Hay datos que no deberían estar a la vista de nadie. Ni de tu pareja, ni de tus hijos, ni de quien te coja el móvil cinco segundos «solo para ver una cosa». Si alguna vez has pensado que te vendría bien tener una caja fuerte dentro del móvil, en Android ya existe una forma de crearla. Y lo mejor: es gratis, fácil de usar y mucho más segura de lo que parece. Hoy te explico cómo proteger tus archivos más delicados o personales dentro de Android, con una herramienta oficial, sin tener que instalar aplicaciones de terceros sospechosas. Ya sea que quieras ocultar fotos, documentos o simplemente asegurarte de que nadie pueda acceder a ciertos contenidos sin tu permiso, esto te va a interesar.
Estamos seguros que muchos de vosotros necesitáis tener un sitio «seguro» en vuestro smartphone, alejada de cualquier mirada indiscreta, aunque conozca el PIN o patrón de desbloqueo de nuestro smartphone. Su nombre es «carpeta segura», y estamos seguros que la usarás mucho más a partir de ahora.
Carpeta Segura en Android: cómo funciona y por qué la uso
La opción más sencilla y eficaz para proteger archivos en Android se llama Carpeta Segura, y está dentro de la app oficial Archivos de Google (Files by Google). Funciona como un espacio cifrado que solo se puede abrir con un PIN de cuatro cifras. Y sí, ni siquiera con el PIN de desbloqueo del teléfono se puede acceder: necesitas el de esta carpeta.
Yo empecé a usarla para guardar fotos personales, pero luego la fui utilizando también para documentos importantes, grabaciones, archivos confidenciales del trabajo… Cualquier cosa que no quiero que aparezca en la galería, ni en las búsquedas, ni al compartir pantalla. Además, un aspecto positivo es que no se puede acceder a ella con la clave, PIN o patrón de desbloqueo del móvil, necesitarás una contraseña específica que puede ser la misma o diferente del desbloqueo principal.
Ventajas clave:
- Los archivos no se muestran en otras apps (ni en Google Fotos), por lo que tendrás la máxima privacidad posible.
- No se pueden compartir ni subir a Drive desde esta carpeta, es necesario sacar los archivos de esta carpeta, y posteriormente subirlo donde quieras, pero de forma predeterminada no es posible.
- Al cerrar la app, la carpeta se bloquea sola. Esto es perfecto por si se te olvida bloquearla tú mismo.
- No se puede hacer captura de pantalla dentro de ella.
Lo mejor es que no necesitas Android 14 ni nada raro: funciona desde Android 8 en adelante.

Cómo activar y configurar la Carpeta Segura paso a paso
Te explico cómo la activé yo, y verás que es muy sencillo hacer por tu propia cuenta en tu móvil Android:
- Descarga la app «Archivos de Google» desde la Play Store si aún no la tienes.
- Ábrela y ve a la pestaña «Explorar».
- Busca la opción «Carpeta Segura» (está en la parte inferior).
- Crea un PIN de 4 cifras. Importante: si lo olvidas, no hay forma de recuperar los archivos.
- Una vez creada, verás que puedes mover archivos desde cualquier parte de la app a la Carpeta Segura.
Para añadir archivos:
- Mantén pulsado el archivo > Menú (tres puntos) > «Mover a carpeta segura».
- Si lo haces en modo cuadrícula, es lo mismo: selección múltiple y mover.
Para sacarlos de allí:
- Entra con tu PIN o clave, selecciona los archivos y elige «Salir de carpeta segura».
Y si quieres cambiar el PIN:
- Menú lateral > Configuración > Carpeta segura > Cambiar PIN.
La Carpeta Segura proporciona un nivel de protección superior para archivos críticos mediante cifrado a nivel de aplicación y un sistema de bloqueo independiente del PIN del dispositivo. Ni aplicaciones, ni notificaciones, ni accesos rápidos: si no sabes el PIN, no entras. Y lo mejor, todo esto sin instalar apps raras ni complicarse con permisos o configuraciones técnicas. Es una característica que viene de forma predeterminada con Android, es totalmente gratis, y muy fácil de utilizar, por lo que cualquiera podrá tener esa seguridad adicional.
Más allá de esta opción que puedes utilizar, te recomendamos tener tu móvil bien protegido. Esto significa que deberías tener un bloqueo de pantalla adecuado, como puede ser mediante huella dactilar o reconocimiento facial. Esto evitará que cualquiera pueda acceder al contenido en caso de pérdida o robo del teléfono. Además, es buena idea configurar para que la pantalla no permanezca encendida mucho tiempo. Si lo bajas a 30 segundos, menos que un minuto, por ejemplo.
Igualmente, es clave tener el dispositivo actualizado. Podrás evitar muchas vulnerabilidades que podrían comprometer tu seguridad en la red. Asegúrate de tener también un buen antivirus instalado, para detectar y eliminar posibles amenazas que afecten a tu seguridad.
Cómo evitar olvidar el PIN
La advertencia es seria: sin el PIN, el acceso se pierde para siempre. Para evitarlo, implementa una de estas estrategias de respaldo:
- Usa un gestor de contraseñas: Guarda el PIN de la Carpeta Segura como una entrada en un gestor de confianza como Bitwarden, 1Password o KeePass. Es la opción más segura.
- Copia física segura: Anota el PIN en un papel y guárdalo en un lugar físico seguro y separado de tu móvil, como una caja fuerte en casa.
- Regla mnemotécnica: Crea una regla mental para recordar el PIN que solo tú conozcas (ejemplo: los dos primeros y los dos últimos dígitos de un DNI antiguo, una fecha importante invertida, etc.).