Para poder mejorar la conexión de Internet en casa, en muchos casos es necesario utilizar determinados dispositivos. En este artículo, vamos a hablar de dos de ellos. Vamos a explicarte las diferencias entre los PLC Wi-Fi y un punto de acceso. Ambos pueden ayudarte a tener una mejor cobertura en determinadas zonas de tu vivienda, pero no son iguales, por lo que tendrás que elegir la opción que mejor se adapte a lo que necesites.
Siempre es importante elegir productos de calidad, para que realmente sirvan de ayuda. Partiendo de esa base, los PLC Wi-Fi tienen un funcionamiento distinto a los puntos de acceso, en la manera en la que reciben conexión. Esto puede ser determinante para lograr una mayor velocidad o estabilidad.
Diferencias entre PLC y puntos de acceso
En primer lugar, hay que saber cómo funciona cada aparato. Si empezamos por los dispositivos PLC, se basan en el cableado eléctrico de la vivienda para llevar la conexión de un punto a otro. Básicamente, hay dos dispositivos: uno lo conectas junto al router y el otro lo pones en la zona de la vivienda donde necesitas tener conexión.
En cambio, los puntos de acceso van a conectarse con cables de red Ethernet. Los puedes poner también en cualquier lugar, pero siempre y cuando haya cable Ethernet conectado al router y, de esta forma, recibir la señal. Se diferencian también de los repetidores Wi-Fi en que éstos reciben la señal de forma inalámbrica.
Pero, ¿cómo se traduce esto en velocidad? Si quieres mantener la máxima estabilidad, así como la máxima velocidad, lo ideal es utilizar puntos de acceso. Al funcionar a través de cables Ethernet, la conexión va a ser mucho mejor que utilizar cableado eléctrico, como los PLC, que pueden ser más susceptibles a interferencias y otros problemas.
También puede haber diferencias en cuanto a latencia, lo cual es clave para jugar online o realizar videollamadas. Los puntos de acceso suelen tener un ping más bajo en comparación con los PLC Wi-Fi.
Cuándo usar cada opción
Entonces, ¿cuándo deberías usar cada opción? Si lo que buscas es facilidad, y evitar problemas de instalación, los PLC son tu opción ideal. Son muy fáciles de instalar y no tendrás que realizar ningún tipo de cambio, ni instalación en tu vivienda. Es conectar en dos enchufes libres y ya está.
En caso de que sí puedas hacer una instalación de cable Ethernet, utilizar un punto de acceso sería lo mejor. Vas a ganar en estabilidad y tendrás una mejor conexión para conectar tus dispositivos a la red, sin preocuparte por posibles interferencias y fallos que sí puede haber con el cableado eléctrico.
Cuando necesitas llevar la conexión a una distancia muy lejana del router, en muchos casos lo más fácil es utilizar PLC. No siempre es sencillo llevar cable Ethernet de un lugar a otro, por lo que en esos casos tal vez interese más la primera opción.
En definitiva, como puedes ver hay diferencias entre PLC Wi-Fi y puntos de acceso. Elegir bien cuál usar, puede ser clave para lograr una conexión óptima en tu vivienda y evitar así problemas.