cámara, queremos destaca su tamaño más que reducido, a pesar de poseer dos puertos Fast Ethernet controlados con el chipset Atheros AR1500, chipset que ya hemos podido ver montado en equipos de la gama profesional de devolo.
No nos queda nada más que decir sobre el interior de estos productos. Sólo queremos destacar que la apariencia plasticosa de la cámara engaña, y resulta ser un producto muy resistente.
Análisis del funcionamiento
La prueba de funcionamiento la hemos realizado utilizado una Samsung Galaxy Tab de 10 pulgadas. Una vez nos hemos bajado la aplicación del Play Store de Android e iniciamos esta, nos aparece la siguiente imagen:
En esta primera pantalla nos aparecerá la primera cámara que hayamos vinculado. Puede haber varias vinculadas, pero a no ser que se modifique el orden, siempre aparecerá la primera que se haya añadido.
Seleccionamos la imagen de la cámara y nos aparece en tamaño completo junto con la opción de poder obtener una fotografía de lo que se esta visualizando en ese instante.
Si volvemos a la pantalla principal y pinchamos sobre los «engranajes» que aparecen en la parte inferior, podremos acceder a la configuración de la cámara IP, en la que podremos modificar algunos parámetros de esta y de la captura de la imagen, tal y como se puede ver a continuación:
Se puede consultar también la contraseña de red que posee la cámara, necesaria si se quiere vincular a esta a otro PLC que no sea el que viene en el embalaje. Esto nos da la oportunidad de modificarla.
También podemos modificar la configuración de la calidad de la imagen de vídeo que es recibida. En este caso se puede configurar la luz infrarroja, es decir, fijarla como activada o desactivada, o bien que la cámara sea capaz de elegir si la activa o no. Además se puede ajustar el tipo de imagen, pudiendo elegir entre interiores y exteriores.
En el caso de que la configuración haya sido errónea, la cámara también te va a permitir volver a restablecer la configuración de fábrica sin la necesidad de tener que acceder físicamente a esta.
Como hemos indicado también con anterioridad, la cámara también posee la funcionalidad de poder realizar fotografías de las imágenes que estamos recibiendo en la aplicación.
En el caso de disponer varias cámaras, también nos permite la aplicación devolo Cockpit modificar el nombre por defecto de los dispositivos y poder darle uno más descriptivo y que nos sirva para identificarlas.
La ayuda de la cámara se encuentra totalmente en línea, y se puede consultar también sin ningún problema desde la propia aplicación, llevándonos a una subpágina de la propia del fabricante alemán.
Otro parámetro de vídeo que se puede modificar es la calidad de la imagen y la resolución de la misma, algo que puede valernos de mucho si no queremos gastarnos al completo la tarifa de datos de nuestro terminal móvil o tablet.
Para acabar, vamos a dejaros una imagen de los infrarojos de la cámara entrando en acción en condiciones de poca luz. Hay que decir que a pesar de que la visualización diurna sea normal, tampoco es muy destacable, en el caso de imágenes nocturnas la cámara nos ha sorprendido, ya que en una habitación sin luz, esta es capaz de proporcionar una imagen muy nítida del lugar.
Se puede ver todo tipo de detalles de la habitación en la que se encontraba la cámara, indicando nuevamente que las condiciones eran de oscuridad total.
Conclusiones
Consideramos que la devolo dLAN Livecam se trata de una cámara de segmento medio, con un diseño atractivo y fiel a las líneas del fabricante alemán y que es totalmente apta para un uso doméstico. Su precio que se encuentra en torno a 130 euros, hace que los usuarios puedan disponer de una videocámara de vigilancia en su vivienda, sin la necesidad de tener que desembolsar una gran cantidad de dinero en el dispositivo.
Puntos fuertes
- Precio.
- Aplicaciones para dispositivos móviles fácil de usar.
- Totalmente es un dispositivo Plug&Play.
Puntos a mejorar
- Calidad de la imagen con luz diurna.
- Resolución de la cámara.
- No incorpora autoenfoque de la lente.
Evidentemente no podemos incluir que la cámara también esté robotizada porque estaríamos hablando de pasar de ser una cámara de segmento medio a tener que considerarse una cámara IP de altas prestaciones.
A pesar de los puntos que creemos que se tienen que mejorar, la devolo dLAN Livecam se trata de un producto recomendado para los usuarios domésticos que deseen tener cierta seguridad en su vivienda sin la necesidad de tener que hacer uso de una alarma. Su precio que a lo mejor puede parecer exagerado, con el paso de tiempo resulta muy rentable, sobre todo por la fiabilidad que siempre han demostrado los equipos de la compañía alemana.
La valoración de RedesZone es la siguiente: