Viajar al extranjero es una de esas experiencias que siempre prometen algo nuevo. Pero si, como yo, no puedes dejar del todo la tecnología de lado, hay ciertos gadgets que marcan la diferencia entre un viaje con imprevistos y uno donde todo fluye. Hoy te cuento los cinco dispositivos que nunca faltan en mi mochila cada vez que salgo del país.
No importa si viajo por trabajo o por placer: siempre acabo conectándome a redes públicas, descargando fotos, gestionando archivos o incluso trabajando en remoto. Por eso, después de varios viajes y errores, he dado con una lista de gadgets que me han salvado más de una vez. Algunos están pensados para mantenerme seguro, otros para no perder tiempo, y alguno que otro simplemente para hacerme la vida más fácil.
Un router portátil con soporte VPN
Este es, sin duda, el gadget más importante de toda la lista. Llevo el Asus RT-AX57 Go, que es un router portátil que nos permitirá conectarnos a cualquier red Wi-Fi de un hotel o restaurante en modo WISP, para posteriormente crear una red Wi-Fi propia y segura allí donde esté. Y lo mejor es que puedes configurar una VPN directamente desde el router. Así, todos los dispositivos que se conectan a él lo hacen a través de una conexión cifrada, sin necesidad de instalar la VPN en cada uno por separado. Si tienes en tu hogar un servidor VPN en tu hogar, o bien un servicio de VPN contratado como NordVPN, Surfshark, PureVPN, PrivadoVPN o CyberGhost, también podrás configurar el cliente VPN en este router de ASUS.
Esto me ha venido genial en hoteles donde tenemos red Wi-Fi, pero por cuestiones de seguridad, lo mejor es conectarnos vía VPN para cifrar todo el tráfico de red punto a punto.
Un MiFi 4G con batería incorporado
Si donde me voy de viaje no hay redes Wi-Fi, entonces recurro siempre a mi MiFi 4G del fabricante TP-Link, concretamente el modelo TP-Link M7010 que es muy barato y funciona realmente bien para conectarnos a redes 4G en cualquier lugar donde esté. Este dispositivo permite instalar una tarjeta SIM, para conectarnos a Internet directamente sin necesidad de conectarnos a redes inalámbricas ajenas, aunque usemos una VPN.
Este equipo tiene Wi-Fi que funciona en la banda de 2.4GHz solamente (no es doble banda), y podremos conseguir una velocidad de hasta 300Mbps. Este MiFi también dispone de un indicador LED para ver el estado de la conexión y la batería. La autonomía de la batería ronda las 8 horas aproximadamente, aunque todo ello depende del uso que le demos, el número de clientes inalámbricos conectados y el tráfico 4G que hagamos.
Otro aspecto importante, es que todo se gestiona directamente con una aplicación móvil, perfecto para facilitar enormemente su configuración.

Este MiFi es uno de los más vendidos por su gran relación calidad-precio.
Una regleta con enchufes internacionales y USB-C
Llevar adaptadores de enchufe sueltos está bien, pero se quedan cortos. Yo uso una regleta de viaje con enchufes universales y varios puertos USB-C y USB-A. Así puedo cargar todos mis dispositivos desde un solo enchufe, sin importar el tipo de clavija del país. Además, muchas de estas regletas ya vienen con protección contra sobrecargas, algo que puede parecer exagerado, pero en alojamientos baratos es más común de lo que crees encontrarse con instalaciones eléctricas poco fiables.
Como podéis ver, estas regletas con enchufes internacionales son perfectos por si viajas a países extranjeros donde tengan diferentes tipos de clavijas.
Power bank de alta capacidad
Aquí no hay mucho misterio. Si viajas, necesitas una batería externa. Pero después de usar muchas, me he quedado con una de 20.000 mAh que tiene carga rápida y entrada/salida por USB-C. Dependiendo de tus necesidades, hay muchos modelos que tienen más puertos de un tipo que de otro, lo ideal es que mires diferentes opciones y comprar la que más se adapte a tus necesidades.
La uso tanto para el móvil como para el portátil cuando trabajo en trenes o aeropuertos sin enchufes a mano. Además, algunas aerolíneas permiten llevar una power bank en cabina siempre que no supere ciertos límites, y esta entra justo dentro.
Un localizador Bluetooth para maletas y mochila
Este gadget ha sido una bendición. Llevo un rastreador Bluetooth en la mochila y otro en la maleta, conectados al móvil. Si en algún momento se alejan demasiado, recibo una alerta al instante.
Además, en caso de que las maletas se pierdan durante el vuelo, me da pistas de si han llegado a destino o se han quedado por el camino. Los más modernos, como los AirTag o los Tile, se pueden compartir con otros usuarios y funcionan incluso fuera del alcance directo, gracias a la red de dispositivos de cada fabricante.
Viajar con tecnología puede parecer un quebradero de cabeza si no te preparas bien. Pero con estos cinco gadgets, no solo estoy más seguro, sino que también soy más productivo y disfruto más del viaje. Y si tuviera que quedarme con uno solo, lo tengo claro: el router 4G con VPN marca la diferencia cuando estás lejos de casa.