Ya tenemos con nosotros la actualización más esperada de pfSense CE, la nueva versión pfSense 2.8.0 trae una gran cantidad de cambios en su sistema operativo, pero también en todos los servicios para exprimir al máximo este firewall y router. No debemos confundir el sistema operativo pfSense CE (Community Edition) que es la versión 2.8.0 la última, con la versión pfSense+ que es la comercial y de pago. Ahora mismo todas las mejoras han llegado a la versión CE, pero próximamente tendremos una actualización igual de importante para la pfSense+. ¿Quieres conocer todas las mejoras que han incorporado? A continuación, tenéis todos los detalles.
Esta nueva actualización de la versión pfSense CE era muy esperada por todos los usuarios, ya que esta versión es la gratuita que podemos usar para ámbito doméstico, pero también empresarial. Debemos recordar que pfSense+ ya no tiene una versión gratis para ámbito doméstico. Además, esta nueva versión incorpora importantes novedades, sobre todo si tienes una conexión PPPoE para conectarte a Internet.
Aviso antes de actualizar a la nueva versión
El equipo de desarrollo ha lanzado un aviso importante que debes saber antes de actualizar. Debido a los cambios profundos que han hecho en PHP y en la base del sistema operativo, es posible que los paquetes que tengas instalado en el sistema operativo interfieran con el proceso de actualización. Para realizar una actualización sin problemas, recomiendan desinstalar todos los paquetes antes de empezar con la actualización.
Por supuesto, si tienes virtualizado este sistema operativo, es fundamental que crees un snapshot para volver hacia atrás en el caso de que no funcione bien el sistema o haya algún tipo de error. Además, es recomendable descargar el fichero de configuración del sistema, por si tienes que realizar una instalación limpia, poder conservar todas las opciones de configuración disponibles.
Otros avisos que nos brinda pfSense, es que algunos dispositivos antiguos con puerto de consola basado en ISA podrían no funcionar, ya que han cambiado la forma de gestión en FreeBSD. Lo mismo ocurre en el caso del arranque (bootloader), de forma automática se actualizará el arranque, pero es posible que al actualizar no actualiza bien el bootloader que usa el dispositivo. No es normal tener un problema con el arranque, pero podría pasar dependiendo de cómo tengas la configuración de la BIOS/UEFI. Por último, si tu sistema tiene 1GB de memoria RAM o menos, es posible que no se pueda actualizar.
Cambios más importantes en el nuevo pfSense 2.8.0
Esta nueva versión incorpora un sistema automático de copia de seguridad de la configuración, esta funcionalidad es un servicio gratuito que proporciona Netgate, y nos permitirá almacenar en la nube nuestra configuración, por supuesto, esta característica cifra el backup y lo sube a la nube de Netgate por nuestra seguridad. Este servicio proporciona a los usuarios un método de tener un backup en la nube de fácil acceso.
Si tienes una conexión a Internet basada en PPPoE, y tienes contratado más de 5Gbps simétricos, habrás notado que pfSense no es capaz de obtener más velocidad de unos 4-5Gbps. Ahora tenemos un nuevo driver PPPoE llamado if_pppoe, y nos permitirá obtener un mayor rendimiento en este escenario. Otra mejora colateral, es que tendremos un menor consumo de procesador por tener activada esta característica. Este nuevo driver no está habilitado de forma predeterminada, debes hacerlo tú desde el menú de «System / Advanced» y en la pestaña de «Networking» tendremos la nueva opción.
El servidor DHCP que han incorporado es el nuevo Key DHCP en lugar del popular ISC DHCP, los usuarios de pfSense Plus ya tenían estas características desde hace meses, y ahora los usuarios de pfSense CE también lo tienen. Básicamente dispondremos de un nuevo y actualizado servidor DHCP, con la posibilidad de configurar una alta disponibilidad, tenemos a nuestra disposición la actualización de los registros DNS sobre la marcha, es compatible con DNS para DHCPv4 y DHCPv6, también tenemos delegación de prefijo en DHCPv6, soporte para Static ARP que ya estaba en ISCP DHCP, pero es nueva en Key DHCP. Finalmente, también podremos configurar de forma avanzada Kea mediante configuración JSON, por si alguna opción no está disponible en la interfaz gráfica de usuario.
Otras características nuevas, son que han incorporado soporte completo para NAT64, también tenemos compatibilidad con la recuperación mejorada del gateway por si tienes dual WAN, podremos configurar nuevos alias del sistema que permiten que las reglas del firewall creadas por el usuario usen estos alias que antes solamente podían usar las reglas internas. También tenemos el cambio en la política de estado predeterminada, pasamos de «Floating» a «Interface bound» para mejorar la seguridad.
Por último, el equipo de pfSense también ha aprovechado para solucionar algunos bugs y errores de seguridad, estos fallos están relacionados con potenciales XSS en diferentes menús de configuración.
Como podéis ver, esta nueva versión supone un cambio muy importante, así que antes de actualizar, toma las medidas adecuadas para no dejar sin servicio a todo tu hogar o en la empresa.