Los piratas informáticos pueden utilizar estrategias muy variadas para estafar a sus víctimas. Pueden lograr que pienses que estás ante algo legítimo, oficial, pero realmente es un engaño. Incluso pueden utilizar capturas de pantalla modificadas con Photoshop o cualquier otra herramienta. En este artículo, vamos a hablarte de cómo puedes detectar capturas falsas y así reducir el riesgo de tener problemas.
Ten en cuenta que estas capturas falsas las puedes recibir a través del e-mail, por ejemplo. Podrían hacerse pasar por un banco o cualquier plataforma online. En esa captura, incluso podrían poner tu nombre y otros datos personales, para que parezca más realista. Claro, esto lo pueden hacer al modificar una plantilla.
Detecta capturas falsas
El objetivo es que puedas detectar capturas de pantalla falsas. Esto te ayudará a proteger tus datos en Internet, reducir el riesgo de entrar en sitios falsos o realizar una compra donde no debes. No siempre es sencillo saber si se trata de un fraude o no, pero hay algunos trucos que puedes poner en práctica.
Diferencias en píxeles
Esto será más sencillo detectarlo en una pantalla grande. En el móvil, en cambio, es posible que sea más complicado en muchos casos. La idea es que puedas detectar diferencias en píxeles. Lo puedes notar si ves una imagen dentro de esa captura y que se ve claramente que ha sido sobrepuesta.
Básicamente, es detectar cambios que ha tenido esa captura de pantalla. Los atacantes pueden no ser siempre muy cuidadosos, por lo que podrías notar claramente que se trata de un intento de estafa simplemente con observar un poco la imagen.
Cambios en la fuente del texto
También por observación, puedes ver si hay cambios en la fuente del texto. Esa captura de pantalla puede tener textos que han sido claramente añadidos. Al mirar la imagen, podrías notar que el texto cambia, aunque sea ligeramente, lo cual va a indicar que lo han añadido y no corresponde a la captura original.
No obstante, la fuente puede ser la misma o muy parecida. Deberías mirar bien otros aspectos, como es el espaciado entre palabras, letras más grandes o más pequeñas, etc. Todos estos detalles, pueden ser de utilidad para ver si realmente hay o no alguna estafa detrás.
Utiliza alguna herramienta forense
De forma más profesional, puedes utilizar alguna herramienta forense que tenga la capacidad de analizar en profundidad una imagen, para detectar posibles cambios o errores visibles. Por ejemplo, puede ayudar a detectar si han incorporado algo adicional a esa captura, lo cual puede suponer que podría afectar a tu seguridad.
Podemos decir que sirve como gran ayuda para ver más allá de lo que podemos observar a simple vista. Nos ayuda a analizar bien cualquier captura y detectar patrones sospechosos.
Ve a la web oficial
Tal vez hayas recibido una captura de, supuestamente, una red social. Si tienes dudas de si es o no original, lo que puedes hacer es acudir a la página real de esa plataforma. Podrás ver si hay diferencias de algún tipo, como puede ser el color, tamaño o cualquier cosa que no cuadre y confirme que es un engaño.
Eso sí, ten en cuenta que podrían haber enviado una captura falsa, pero que sea idéntica a la original. Por tanto, también es importante utilizar el sentido común e identificar cuándo puede ser un engaño.
En definitiva, estas son algunas cuestiones útiles que puedes tener en cuenta para detectar capturas de pantalla falsas. Es importante saber cuándo una web es verdadera, así como cualquier aplicación que instales.