¿Te has visto alguna vez obligado a desactivar la VPN solo para que un sitio web cargue bien? Mozilla ha escuchado a los usuarios y trae una solución muy esperada: una extensión para Firefox que te deja elegir qué webs usan VPN y cuáles no. Hoy te explico cómo funciona, qué puedes hacer con ella y por qué puede ser justo lo que estabas esperando.
Hasta ahora, usar una VPN era como lanzar una manta sobre todo tu tráfico: o protegías todo o no protegías nada. Pero Mozilla acaba de lanzar una extensión para su VPN que cambia por completo la forma de navegar con privacidad. Si usas Firefox en Windows, ahora puedes decidir qué sitios pasan por la VPN y cuáles no. Y eso, créeme, puede hacerte la vida mucho más fácil.
Una VPN que se adapta a ti, no al revés
Una de las quejas más habituales con cualquier VPN es que hay páginas que simplemente no funcionan cuando estás conectado. Banca online, plataformas de streaming, webs que detectan VPN y bloquean el acceso… Hasta ahora, si querías entrar, tenías que desactivar la VPN por completo. Y claro, muchas veces luego se te olvidaba volver a activarla.
Mozilla ha querido resolver ese problema con su nueva extensión para Firefox, disponible de momento solo en Windows. Lo que hace esta extensión es darte el control total sobre qué webs usan VPN y cuáles no. Puedes, por ejemplo, navegar por una web de noticias como si estuvieras en España y al mismo tiempo ver una serie como si estuvieras en EE. UU., todo desde diferentes pestañas del navegador.
Esto se consigue con dos funciones clave:
- Omisión selectiva de la VPN: puedes elegir páginas que no pasarán por la VPN.
- Ubicación personalizada por sitio: puedes fijar una localización distinta para cada web.
Así ya no tienes que andar activando y desactivando nada. Cada pestaña va por su camino y tú te olvidas del resto.
¿Qué necesito para usar esta nueva función?
De momento, la extensión solo está disponible para usuarios de Windows con Firefox que tengan una suscripción activa a Mozilla VPN. También necesitas tener instalada la app de escritorio de Mozilla VPN para que funcione correctamente. Una vez configurado, verás un pequeño icono en la barra de direcciones que te indicará si estás usando o no la VPN en esa web concreta. Muy visual, muy fácil de entender.
Mozilla ha confirmado que esta funcionalidad llegará también a macOS y Linux próximamente, pero aún no hay una fecha concreta.
¿Y qué pasa con la privacidad?
Mozilla sigue apoyándose en la infraestructura de Mullvad, una empresa sueca con muy buena reputación en el mundo de la privacidad. Usan el protocolo WireGuard, tienen una política estricta de cero registros y todo el código es abierto, lo que siempre da tranquilidad. Eso sí, al usar esta extensión estás confiando en dos empresas en lugar de una, lo que algunos consideran un punto débil. Aun así, tanto Mozilla como Mullvad tienen estándares altos en protección de datos, así que el riesgo es bajo si te importa navegar seguro y de forma transparente.
Mozilla VPN cuesta 9,99 € al mes (o 4,99 € al mes si pagas el año entero), un poco más caro que contratar directamente Mullvad, pero a cambio tienes esta integración con Firefox y una experiencia mucho más sencilla. Actualmente servicios de VPN como NordVPN, Surfshark, PureVPN, PrivadoVPN o CyberGhost, disponen de importantes descuentos si contratas la suscripción para dos años, llegando a tener que pagar tan solo 3€ mensuales.