Si usas Microsoft Authenticator para guardar tus contraseñas, tenemos que hablar. A partir de este verano, la función dejará de estar disponible y, si no haces nada, puedes perder el acceso a todas tus claves guardadas. Pero tranquilo, en este artículo te cuento lo que va a pasar, cómo evitar problemas y cuál es, para mí, la mejor opción para seguir gestionando tus contraseñas de forma segura. Te prometo que será útil, claro y directo.
Desde hace un par de años usaba Microsoft Authenticator para guardar y rellenar automáticamente mis contraseñas. Me parecía cómodo, rápido, y ya que estaba en el ecosistema de Microsoft, todo encajaba bastante bien. Pero esta vez me ha tocado mover ficha.
Cuándo y cómo desaparece el gestor de contraseñas
La compañía ha anunciado que va a eliminar por completo la función de gestor de contraseñas dentro de la aplicación. Esto significa que ya no se podrán guardar nuevas claves, ni rellenarlas automáticamente, ni siquiera consultarlas desde el móvil. Y lo más preocupante: en agosto, todas las contraseñas que tengas guardadas ahí desaparecerán para siempre, salvo que las exportes antes.
Microsoft lo ha dejado bastante claro. A partir de junio de 2025 ya no se podrán guardar nuevas contraseñas. En julio, la app dejará de autocompletar. Y en agosto, si no has hecho nada, perderás el acceso a todo lo que tuvieras guardado. Las únicas contraseñas que se conservarán serán las que estén vinculadas a tu cuenta de Microsoft y las podrás ver únicamente desde el navegador Edge.
Como conservar todo
En resumen: si usabas Authenticator y no sueles entrar en Edge, tus claves quedarán fuera de tu alcance.
Por suerte, sacar las contraseñas de ahí no es complicado. Solo tienes que:
- Abrir la app de Microsoft Authenticator en tu móvil.
- Ir al menú lateral y pulsar en “Configuración”.
- Bajar hasta la opción de “Exportar contraseñas” y generar el archivo CSV.
Ojo con esto: el archivo no está cifrado, así que mejor guárdalo en un sitio seguro y bórralo en cuanto hayas terminado de importar las claves en otro gestor.
¿Qué alternativa estoy usando ahora?
Después de valorar varias opciones, he optado por Bitwarden. Es gratuito (con versión de pago si quieres funciones avanzadas), de código abierto y lo puedes usar tanto en el móvil como en el ordenador. Además, si eres un poco manitas, incluso puedes montarlo en tu propio servidor.
Probé también 1Password, que me pareció muy completo, pero un poco caro para lo que yo necesito. Y el gestor de contraseñas de Google, aunque práctico, me da menos control. Prefiero tener todas las claves en un sitio independiente y seguro, sin depender del navegador.
Otras opciones que puedes considerar son:
- Dashlane: sencillo de usar, con una buena app y opción gratuita.
- NordPass: de los creadores de NordVPN, muy enfocado en la seguridad.
- iCloud Keychain: ideal si usas dispositivos Apple en exclusiva.
Lo importante aquí es no dejarlo para el último día. Migrar tus contraseñas lleva su tiempo, y cuanto antes lo hagas, menos riesgo de perderlas o dejar alguna cuenta desprotegida.
Aunque haya muchas opciones disponibles, te recomendamos que elijas siempre una de garantías. A fin de cuentas, lo que vas a hacer es almacenar contraseñas, por lo que quieres que estén a salvo de posibles filtraciones y fallos. Además, es algo que usarás a largo plazo y no conviene, aunque sea por comodidad, tener que cambiar frecuentemente.
Ten en cuenta que es interesante utilizar un gestor de contraseñas, ya que te permite generar claves fuertes y complejas, sin necesidad de tener que memorizarlas. De hecho, es un error recordar las contraseñas, porque eso significa que no es suficientemente fuerte y sería mejor utilizar otra distinta.
Incluso podrías aprovechar la clave que, en mucho casos, te genera el propio gestor y no tener que pensar en una tú mismo. Si la creas por tu cuenta, es más frecuente que termines por poner cosas que sean más fáciles de memorizar, por lo que no vas a estar protegiendo tus dispositivos correctamente. Tener claves totalmente aleatorias, va a ser fundamental.
Si usabas Microsoft Authenticator para gestionar tus contraseñas, toca cambiar de herramienta. No es un drama, pero sí un aviso serio: tus claves desaparecerán este verano si no haces nada. Por eso, te animo a que las exportes cuanto antes y pruebes alternativas como Bitwarden, que son seguras, cómodas y gratuitas. Yo ya he hecho el cambio, y la verdad, no me arrepiento.