Ya tenemos con nosotros la versión de octubre de nuestro sistema domótico favorito, y es que Home Assistant 2024.10 ya es una realidad. En esta nueva versión tenemos importantes cambios en la interfaz gráfica de usuario, concretamente si usas «Secciones«. De esta forma, ahora podremos personalizar aún más todas las zonas del sistema de domótica para tenerlo todo muy a la vista. También se han encargado para hacer otros cambios en el lenguaje YAML, han añadido nuevas integraciones y también han mejorado otras. ¿Quieres conocer todos los cambios de esta nueva versión?
El equipo de desarrollo de Home Assistant ha trabajado muy duro en septiembre, así que esta nueva versión de octubre incorpora importantes cambios que debes conocer, sobre todo si usas «Secciones» como forma de visualizar todo tu hogar inteligente.
Mejoras en «Secciones»
La parte de «Secciones» es una de las grandes mejoras que ha sufrido esta nueva versión, normalmente en estos menús es donde pondremos todos los botones y también información de estado de diferentes sensores. Sin embargo, cuando nosotros escribíamos un título, se desperdiciaba mucho espacio por el camino, pero los títulos eran necesarios para ordenar correctamente todas las secciones.
Ahora tenemos la posibilidad de añadir un «Título», e incluso editar uno que ya teníamos previamente creado en el menú de «Secciones». Podemos elegir entre título o subtítulo, además, tenemos la posibilidad de añadir entidades para ver el estado de las mismas. En el menú podremos ver todas las opciones disponibles.
Ahora podemos sacar cualquier entidad y nos mostrará el estado, para así aprovechar muchísimo más el espacio. Por supuesto, tanto la anchura como la altura es ajustable, para adaptarse perfectamente a nuestras necesidades.




Gracias a esta nueva funcionalidad, podemos personalizar aún más nuestra experiencia con el sistema de domótica de Home Assistant.
Estadísticas de largo recorrido
El equipo de desarrollo implementó la posibilidad de guardar estadísticas de largo recorrido en el sistema de domótica. Si en algún momento algún sensor cambia los datos que envía, es posible decirle a Home Assistant a partir de cuándo ha ocurrido esto. Nos aparecerá en la sección de «Ajustes» la posibilidad de reparar algunos sensores, además, si nos vamos a «Herramientas para desarrolladores / Estadísticas» también podremos ver esta información y solucionarlo fácilmente si fuera necesario.
En el pasado, si ocurría algún tipo de error, directamente se rompía todo de forma silenciosa, ahora nos avisará de qué está ocurriendo, para guardar una de las mejores cosas de un sistema de domótica: las estadísticas.
Mejoras en la sintaxis YAML
El equipo de desarrollo cambió el nombre de «service» por «action» recientemente, para que sea más «amigable» el código fuente. Ahora han cambiado también la forma en la que se llama a los desencadenantes, las condiciones y acciones. Antes se usaba siempre «trigger», «condition» y «action», ahora se usará lo mismo, pero en plural, porque no tenía sentido que apareciese «action» si había luego varias acciones a realizar. Finalmente, también se ha cambiado la palabra «platform» por «trigger».
Un aspecto muy importante, es que las automatizaciones que ya tengamos hechas se pueden dejar como están, no es un cambio que produzca un error ahora, ni tampoco en el futuro. Es decir, podemos dejar las automatizaciones como estaban para siempre, pero ahora es recomendable usar la nueva sintaxis, además, todos los ejemplos y documentación se actualizarán con esta nueva sintaxis. Todas las automatizaciones realizadas con la interfaz gráfica, al guardar se guardará con la nueva sintaxis en lugar de la vieja.
Actualizaciones más rápidas con integraciones personalizadas
Muchos usuarios de este sistema de domótica usan equipos muy antiguos y poco potentes, así que optimizar el rendimiento al máximo se vuelve imprescindible. Ahora, el equipo de desarrollo ha incorporado mejoras en este aspecto, anteriormente incorporaron mejoras en HACS para que se ejecutara mucho más rápido, y ahora lo tenemos en las integraciones personalizadas que tengamos dadas de alta.
Ahora, con cada actualización, se descargarán e instalarán todas las dependencias necesarias para las integraciones personalizadas que tengamos. Esto mejorará el proceso de actualización, sobre todo con integraciones personalizadas que tengan muchas dependencias, y también con instalaciones donde tengamos muchísimas integraciones personalizadas. Este cambio será totalmente transparente para el usuario, simplemente notarás que las actualizaciones son más rápidas.
Otros cambios
El equipo de desarrollo ha incorporado integraciones nuevas, la más relevante es que ahora podemos subir fotos a nuestro Google Fotos y usarlas en el sistema de domótica con «Media». Solamente las imágenes subidas por la integración se podrán ver y usar, quedando fuera el resto de fotos de Google. En esta nueva versión tenemos integraciones para dispositivos Deako de iluminación, también tenemos soporte para Duke Energy, Iskra, así como para Lektrico y otros dispositivos.
Otras mejoras son las realizadas en la integración de Reolink, y es que ahora podemos controlar el volumen, tipo de sonido y estado de los LEDs del Reolink Hub. También se ha mejorado la integración de dispositivos de Ring, así como la integración de SwitchBot Cloud y muchas más mejoras.
El año 2024 está siendo el año de Matter, en esta nueva versión se añaden características nuevas relacionadas con este protocolo de domótica. Ahora podemos añadir entidades de tipo botón y válvulas, se añade soporte para estados de operación, sensores de humo y CO, así como soporte para Matter 1.3 cuando usemos sensores de potencia y energía. Esto último lo podemos usar en el panel de control de «Energía».
Como podéis ver, esta nueva versión Home Assistant 2024.10 viene repleta de cambios importantes, os recomendamos visitar el listado de cambios completo para que veáis los «cambios bloqueantes», es decir, cambios que podrían afectar al funcionamiento de tu sistema de domótica.