Logo RedesZone
Navega gratis con cookies…

Navegar por redeszone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias.

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1.67€ al mes

Por solo 1.67 al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin publicidad ni cookies de seguimiento.

9.3

Análisis del nuevo SwitchBot Hub 3, un hub con Wi-Fi, Bluetooth y compatible con Matter

Os presentamos un completo análisis del SwitchBot Hub 3, el hub más avanzado de este fabricante para tener un control total de todos los dispositivos del fabricante. Este nuevo equipo no solamente dispone de nuevas características en comparación con el SwitchBot Hub 2, sino que es compatible con el protocolo Matter para tener una integración total con otros sistemas de domótica y asistentes de voz. ¿Quieres conocer todas las características y funcionalidades a nivel de software de este nuevo hub? A continuación, os explicamos en detalle todo sobre este nuevo modelo.

La gran mayoría de dispositivos de domótica de SwitchBot disponen de conectividad Bluetooth, esto es perfecto para gestionarlos de forma local con nuestro smartphone y la app oficial del fabricante. En el caso de querer controlarlos de forma remota a través de Internet, es completamente obligatorio de tener un hub que se conectará a nuestro router vía Wi-Fi, y así podremos tener comunicación desde el exterior. Este nuevo SwitchBot Hub 3 es un equipo realmente versátil y completo, perfecto para tener todo el control de nuestro hogar de forma manual, pero también para realizar avanzadas automatizaciones.

 

Principales características

Este nuevo hub del fabricante SwitchBot es la evolución del Hub 2 que hemos visto anteriormente en RedesZone, y es que ahora han incorporado más controles físicos en el dispositivo, nuevos sensores para realizar ciertas automatizaciones, e incluso tendremos compatibilidad con Matter para permitir que otros sistemas de domótica controlen los dispositivos que hayamos dado de alta en el equipo. Lo mejor de este nuevo modelo Hub 3 es su software, y es que nos permitirá tener una gran versatilidad y opciones de configuración avanzadas.

Este equipo tiene unas dimensiones de 126 x 94 x 38mm con un peso de 510 gramos si lo ponemos en la base. La alimentación de este equipo se realiza a través de un puerto USB tipo C y necesita una tensión de corriente de 5V y una intensidad de corriente de 2A, además, algo bastante curioso es que tenemos un puerto USB tipo C de 5V/500mA de salida, según SwitchBot este puerto es para poder proporcionar alimentación a otros dispositivos que saldrán próximamente al mercado. Aunque este modelo está orientado a entornos exteriores y no soporta polvo y lluvia al no tener ninguna certificación IP, lo cierto es que puede aguantar temperaturas bastante extremas de -20ºC a 65ºC.

La conectividad Wi-Fi se realiza en la banda de 2.4GHz únicamente, es compatible con los estándares 802.11b/g/n para conectar al router Wi-Fi o AP. Echamos de menos que no sea compatible con la banda de 5GHz, aunque debemos tener en cuenta que el tráfico Wi-Fi que generará será muy bajo, así que te funcionará perfectamente en esta banda, además, tendrás mejor cobertura inalámbrica que si lo conectaras en 5GHz. Antes de conectar este dispositivo a tu red Wi-Fi, es necesario que quites el popular Smart Connect en tu router para «separar» las bandas, o bien crear una red Wi-Fi en 2.4GHz específica como las que permiten algunos routers. También es importante que no uses WPA2/WPA3, nuestra recomendación para evitar problemas de incompatibilidades es que uses WPA2-Personal únicamente.

Para que los diferentes dispositivos se conecten a este hub, lo harán a través de Bluetooth Low Energy, para así poder controlarlos de forma centralizada a través de él. Gracias a este hub, podremos controlar todos los dispositivos de forma local vía Bluetooth, pero también a través de Internet ya que serán accesibles para controlarlos con el móvil desde cualquier lugar. El hub se conectará con el Cloud del fabricante vía Wi-Fi, y posteriormente interactuaremos con el sistema a través de la app móvil que también se conectará a la nube del fabricante.

Todos los hub de SwitchBot disponen de emisor infrarrojos para poder controlar diferentes dispositivos, a través de la aplicación podremos configurar diferentes equipos que funcionan mediante IR, como la TV, el AC y cualquier otro dispositivo que use infrarrojos y tenga un mando a distancia. Para poder usar esta característica, ten presente que deberás tener el hub en la misma habitación y con visión directa a los dispositivos, para que así puedan funcionar los infrarrojos adecuadamente.

Este nuevo modelo tiene un sensor de temperatura y humedad, se encuentra en el propio cable USB tipo C de alimentación, y nos permitirá saber en todo momento qué temperatura y humedad hace en nuestro hogar, además, esta información no solamente aparecerá en nuestro móvil con la app, sino también en la pantalla que tenemos en el propio Hub. Otro aspecto interesante, es que podemos configurar en la app que también nos muestre la temperatura que hace en el exterior, por lo que tendremos que poner la ubicación de nuestro hogar para que nos muestre información fiable. También tendremos un sensor de movimiento en la parte frontal, si tenemos el hub en la pared tendremos una distancia de hasta 4 metros, y si lo tenemos en la base se reducirá hasta 1-2 metros aproximadamente, esto nos permitirá realizar automatizaciones con la app, pero también encender la pantalla para mostrarnos la información solamente cuando estemos presentes. Por último, también tenemos un sensor de luz, esto nos permitirá hacer automatizaciones avanzadas con la app, pero también para regular la intensidad del brillo de la pantalla.

Otra novedad interesante, es que tenemos diferentes botones táctiles y físicos en el equipo, para tener un control total de todos los dispositivos que nosotros queramos, además, tenemos un control físico a modo de «selector» para modificar la temperatura del AC, cambiar de canal en la TV, subir o bajar el volumen etc. Esto es perfecto para hacer acciones rápidas sin tener que usar nuestro smartphone.

En cuanto al precio de este nuevo hub, es de 129,99€, debemos tener en cuenta que es el más avanzado del fabricante, y que tiene soporte completo para Matter y así interactuar con otros sistemas de domótica.

El nuevo SwitchBot Hub 3 se puede integrar perfectamente tanto en los asistentes de voz de Amazon Alexa y Google Assistant, como también en sistemas de domótica como Siri, Apple Home, IFTTT, SmartThings e incluso Home Assistant. En RedesZone valoramos muchísimo que incorporen compatibilidad con Home Assistant, un sistema de domótica local y privado, que es altamente configurable, y nos permitirá realizar automatizaciones realmente avanzadas. Otro aspecto importante, es que incorpora el protocolo Matter en todos sus dispositivos, podemos controlar desde otros sistemas de domótica los dispositivos enlazados el hub, pudiendo recibir hasta 30 comandos Matter para activar escenas o directamente controlarlos. Esto nos permitirá tener una gran versatilidad entre ecosistemas de domótica.

SwitchBot
SwitchBot
DESCARGAR
googleplay logo
SwitchBot
SwitchBot
DEVELOPER:   wonderlabs, Incorporated
DESCARGAR
appstore logo

Ahora que ya conocéis las principales características de este nuevo SwitchBot Hub 3, vamos a irnos al análisis externo donde os enseñaremos el dispositivo en cuestión.

 

Análisis externo

Este nuevo hub del fabricante SwitchBot viene en una caja de pequeñas dimensiones, donde podremos ver las principales características del nuevo modelo. En la parte frontal podemos ver que este hub nos permitirá integrarlo en Amazon Alexa, asistente de Google, es compatible con Siri, IFTTT y también SmartThings de Samsung, no obstante, también es compatible con Apple Home e incluso con Home Assistant para tener un control total de todos los dispositivos del fabricante. Otra característica muy importante que podemos ver en esta parte frontal de la caja, es que es compatible con el protocolo Matter, por lo que podemos interactuar con otros sistemas sin problemas usando este protocolo que es multiplataforma.

En la parte trasera de la caja podemos ver un esquema de funcionamiento de este Hub, básicamente se conectará vía Wi-Fi con el router de casa o AP, y posteriormente se conectará vía Bluetooth con los diferentes dispositivos de SwitchBot, como las cerraduras inteligentes, el bot, los sistemas de cortinas, sensores de contacto y de movimiento, y muchos más. También podemos ver que tendremos la posibilidad de controlar dispositivos vía infrarrojos, como los AC, proyectores, ventiladores, TV y mucho más. Justo abajo podemos ver las especificaciones del equipo, las cuales ya os las hemos explicado en la introducción, además, podemos ver las características del sensor de temperatura y humedad que tenemos en el propio cable USB tipo C. En cuanto a las características del sensor de temperatura, permite una exactitud de 0,1ºC, y una temperatura de operación de -20ºC hasta 80ºC. Las características del sensor de humedad es que es capaz de detectar desde el 0% hasta el 99%. Dependiendo de la temperatura y humedad, tendremos una mayor o menor desviación de la real.

En el lateral derecho de la caja podemos ver que este hub incorpora certificación Matter, también tenemos la posibilidad de personalizar escenas de forma inteligente, control remoto de los dispositivos con IR, permite enviar comandos a dispositivos de streaming, podemos ver los datos de temperatura y humedad en la pantalla, y nos permitirá ver el estado y gestionar las cerraduras inteligentes de SwitchBot. En el lateral izquierdo de la caja podemos ver algunos ejemplos de comandos por voz que podemos indicar, tanto en Alexa, Google Assistant como en Siri, perfecto para controlar rápidamente todos los dispositivos integrados en el hub.

En el interior de la caja podemos ver tanto el propio SwitchBot Hub 3, como también todos los accesorios, el contenido de la caja es el siguiente:

  • SwitchBot Hub 3
  • Fuente de alimentación con puerto USB tipo C, proporciona 5V y 2A.
  • Cable USB tipo A a USB tipo C, integra un sensor de temperatura y humedad.
  • Base para colocar el hub encima de una mesa.
  • Manual de usuario completo del equipo.
  • Garantía limitada del producto.
  • Tarjeta con el código y código QR de Matter, así como las formas de contacto.
  • Tornillos y tacos para colocar el hub en la pared, así como cinta de doble cara y plantilla para hacerlo todo perfecto.

La documentación incorporada por SwitchBot es tan completa como siempre, tenemos las recomendaciones CE por el tema de la radiofrecuencia, el manual de usuario que es muy completo, la tarjeta con el código Matter y poder darlo de alta, así como las formas de contacto con el fabricante SwitchBot. También tenemos la garantía limitada del producto.

En el manual de usuario podemos ver el contenido del paquete, la lista de componentes que tenemos en la parte frontal, lateral y trasera, así como las instrucciones para añadir el Hub 3 a la app de SwitchBot, también tenemos algunas precauciones a la hora de usarlo, cómo instalarlo en la pared o usando la base, así como instrucciones detalladas de la actualización del firmware y cómo usar algunas funciones básicas del dispositivo. No obstante, a través de la aplicación oficial podrás acceder a más información sobre este equipo.

SwitchBot ha incorporado todo lo necesario para poner el hub en la pared, pero también podemos usar la base que viene en la caja. Dependiendo de dónde lo coloques, tendremos una mayor accesibilidad, lo importante es que está accesible para controlar los dispositivos por IR y que tenga buena recepción de Wi-Fi y que los dispositivos tengan buena cobertura por Bluetooth para que se conecten sin problemas.

La fuente de alimentación incorporada proporcionará 5V y 2A al hub para su correcto funcionamiento, tiene un puerto USB tipo A para conectar el cable que viene en la caja, y no ningún otro porque este cable tiene el sensor de temperatura y humedad. Un aspecto muy importante, es que el cable USB tipo C deberemos ponerlo lejos de otras fuentes de calor como una TV, ya que las mediciones de temperatura y humedad podrían no ajustarse a la realidad.

Con la base incorporada en este hub podremos colocar el equipo encima de una mesa y visualizarlo sin problemas, además, también podremos administrarlo mediante todos los botones físicos y táctiles que incorpora, así como su selector que tenemos en la parte frontal. El diseño de este nuevo hub es algo a destacar, tiene una calidad de materiales realmente buena, y el tacto de sus botones físicos es muy buena, además, su selector que tenemos en el centro inferior predomina sobre el resto de botones.

En el lateral derecho tendremos un pequeño altavoz, y también en la zona izquierda donde tendremos el altavoz principal. En la zona trasera tendremos el código QR para proceder con la configuración, no obstante, la app SwitchBot detectará el hub automáticamente cuando realice el escaneo vía Bluetooth. En la zona trasera tenemos las características eléctricas de entrada (5V y 2A del USB tipo C), así como también las de salida (5V y 500mA del USB tipo C), además, podemos ver una pegatina con el código de autenticación para Matter y el código QR para facilitar su instalación con smartphones.

Este equipo queda realmente bien en cualquier ubicación, tanto en la pared como también en la base. Lo único malo es que la base no es regulable en inclinación, para personalizar aún más cómo quedaría en nuestro salón o habitación. Deberás poner el hub en la base siguiendo las instrucciones del manual de usuario, ya que tendrás que pasar el cable USB tipo C para alimentar el dispositivo.

Ahora que ya conocéis cómo es este nuevo SwitchBot Hub 3, ahora os vamos a enseñar lo fácil que es realizar la instalación y puesta en marcha del equipo.

 

Instalación y puesta en marcha

La instalación de este nuevo hub es realmente sencilla, lo primero que debemos hacer es descargar e instalar la aplicación oficial de SwitchBot en nuestro smartphone, lo podéis hacer directamente desde las tiendas oficiales de Google Play y la App Store:

SwitchBot
SwitchBot
DESCARGAR
googleplay logo
SwitchBot
SwitchBot
DEVELOPER:   wonderlabs, Incorporated
DESCARGAR
appstore logo

Una vez instalada, tendremos que registrarnos una cuenta, es suficiente iniciar sesión con la cuenta de Google y así no tendremos que crearnos una cuenta con un email y contraseña, sino que el registro se hará directamente a través de nuestra cuenta de Google. Nosotros ya tenemos la sesión iniciada porque usamos varios dispositivos de esta marca, así que simplemente nos metemos en el menú principal, pulsamos en el «+» y elegimos «Añadir dispositivo«. Ahora la app se encargará de realizar la búsqueda de dispositivos Bluetooth, y encontrará el Hub 3 rápidamente, pulsamos sobre él y nos indicará un descargo de responsabilidad.

En el menú de instalación podemos ver las instrucciones, básicamente tenemos que enchufarlo a la corriente eléctrica con la fuente de alimentación y el cable USB tipo C que viene, y esperar unos segundos hasta que en el panel del dispositivo parpadee una luz en blanco. Ahora tendremos que pulsar sobre «Conectar dispositivo«, y la aplicación se conectará por Bluetooth rápidamente.

Tendremos que elegir una red Wi-Fi funcionando en la banda de 2.4GHz, es obligatorio que usemos esta banda de frecuencias porque no es compatible con 5GHz. Además, es recomendable que nuestro router no tenga habilitado el Smart Connect, es decir, que tenga separadas las bandas de frecuencias en diferentes nombres de red Wi-Fi (SSID). Una vez que se haya conectado, tendremos que darle un nombre y una estancia.

En estos instantes ya tenemos el nuevo SwitchBot Hub 3 instalado, y podremos empezar a realizar las configuraciones apropiadas y también a enlazar los diferentes dispositivos con el hub. Por supuesto, este Hub 3 dispone de diferentes sensores, así que podremos realizar automatizaciones para realizar ciertas acciones.

 

Opciones de configuración y personalización

La aplicación nos dará la bienvenida a este nuevo Hub 3, enseñándonos las diferentes partes y cómo podemos configurar el mando a distancia por infrarrojos. En el menú principal podemos ver la temperatura actual, la humedad, así como la luz ambiente, debemos recordar que este modelo incorpora un sensor de luz en la parte frontal.

Si pulsamos sobre la temperatura, humedad o nivel de luminosidad, accederemos directamente a gráficas de cómo ha ido evolucionando dichos valores, y es que podremos ver un histórico con su correspondiente gráfica. Es necesario esperar unos 30 minutos hasta empezar a recibir datos de temperatura, humedad y luminosidad, luego podemos ver todo el histórico a medida que va pasando el tiempo.

En la sección de configurar los infrarrojos, podemos dar de alta diferentes mandos como los del AC, TV, linterna, decodificadores y mucho más, para poder añadir cada uno de estos, tendremos que seguir un pequeño asistente de instalación paso a paso, y una vez terminado, podremos enviar desde el Hub 3 las órdenes vía IR para manejar nuestros dispositivos a distancia.

En la sección de configuración podemos personalizar la pantalla física que tenemos en el Hub 3, incluso podemos activar los datos meteorológicos para que nos muestre la temperatura exterior, debemos poner la ubicación específica de nuestro hogar, y entonces recogerá la información de meteorología correspondiente a nuestra ubicación.

Al pulsar sobre «Fuente de datos ambientales» tendremos que elegir el Hub 3, que será el «centro» de esta información. En «Estado de Lock» es donde podemos configurar la posibilidad de acceder a la cerradura inteligente desde la pantalla física, e incluso realizar acciones como bloquearla o desbloquearla. Sin lugar a dudas, este dispositivo Hub 3 es perfecto para usar las diferentes cerraduras inteligentes de SwitchBot ya que la integración es total.

Otras opciones disponibles son las de importar dispositivos existentes en la cuenta de SwitchBot, para así pasar de cualquier otro hub al nuevo Hub 3 que es el más completo que existe ahora mismo. También tenemos la posibilidad de añadir dispositivos de transmisión al Hub 3 mediante Bluetooth, como los que usan Chromecast, NVIDIA Shield, e incluso también Apple TV o Fire TV, aunque algunos están en fase beta.

En la sección de «Configuración» es donde tenemos acceso a todas las opciones disponibles. Podemos cambiar el nombre del dispositivo, el hogar y también la estancia, además, podemos cambiar el idioma, el tipo de hora que nos mostrará, habilitar el brillo automático, el sonido, la sensibilidad de detección, si queremos que se despierte la pantalla al acercarnos, y también el auto-dim para que se atenúe la pantalla si no la hemos usado durante un cierto tiempo.

Otras opciones disponibles son las del sonido de alarma, el volumen de alerta, las diferentes alertas que podemos configurar por temperatura, humedad, humedad absoluta, alerta de punto de rocío y alertas de VPD. Algo que nos ha llamado especialmente la atención, es que nos guiará paso a paso para calibrar tanto la temperatura como también la humedad. No obstante, si tienes otro sensor de temperatura o humedad, se puede configurar directamente con ese valor para que así se regule automáticamente sin necesidad de hacer el proceso de calibración sin otro dispositivo.

La configuración de alarma nos permitirá usar este dispositivo como despertador, también tenemos un modo no molestar para que todas las luces indicadoras y sonidos se desactiven. Esto último es perfecto para configurarlo por las noches, como hacemos con nuestros smartphones.

Si nos vamos a la sección de «Automatizaciones«, y pinchamos en «Añadir«, podemos usar los diferentes sensores incorporados como disparador de la automatización, es decir, en la sección de «Cuando«. En concreto, si elegimos «Dispositivo inteligente» y elegimos «Hub 3«, podremos acceder a las siguientes opciones a modo de disparadores:

  • La temperatura sube a (cierto valor).
  • La temperatura baja a (cierto valor).
  • La humedad relativa aumenta a (cierto valor).
  • La humedad relativa disminuye a (cierto valor).
  • La humedad absoluta aumenta a (cierto valor).
  • La humedad absoluta disminuye a (cierto valor).
  • El punto de rocío sube a (cierto valor).
  • El punto de rocío baja a (cierto valor).
  • VPD aumenta a (cierto valor).
  • VPD disminuye a (cierto valor).
  • El nivel de luz aumenta a (cierto valor).
  • El nivel de luz disminuye a (cierto valor).
  • Detecta movimiento.
  • No detecta movimiento.

Estas automatizaciones son bastante completas, sobre todo si tenemos muchos dispositivos de SwitchBot, porque también podremos poner un condicional (y satisface), para posteriormente ejecutar la acción que queramos (llevar a cabo).

Tal y como habéis visto, por sí solo este Hub 3 nos permitirá realizar muchas automatizaciones y personalización de la pantalla, no obstante, el verdadero potencial de este equipo lo sacaremos cuando añadamos diferentes mandos a distancia IR o Bluetooth, así como también añadir diferentes dispositivos de SwitchBot como las cerraduras inteligentes entre otros muchos de su catálogo.

 

Compatibilidad con Matter y Home Assistant

Lo primero que debemos hacer en Home Assistant es añadirlo pinchando en «Comission Node», ponemos el código Matter que tenemos en la pegatina, y esperamos unos segundos hasta que lo reconozca correctmente y proceda a incorporarlo al sistema de domótica. Una vez que lo hayamos hecho, nos aparecerá el Hub 3 añadido con todas las entidades expuestas y que posteriormente podremos gestionar.

Si nos metemos en la aplicación oficial de SwitchBot, en la sección de «Matter» podremos ver que ya está vinculado perfectamente. También podemos añadir y quitar los subdispositivos, con el objetivo de que nos aparezcan más o menos «Endpoints» que se transformarán en entidades para leer estados o realizar acciones. Por defecto tenemos los sensores de temepratura, humedad y también movimiento, además, podemos añadir botones físicos para interactuar.

En el listado de dispositivos, podemos ver que ya tenemos las entidades, todas ellas cuelgan del «Hub 3» que acabamos de añadir.

Si nos metemos dentro de cada entidad, podemos ver que tenemos la acción de pulsar para identificar el dispositivo, y posteriormente podemos ver el estado de temperatura, humedad y también el movimiento. Gracias a esto, podremos realizar automatizaciones avanzadas.

En el caso del botón, podemos añadir varios botones, en este caso al pulsar el botón en el Hub 3 lo detectará Home Assistant. Esto podemos usarlo para posteriormente crear más automatizaciones.

Dependiendo de los dispositivos enlazados con el Hub 3 y dados de alta en Matter, tendremos más subdispositivos o menos, con sus correspondientes entidades.

Ahora que ya conocéis cómo es la integración con Matter y Home Assistant, hemos finalizado nuestro análisis y pasamos directamente a las conclusiones finales.

 

Conclusiones finales

Este nuevo SwitchBot Hub 3 es la evolución natural del anterior modelo Hub 2 que ya hemos visto en RedesZone, este nuevo equipo es más completo que el anterior, y es que podemos realizar ajustes en los diferentes dispositivos dados de alta, gracias a sus controles físicos, además, la integración con las cerraduras inteligentes es muy interesante porque podemos abrirlas y cerrarlas muy fácilmente de forma física, por si esto fuera poco, se ha incorporado el soporte Matter para permitir que otros sistemas de domótica puedan interactuar con los diferentes dispositivos de SwitchBot.

Este nuevo Hub dispone de sensor de temperatura, humedad y luminosidad, además, dispone de un sensor de movimiento en su parte frontal para encender y apagar la pantalla de forma dinámica. Todos estos sensores no solamente nos permitirán almacenar una gran cantidad de datos, para ver a lo largo del tiempo cómo evoluciona la temperatura, humedad o luminosidad, entre otros valores calculados en base a estos, sino que también podemos realizar automatizaciones usando como «disparadores» estos sensores.

El Wi-Fi, Bluetooth y los infrarrojos incorporados en este equipo son como los que ya habíamos visto anteriormente, en este aspecto nada ha cambiado, pero es que ahora gracias a Matter se pueden «exponer» diferentes entidades para ser controlados y recibir datos en otros sistemas de domótica. Este hub se integra a la perfección en Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT, SmartThings y también en Home Assistant. Nos gustaría destacar esto último, y es que el fabricante SwitchBot ya ha declarado que van a dar mucha importancia al popular sistema de domótica local y privado, para que así los miles de usuarios puedan disfrutar también de estos dispositivos, y todo integrado en la misma plataforma. El funcionamiento con Matter en Home Assistant es perfecto, por lo que podrás integrarlo de forma nativa con las entidades que os hemos indicado antes.

El precio de este nuevo SwitchBot Hub 3 es de 129,99€, es un precio elevado para un Hub, pero debes tener en cuenta todas sus especificaciones. Antes de comprarlo debes valorar si todos sus sensores y los mandos físicos los vas a utilizar realmente, porque si solamente lo vas a usar como un Hub, entonces compra mejor el Hub Mini con Matter que está por unos 35€.

Ahora que ya conocéis nuestras conclusiones, vamos a resumir los puntos fuertes y débiles de este equipo.

 

Puntos fuertes

  • Diseño realmente bueno, incorpora una pantalla donde podremos ver diferente información, tiene botones táctiles y físicos para interactuar con los diferentes dispositivos.
  • Incorpora Wi-Fi en la banda de 2.4GHz, para conectarse con el router principal y así poder ser accesible desde Internet.
  • Bluetooth de bajo consumo, pero con un rango bastante extenso, permite que los dispositivos de SwitchBot se conecten aunque estén en otra planta diferente.
  • Infrarrojos (IR) a modo de mando a distancia para TV, AC y cualquier equipo que funcione por infrarrojos.
  • Tiene sensores de temperatura y humedad en el propio cable USB tipo C de alimentación. Estos sensores permiten disparar automatizaciones.
  • Dispone de sensor de movimiento para encender la pantalla, pero también para disparar automatizaciones.
  • Dispone de sensor de luz para modificar el brillo de la pantalla, pero también para disparar automatizaciones y ver el histórico de luminosidad.
  • Integración perfecta con la app de SwitchBot y el resto de dispositivos de la marca.
  • Compatible con Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT, SmartThings y también Home Assistant, por lo que es realmente versátil.
  • Soporta el protocolo Matter para permitir que otros sistemas de domótica como Apple Home o Home Assistant envíen órdenes y reciban estados de sensores.
 

Puntos débiles

  • Precio: cuesta 129,99€, un precio elevado, pero debes valorar todo lo que incorpora. Si solamente necesitas un hub, entonces compra el Hub Mini con Matter.

Si tenemos en cuenta las características hardware y compatibilidad total con todos los sistemas de domótica de este SwitchBot Hub 3, la experiencia de usuario usando diferentes dispositivos de la marca, y el precio de 129,99€, nuestra valoración de este equipo es de 9/10.

Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis cualquier duda podéis ponernos un comentario.

SwitchBot Hub 3

Gestión AppSí, con la app de SwitchBot.
Wi-FiWi-Fi en 2.4GHz con soporte 802.11b/g/n.
Lo mejor
  • Diseño muy bueno con pantalla, botones táctiles y botones físicos.
  • Incorpora Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse al router y Bluetooth para conectar los dispositivos SwitchBot.
  • Tiene infrarrojos para actuar como mando a distancia de diferentes equipos.
  • Tiene sensores de temperatura, humedad, luminosidad y movimiento, permiten disparar automatizaciones.
  • Integración perfecta con la aplicación de SwitchBot y el resto de dispositivos del fabricante.
  • Compatibilidad total con sistemas de domótica y asistentes de voz: Alexa, Assistant, Siri, IFTTT, SmartThings y Home Assistant.
  • Soporta el protocolo Matter, permite a otros sistemas de domótica interactuar y recibir estados.
Lo peor
  • Precio: cuesta 129,99€, aunque debes tener en cuenta sus características y posibilidades.
Compatibilidad
10,0
Facilidad de uso
10,0
Opciones de configuracion
10,0
Precio
7,0
PUNTUACIÓN GLOBAL
9.3
¡Deja tu valoración!
Puntuación de los lectores:
0,0
Foto de Sergio De Luz
Redactor especializado en análisis de productos como routers, repetidores Wi-Fi, APs profesionales, sistemas Wi-Fi Mesh, cámaras IP, dispositivos de domótica, servidores NAS, dispositivos PLC, tarjetas de red Ethernet, switches, software y mucho más. Desde 2010 siempre he realizado reviews con pruebas de laboratorio en profundidad para comprobar el rendimiento real de los diferentes equipos que pruebo.