La movilidad y versatilidad son dos aspectos muy importantes para los usuarios. Con el auge de las comunicaciones móviles, la llegada de los conocidos pinchos USB ofreció una mejor forma de comunicación para usuario domésticos y las grandes empresas. Sin embargo, la demanda de conectividad continúa al alza. Por este motivo, aparecieron los routers portátiles 4G, permitiendo a los usuarios la creación de puntos de acceso a los que conectar un amplio número de dispositivos. Tabletas, terminales móviles, videoconsolas portátiles, ordenadores portátiles y así hasta alcanzar una lista con los dispositivos más importantes en el día a día de los usuarios. Gestionar los routers 4G no es una tarea complicada, pero sí es cierto que siempre se puede mejorar la comodidad del usuario. Con la aplicación TP-Link tpMiFi, el usuario podrá modificar los aspectos de la configuración de estos dispositivos con mayor facilidad.
Con esta app el usuario dispondrá al alcance de su mano la posibilidad de configurar todo lo relacionado con el punto de acceso de este router o consultar las estadísticas asociadas a la línea de datos utilizada.
Compatibilidad con sistemas operativos de TP-Link tpMiFi
El mercado de los sistemas operativos móviles manda. Desde TP-Link han tomado la decisión de que la aplicación será 100% compatible con los grandes sistemas operativos. Los usuarios de iOS y Android podrán acceder de forma totalmente gratuita a estas aplicaciones a través de las tiendas de aplicaciones oficiales.
Para mayor comodidad, os dejamos los enlaces a las mismas:
Dada la cantidad de versiones existentes, conviene realizar una pequeña puntualización a nivel de compatibilidad. Si bien hemos dicho que es compatible con ambos sistemas operativos, es preciso mencionar dos restricciones. En el caso de Android, solo funcionará de forma correcta en aquellos dispositivos que posean la versión 4.0 o superior. Si hablamos de iOS, se necesita al menos disponer la versión 7.0. Se puede instalar en versiones anteriores, pero desde el fabricante no garantizan el correcto funcionamiento.
En este análisis, el equipo de RedesZone ha utilizado un Samsung Galaxy S7 Edge con Android Nougat 7.0.
Dispositivos de red compatibles con TP-Link tpMiFi
Teniendo en cuenta que la aparición de nuevos dispositivos es continúa, el fabricante posee una lista que se actualiza conforme aparezcan nuevos routers en el mercado y estos sean compatibles.
Por el momento, este es el listado de dispositivos compatibles con la aplicación:
- M7350
- M7310
- M7300
- M7650
- M7450
Existen varios modelos que se han quedado fuera de este listado. Desde el fabricante trabajan para incorporar tantos dispositivos como les sea posible.
Para realizar este análisis, nos hemos valido del modelo M7350 del fabricante chino, un router 4G portátil bastante completo y compacto, que está equipado con un punto de acceso doble banda y una pantalla LCD en la que consultar información relacionada con el dispositivo y la posibilidad de realizar alguna configuración.
Dado que la modificación de los parámetros de la configuración del router puede resultar un proceso complicado, es ahí donde entra en juego la aplicación que nos ocupa en este análisis.
Vista previa de la aplicación TP-Link tpMiFi en vídeo
Antes de realizar un repaso detallado a la funcionalidad de la aplicación y todos los menús existentes, puedes descubrir muchos de los aspectos de TP-Link tpMiFi a través del siguiente vídeo:
Al igual que la aplicación TP-Link Thether que tuvimos la oportunidad de analizar con anterioridad, los menús son sumamente intuitivos. Las funciones están muy accesibles y la organización de los menús parece la adecuada bajo nuestro punto de vista.
Pero para comprobar este aspecto lo mejor es recurrir a la explicación detallada de la interfaz de la aplicación.
Descripción de los menús de la aplicación
Antes de repasar los menús de esta aplicación, conviene indicar que para que la aplicación funcione y detecte el dispositivo, el smartphone o tableta que utilicemos debe estar conectado a la Wi-Fi generada por el dispositivo MiFi.
Una vez nos hemos asegurado de que esto es así, podemos acceder a la aplicación. El usuario visualizará una pantalla de bienvenida con el azul celeste característico del fabricante chino:



Si algo hay que destacar de esta aplicación, es que las opciones son sencillas e intuitivas. Es decir, el usuario dispone de opciones bien formadas y no agrupan otras, algo que podría dar lugar a confusiones entre los usuarios.
En la pantalla principal, además de disponer de accesos rápidos a determinadas opciones y visualizar estadísticas relacionadas con el uso de la línea móvil, el usuario disfrutará de un menú ubicado en la parte superior izquierda que cuenta con las siguientes opciones:
- My Wi-Fi
- Network
- Login account
- MiFi Info
- System Tools About
Tal y como se puede observar, un aspecto que muchos podrían considerar negativo es la no traducción al castellano, estando disponible única y exclusivamente en inglés. Bajo nuestro punto de vista, las opciones son triviales y a pesar de este aspecto, es bastante sencillo encontrar lo que se está buscando, de ahí que desde RedesZone no lo veamos como un aspecto tan negativo como de entrada podría parecer.
Principalmente, existen tres menús que el usuario debería recurrir con frecuencia: My Wi-Fi, Network y MiFi Info. Sí es cierto que el último de ellos es meramente informativo, pero los otros dos son los más importantes que posee la aplicación.



Mientras My Wi-Fi permite configurar todos los aspectos relacionados con el punto de acceso, Network permite al usuario modificar las configuraciones relacionadas con la conexión móvil. Ocultar el SSID, modificar su nombre, elegir la banda de funcionamiento o la clave de acceso son algunos de los parámetros reservados para la primera opción. Mientras tanto, elegir el modo de red, el roaming, el operador o activar y desactivar los datos móviles son aspectos propios de la segunda opción del menú mencionada.
Para disponer de la posibilidad de modificar la configuración, el usuario deberá iniciar sesión en el dispositivo, como si se tratase de un menú de configuración web. Una vez realizada esta operación podrá acceder a funciones de modificación y consulta.
Además de iniciar sesión, el usuario cuenta con la posibilidad de modificar las credenciales de acceso, algo que es más que recomendable, o al menos si hablamos de la contraseña disponible por defecto.


Ya hemos mencionado con anterioridad que la aplicación cuenta con accesos directos para acceder a funciones e información de la pantalla principal. Un apartado que queremos destacar es el relacionado con el consumo de batería. Además de ofrecer el porcentaje restante, el usuario dispondrá de la opción de activar el modo ahorro de energía, siempre y cuando el dispositivo sea compatible con esta opción.
Para localizar posibles intrusos en la red Wi-Fi, el usuario podrá consultar el listado de dispositivos conectados. Es cierto que no se puede bloquear el acceso. En caso de encontrar un dispositivo no identificado, lo mejor será buscar otra clave Wi-Fi y asignarla.



Los usuarios cuentan con un apartado About, en el que encontrarán información relacionada con la aplicación TP-Link tpMiFi, la declaración de privacidad de la misma y un FAQ en el que resolver posibles dudas. Añadir, que existe una opción que permite comprobar si existen actualizaciones disponibles. Bajo nuestro punto de vista, carece de mucho sentido, sobre todo porque en este caso las tiendas de aplicaciones de cada sistema operativo móvil se encargarán de advertir al usuario de este aspecto.
Teniendo en cuenta que hace uso de una tarjeta SIM, podemos acceder al historial de mensajes y la posibilidad de recurrir a un editor para redactar mensajes y enviarlos. Una función atractiva, sobre todo si tenemos en cuenta que los operadores tienden a regalar este servicio por el escaso uso, provocado en parte por las aplicaciones de mensajería.



Tal y como ya hemos mencionado con anterioridad, la pantalla principal de TP-Link tpMiFi aporta mucha información al usuario. Además de comprobar los GB consumidos de la tarifa de datos, podrá disponer de una lectura en tiempo real de la subida y bajada de la línea y el acceso a gestionar los contenidos de la tarjeta microSD.
Pinchando con el dedo en el centro, el usuario podrá acceder a configuraciones relacionadas con la tarifa de datos. Se puede configurar un límite para evitar el exceso de información. Esto puede servir sobre todo para aquellos usuarios que tienen contratado los servicios con un operador cobra el exceso de datos en lugar de reducir la velocidad.
Tal y como se puede observar, las opciones son muchas y podría decirse que el fabricante ha cubierto el abanico generado por el usuario. La distribución es clara y la organización es ideal para encontrar las opciones.
Sin embargo, hay dos puntos que podríamos considerar negativos. El primero de ellos es la ausencia de una traducción al castellano, mientras que el segundo es la necesidad de volver a la pantalla principal cuando se retrocede en la navegación de una opción del menú, obligando al usuario a desplegar de nuevo este elemento.
Conclusiones finales de la aplicación TP-Link tpMiFi
No podemos terminar el análisis sin antes emitir un veredicto final sobre la aplicación que nos ocupa. En primer lugar, antes de entrar a valorar el funcionamiento de la aplicación, hay que decir que debemos saber ante qué tipo de aplicación nos encontramos. Su finalidad debe ser facilitar la configuración de los routers 4G y ofrecer un acceso rápido de la información relacionada con el mismo y la tarifa de datos asociada. Los menús deben ser sencillos y claros, permitiendo al usuario encontrar con facilidad lo que busca.
Desde el equipo de RedesZone, creemos que el fabricante ha cumplido las expectativas generadas. El usuario podrá encontrar con TP-Link tpMiFi cualquier opción de configuración del punto de acceso Wi-Fi. También disfrutará de funciones adicionales que no penábamos encontrar, como la gestión de la tarjeta de memoria microSD que el usuario puede utilizar en algunos routers 4G o el envío de mensajes de texto a través de la aplicación.
Teniendo en cuenta que cumple con lo prometido y poniendo como único inconveniente que no está traducida al castellano, el equipo de RedesZone ha decidido otorgar a TP-Link tpMiFi una puntuación de 10/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.