Hace tiempo, los dispositivos PLC se abrieron camino en el mercado doméstico. Teniendo en cuenta que tenían un duro competidor (las conexiones Wi-Fi), muchos usuarios han confiado en este tipo de soluciones para hacer llegar Internet a los lugares del hogar donde la señal Wi-Fi de los routers de los operadores no llega. Aunque han seguido caminos separados, parece que los PLC y los dispositivos móviles estaban destinados a encontrarse. tpPLC es la aplicación del fabricante chino TP-Link, que permite a los usuarios hacer uso de su tablet o smartphone para controlar el funcionamiento y configurar estos dispositivos.
Anteriormente ya hemos probado las aplicaciones tpMiFi y Tether. Lo realmente inteligente sería continuar con la misma línea, sobre todo en lo que se refiere a interfaz. Teniendo en cuenta que se trata de dispositivos móviles, el usuario quiere tener todo a mano y realizar la menor navegación posible.
También es un reto por parte del fabricante conseguir sintetizar en el menú de una aplicación, la mayoría de las opciones de configuración, y de no ser así, realizar una selección acertada con aquellas más utilizadas. No queremos dilatar más el comienzo del análisis, así que, comenzamos hablando de la compatibilidad existente a nivel de sistemas operativo.
Compatibilidad con sistemas operativos
Los usuarios de los sistemas operativos móviles iOS y Android no tienen queja. La aplicación no solo está disponible de forma gratuita para ambos, sino que bajo nuestro punto de vista, posee una compatibilidad bastante amplia. Aunque todo hay que decirlo, existen algunas restricciones al respecto respecto a la versión mínima compatible.
Sin ir más lejos, en el caso del sistema operativo móvil de Google, el fabricante chino recomienda utilizar una versión Android 3.0 o superior para garantizar el buen funcionamiento de la aplicación, algo normal ya que las versiones antiguas de Android poco a poco van perdiendo soporte de la mayoría de aplicaciones, renovarse o morir. En el caso de iOS sucede algo similar, ya que la versión mínima es la 7.0, siendo compatible con todas las versiones publicadas hasta el momento.
Dispositivos de red compatibles con TP-Link tpPLC
El fabricante ha aportado un listado de dispositivos PLC que son compatibles con esta app. Por el momento, el punto que se puede señalar como negativo es que el listado es bastante reducido, ya que no son muchos los dispositivos compatibles. Para ser más exactos, solo aquellos más recientes son los que se pueden controlar o monitorizar gracias a esta aplicación.
Los dispositivos compatibles en el momento de realización de este análisis son los siguientes:
- TL-WPA4530 V1
- TL-WPA7510 V1
- TL-WPA8630 V1
- TL-WPA8630P V1
- TL-WPA9610 V1
Desde el fabricante han indicado que están trabajando para que este número aumente, introduciendo sobre todo aquellos más antiguos que más se hayan vendido, como es el caso del modelo TP-Link TL-WPA4220 que tuvimos la oportunidad de analizar en RedesZone.
Vista previa de la aplicación TP-Link tpPLC en vídeo
La mejor forma de ver las funciones existentes en la aplicación y su apariencia es gracias a un vídeo. Por este motivo, os dejamos con el que hemos preparado y que tiene como protagonista la aplicación tpPLC:
En el vídeo se puede apreciar como la apariencia es la misma que las aplicaciones tpMiFi y Tether, que ya hemos tenido la oportunidad de analizar. En lo que se refiere a las opciones, creemos que el fabricante ha acertado, incluyendo aquellas que se postulan como las más utilizadas.
Conviene indicar que se puede sacar el máximo partido a esta aplicación si se poseen dispositivos PLC que dispongan de un punto de acceso inalámbrico. Y es que, tal y como se ha podido observar, la mayoría de las opciones de configuración giran entorno a este elemento.
Descripción de los menús de la aplicación
Después de ver el vídeo, vamos a describir cada una de las funciones de una forma mucho más detenida.
Comenzamos con el inicio de la aplicación, en el que podemos vislumbrar fugazmente el logo del fabricante y el nombre de la app que nos ocupa. Esto deja paso a la pantalla principal. De entrada, no aparece ningún dispositivo, el motivo no es otro la aplicación debe realizar un primer análisis del entorno de red para localizar posibles dispositivos compatibles. Generalmente, se trata de un proceso en el que no invertirá más de 5 segundos, aunque también depende de la electrónica de red presente.


Una vez finalizada la operación, dispondremos del listado de dispositivos. En nuestro caso, son dos, pudiendo distinguir el dispositivo que posee el punto de acceso, del que no lo tiene.

Esto corresponde con la opción inferior izquierda, es decir, Devices. Está acompañada de Settings, que es otra opción disponible que alberga tres opciones:
- Powerline
- LEDs
- About
Con la opción Powerline, el usuario podrá renombrar la red Homeplug y asignar o dejar que la app genere una contraseña aleatoria que se convertirá en la contraseña que protegerá las comunicaciones de los dispositivos. La opción LEDs permite al usuario apagar los LED de todos los dispositivos de forma simultánea, o bien realizar la operación de forma individualizada. Tal y como veremos a continuación, está opción también estará disponible en el menú de cada dispositivo. Por último, en el apartado «About«, el usuario podrá comprobar si existen actualizaciones disponibles de la aplicación. Para ello, se recurrirá a la Google Play Store. Esto quiere decir que la función no aporta mucho, ya que por defecto, la tienda de aplicaciones de Google es capaz de indicar al usuario cuando existe una. El usuario también podrá leer todos los contratos relacionados con licencias y puntuar la aplicación.



El usuario también cuenta con la opción en la parte superior derecha de la aplicación de añadir dispositivo de una forma manual. Es decir, todos aquellos que no aparezcan de forma automática se podrán añadir recurriendo al identificador único que se encuentra en la parte posterior de cada dispositivo y que está compuesto de 16 dígitos.


Cada dispositivo tiene su menú propio. En este caso existen dos variantes: el propio de los dispositivos que poseen un punto de acceso y aquellos que solo sirven conexión a otros dispositivos a través de conexión cableada y puertos de red Gigabit Ethernet o Fast Ethernet. En el caso de disponer de un punto de acceso, el usuario dispondrá de las siguientes opciones:
- Name
- LED
- Wi-Fi Settings
- Data Rate
- Firmware Update
- Web Configuration
- Reset
Además de cambiar el nombre del dispositivo, el usuario posee a su alcance la opción más importante, es decir, la configuración de todo lo relacionado con el punto de acceso Wi-Fi. Sin ir más lejos, podrá modificar la banda de funcionamiento de los dos SSID, tanto el privado como el de invitados, modificar el SSID, cambiar la configuración de seguridad o programar el encendido y apagado. En el caso de la red de invitados, esta función es diferente, ya que permite fijar cuál es el tiempo de duración del encendido de esta red.




Las opciones Wi-Fi se complementan con la posibilidad de consultar la velocidad de sincronismo existentes a través de Data Rate, actualizar la configuración del dispositivo, acceder al menú de configuración web a través del navegador web o bien restablecer el dispositivo a valores de fábrica.
Después de recorrer este menú, creemos que el fabricante no se ha dejado nada y que el usuario dispone de información y también de las opciones de configuración más utilizadas.


En lo que se refiere al menú de configuración del otro dispositivo, al no disponer de punto de acceso, el menú es bastante menos extenso. A pesar de todo, permite modificar el nombre del dispositivo PLC, comprobar cuál es la velocidad de sincronismo, apagar o encender los indicadores LED, eliminarlo de la aplicación restablecerlo a valores de fábrica. Estas son todas las opciones:
- Name
- LED
- Data Rate
- Remove
- Reset
Aunque se trata de un menú de configuración web sencillo, la realidad es que posee todas las funciones que un usuario necesita para gestionar y controlar estos dispositivos.
Queremos destacar que, durante su utilización a lo largo de varios días, hemos detectado que en algunas ocasiones los dispositivos no responden de forma correcta. Esto aparece reflejado en la operación como «timeout» a la hora de llevar a cabo cambios. Sin ir más lejos, en una operación tan sencilla como el encendido y apagado de los indicadores LED, hemos detectado este problema.
Opinión tras varios días de uso
Para conocer más en profundidad cuál es su funcionamiento y si merece la pena hacer uso de la misma, hemos decidido utilizar la aplicación durante varios días, entre ellos un fin de semana con una visita. Obviamente, era obligada la activación de la red de invitados con una contraseña y programar una hora de desconexión.
La estabilidad de la aplicación es destacable, y sí es cierto que de vez en cuando aparece algún error de timeout aislado, pero no es nada serio y creemos que tampoco impide en la realización de las tareas ya que a continuación vuelve a funcionar correctamente al pulsar otra opción.
Tras varios días de uso, hemos disfrutado de una buena experiencia y realmente, cumple con lo que promete, evitar encender el ordenador de sobremesa o portátil para acciones tan fáciles como habilitar la red de invitados o para verificar cuál es el sincronismo existente entre los dispositivos.
Conclusiones finales de la aplicación TP-Link tpPLC
Si se quiere configurar los PLC y controlar su rendimiento, esta es sin lugar a dudas una de las mejores opciones existentes en la actualidad. Es cierto que durante el análisis de la misma y su uso, hemos detectado un par de problemas que queremos destacar. El primero de ellos es que la aplicación tpPLC no está traducida al castellano, y aunque las opciones no son muy complicadas, no está de más realizar la traducción de la misma. Otro aspecto negativo que hemos detectado es que cuando los dispositivos llevan bastante tiempo conectados y no se han reiniciado, algunas opciones de configuración ofrecen avisos de «timeout» y la modificación no se realiza, siendo necesario intentar el proceso nuevamente.
Por lo demás, se trata de una aplicación sencilla de utilizar y cumple con su cometido: permitir que los usuarios configuren sus PLC de forma rápida y sencilla. Además, es gratuita y está disponible tanto para iOS como ara Android.
Teniendo todo esto encima de la mesa, el equipo de RedesZone ha decidido que la app tpPLC debe tener la puntuación final de 9/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.