Si vas a estar de vacaciones unos días o semanas, apagar cosas de tu vivienda puede ayudarte a ahorrar. Seguramente tengas electrodomésticos o dispositivos que no vas a necesitar, por lo que vas a tener margen de ahorro. Vamos a hablarte de qué podrías apagar y, también, cuáles deberías mantener encendidos, aunque estés fuera de casa.
Existe lo que se conoce como consumo fantasma. Esto está presente siempre que tengas conectado algún aparato a la electricidad, aunque no estés usándolo de forma activa. Puede ser un simple cargador, la televisión, algún electrodoméstico de tu cocina… Principalmente, eso es lo que debes evitar cuando vayas a estar de vacaciones.
Qué apagar
Un ejemplo claro de qué deberías apagar por completo, es la televisión. Es muy probable que la tengas siempre conectada a la corriente, aunque no la estés usando. Podrás ver el LED rojo encendido siempre. Esto va a consumir energía. Según Iberdrola, el consumo fantasma puede suponer entre el 5 y 10% de la factura total. Una televisión, aunque consuma poco en Stand By, podría estar aportando al gasto total sin necesidad. Normalmente, el consumo va a ser de entre 1 y 3 W, según el modelo. No es mucho, pero si lo trasladas a todo un mes podría pasar de 1,5 kWh.
Los cargadores que tengas también deberías desconectarlos. Consumen muy, muy poco conectados al enchufe, ya que apenas es entre 0,1 y 0,5 W, pero si tienes muchos cargadores, la suma total sí que es algo a tener en cuenta. Piensa en cargadores de móviles, del ordenador portátil, del cepillo de dientes… Cualquier cargador que tengas, deberías desenchufarlo por completo. Según Endesa, podrías ahorrarte unos 5€ al mes si acabas con el consumo fantasma y parte de culpa es de los cargadores.
Además, deberías desconectar cualquier electrodoméstico. No solo los más visibles, como podría ser un microondas, sino también desconectar la vitrocerámica, los aires acondicionados y similares. Todos ellos, aunque no los estés usando directamente, van a consumir energía, van a aportar a ese consumo fantasma.

Aparatos que deberías mantener
Una vez cubiertos estos aparatos esenciales, nuestra recomendación es clara: desconecta de la corriente cualquier otro dispositivo que no sea imprescindible.. Algo a tener en cuenta es el frigorífico. Es un electrodoméstico que consume bastante, pero no siempre será posible apagarlo por completo cuando te vayas de vacaciones. Tal vez te vayas solo unos días y tengas comida dentro, por lo que no es viable. Si vas a irte mucho más tiempo, entonces sí.
Hay aparatos que deberías mantener encendidos, aunque también dependerá de si realmente los necesitas o no. Un ejemplo es el router. ¿Deberías apagarlo? Si no vas a tener ningún aparato conectado a él, sí. En cambio, no podrías apagarlo si tienes una vivienda domotizada y necesitas controlar dispositivos de forma remota o si tienes algún servidor NAS enchufado. Hay opciones para que el router gaste menos.
También deberías mantener encendidas las cámaras de seguridad o sensores que ayuden a mantener la vigilancia en el hogar. No tendría sentido apagarlos, ya que perderían claramente su función cuando estés fuera de casa. Si vas a apagar los magnetotérmicos, salvo el de la cocina para mantener el frigorífico, cuidado con estos aparatos que podrían apagarse. Tu vivienda tiene diferentes magnetotérmicos, para diferentes zonas específicas. Podrías apagar solo aquellos de las estancias donde no vas a tener nada enchufado. Si no estás seguro de qué circuito alimenta cada sistema, es preferible desconectar los aparatos individualmente en lugar de bajar los interruptores del cuadro general.
En definitiva, tienes bastante margen para desconectar cosas de la corriente cuando vayas de vacaciones este verano. Te ayudará a ahorrar. No obstante, hay otros dispositivos que deberías mantener conectados, salvo casos en los que realmente no los necesites. Puedes echar un vistazo a nuestros tutoriales para ahorrar energía.