Me agregan muchos bots y perfiles falsos en redes sociales, ¿qué puedo hacer?

El problema con los bots está muy presente en redes sociales. Puede que te agreguen continuamente perfiles extraños, que no conoces, y eso puede suponer un riesgo para la privacidad y seguridad. En este artículo, te vamos a dar algunas recomendaciones sobre qué debes hacer para eliminar este problema o, al menos, disminuir la presencia. Eso te ayudará a proteger tus redes sociales.
Es algo que puede pasar en plataformas como Facebook o Instagram. Puede que sea algo puntual, pero también podría convertirse en un problema muy presente y que afecte al día a día. Sea como sea, actuar correctamente va a ser clave. Podrás prevenir el robo de información o incluso de contraseñas.
Cómo evitar los molestos bots
Si llevas a cabo lo que vamos a mostrarte, tendrás menos probabilidad de te inunden los bots en redes sociales. Además, tendrás un menor riesgo de que tus datos personales puedan terminar en malas manos, lo que va a suponer un problema importante para la privacidad y seguridad.
Haz tus cuentas privadas
El primer consejo es que conviertas tus cuentas privadas. Puedes hacer que los perfiles de Facebook e Instagram, por ejemplo, estén cerrados y solo tus contactos puedan ver el contenido. Esto limitará mucho lo que pueden ver los bots y haces que sea menos interesante que puedan agregarte.
Este proceso es muy sencillo y, sin duda, es muy interesante para potenciar la privacidad. También te proteges de ataques muy variados que pongan en riesgo tu seguridad.
Limita quién puede agregarte
Muchas redes sociales tienen la opción de configurar quién puede agregarte. Puedes limitarlo para que solo te puedan enviar una solicitud los contactos de tus contactos, por ejemplo. En algunos casos, también puedes poner encontrar otros filtros que también te ayudarán a evitar estos bots.
Claro, esto es algo que tiene el punto negativo de que no podría agregarte alguien que acabas de conocer, una persona real, y no es contacto de nadie que tú conozcas. Tenlo en cuenta, ya que habrá momentos en los que puedas tener problemas y sí convenga que pueda agregarte cualquiera. Tendrás que utilizarlo solo en algunas ocasiones.
No expongas información al navegar
Una manera de atraer bots, es compartir demasiada información en Internet. Por ejemplo, poner tus datos personales en foros abiertos, en publicaciones que estén disponibles para cualquiera, al registrarte en plataformas, etc. Todo esto va a hacer que tus cuentas, en cierto modo, estén publicitadas en la red.
Los bots van a rastrear la red en busca de cuentas así. Esto hará que haya mayor probabilidad de que te empiecen a agregar y pongan en riesgo tu privacidad y seguridad. Por tanto, limita todo lo posible la exposición.
Elimina cuentas falsas
Tal vez tengas agregadas cuentas que, en realidad, son falsas. No significa que las hayas agregado ahora, sino que puede que las tengas desde hace mucho tiempo. Esto también puede atraer a los piratas informáticos. Las pueden usar para saber más de ti y agregarte desde otros perfiles.
Al borrar cuentas de este tipo, también disminuirás el riesgo y evitarás problemas de seguridad. Es otro paso más que deberías dar, independientemente de la plataforma que utilices.
En definitiva, estas son algunas opciones para evitar bots en redes sociales. Pueden suponer un problema importante, por lo que evitarlos es buena idea para potenciar la seguridad y privacidad.