Me han colado un virus por Google Drive, ¿van a infectarse todos mis dispositivos?

Pueden colarte virus, y malware en general, a través de muchos medios distintos. Podrían enviarte un correo con algún archivo malicioso, instalar un programa que en realidad es un fraude, acceder a un link en una web peligrosa… Pero, ¿pueden colarte virus por Google Drive? Lo cierto es que sí. Ahora bien, ¿significa eso que se van a infectar todos tus dispositivos donde lo tengas iniciado? De ello vamos a hablarte.
Aunque hablemos de Google Drive, ya que es la nube más popular hoy en día, realmente es algo que puede ocurrir en otras plataformas. Podrían compartir algún archivo contigo y que tenga algún malware. Eso, lógicamente, va a ser una amenaza para tu seguridad y privacidad. Podrían llegar a robar contraseñas, datos personales, controlar el equipo…
Virus por Google Drive
Lo primero que debes saber es que sí que podrías infectarte con un virus a través de Google Drive. Aunque la plataforma tiene filtros, precisamente para detectar amenazas, es posible que se cuele software malicioso. Puede que alguien comparta contigo algún documento que contiene algún tipo de virus, aunque no sean conscientes realmente. Esto ocurre si esa persona ha subido algo desde su equipo y estaba previamente infectado.
Sin embargo, esto no significa que te vaya a afectar siempre. No quiere decir que se infecten todos los dispositivos donde tienes iniciado Google Drive, ya que, en primer lugar, seguramente no abras ese archivo en todos ellos. Eso es un requisito, ya que tendrás que abrir ese documento de texto, PDF o instalar algo para que el malware actúe.
Además, ten en cuenta que un virus no va a funcionar en todos los sistemas operativos. Por ejemplo, podrías infectarte con un software malicioso que esté diseñado para Windows, para comprometer el sistema de Microsoft. Puede que empiece a recopilar contraseñas, datos o que instale algún programa malicioso adicional. Ahora bien, ese malware podría ser inefectivo en Android, Linux, etc.
Por tanto, si te han colado algún virus por Google Drive, realmente es muy complicado que pueda afectar a más de un dispositivo. Seguramente sea una amenaza diseñada para un sistema operativo en concreto, aunque igualmente podría afectar a terceros, de forma indirecta, si sigues compartiéndolo.
Qué hacer para evitar problemas
Entones, ¿qué puedes hacer para evitar problemas de este tipo? Sin duda, lo más importante es mantener el sentido común. No cometas errores, como es aceptar cualquier archivo que puedan compartir contigo. Revisa siempre muy bien todo lo que descargues, para asegurarte de que no estás bajando algún archivo peligroso.
Igualmente, tener tus dispositivos protegidos es esencial. Asegúrate de tener un buen antivirus, ya que esto te ayudará a detectar amenazas y eliminarlas antes de que actúen. Hay muchos tipos de software de seguridad, tanto gratuitos como de pago, pero siempre debes elegir una opción que sea fiable.
Por otra parte, es imprescindible tener actualizado el sistema. Esto te ayudará a corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber. Revisa que tienes las últimas versiones del sistema operativo, así como de cualquier aplicación que uses. Esto incluye también el propio programa de Google Drive.
En definitiva, evitar Spam por Drive, así como virus, es importante. Tus dispositivos podrían verse comprometidos y es clave no cometer errores.