ESET alerta de un correo que parece del Santander, pero va a robarte si te descuidas

Recibir un correo malicioso, fraudulento, es algo bastante común. Lo es también que suplanten la identidad de marcas conocidas, para poder llegar a más posibles víctimas. En este artículo, nos hacemos eco de una alerta que han lanzado desde ESET, después de detectar un correo electrónico que está llegando y en el que suplantan al banco Santander. Te vamos a contar en qué consiste y qué debes hacer para protegerte.
Como siempre, el hecho de caer en la trampa del Phishing, puede suponer que roben tus datos personales o contraseñas. Cuando se trata de un correo falso que suplante al banco, puede llegar a ser aún más peligroso, puesto que podrían robarte dinero. Actuar correctamente, lo antes posible, es clave.
Nuevo correo falso que suplantan al Santander
Este problema no es algo aislado, por desgracia. Es bastante frecuente encontrarnos con correos electrónicos que pueden suplantar a plataformas de Streaming, tiendas online, entidades bancarias, etc. Normalmente, van a pedir que hagas algo con cierta urgencia. Puede ser que tengas que corregir algún problema, realizar algún cambio en tu cuenta, etc.
Claro, clientes del banco Santander hay muchos en España. No es raro que, al enviar un e-mail aleatorio, pueda llegar a alguien que tenga cuenta. Esa persona, al ver que, supuestamente, es un correo oficial del banco, puede hacer caso a lo que le dicen y realizar algún cambio o llevar a cabo cualquier acción que soliciten.
ESET España@ESET_ES🚨 ¡Alerta! 🚨
Detectamos un correo malicioso que suplanta al Banco Santander, que contiene un archivo adjunto diseñado para robar credenciales guardadas en navegadores, correos electrónicos y más.
❌ No descargues archivos sospechosos.
✅ Verifica siempre el remitente.
#Alerta https://t.co/9NnxkYltYc01 de abril, 2025 • 12:25
7
0
En este caso, según indican desde ESET, ese correo contiene un archivo adjunto. Ese archivo está diseñado para robar credenciales que hay almacenadas en el navegador, correos electrónicos y otros datos. Es un método bastante utilizado para hacerse con cuentas de los usuarios y poner en riesgo la privacidad.
El problema es que, de primeras, este correo puede parecer legítimo. Puedes pensar que es del Santander, aunque lo esté enviando un cibercriminal. Verás el logo del banco y, aparentemente, no habría nada raro. Para alguien que no tenga ciertos conocimientos en ciberseguridad, todo esto puede pasar desapercibido.
Cómo actuar
Entonces, ¿cómo deberías actuar ante un correo de este tipo? Si te llega un e-mail del banco, ya sea del Santander o cualquier otro, lo primero que debes hacer es observar muy bien el remitente. En la dirección de e-mail, puede estar la clave. Tal vez veas algo extraño, algo que te haga sospechar o ver claramente que no es oficial. Incluso abrir un e-mail de Spam, es peligroso.
Además, nunca debes descargar archivos adjuntos. En este caso, el ataque empieza una vez has bajado ese archivo. Es ahí cuando puede empezar a robar información, datos de navegación o incluso contraseñas. Si no descargas nada, si no haces clic en ningún enlace, el hecho de recibir un e-mail, por sí solo, no supone un riesgo.
En caso de haber caído en la trampa, es muy importante que actúes rápidamente. Una llamada a tu banco, para bloquear las tarjetas, puede ser un buen comienzo. También cambiar las claves de acceso, pasar un antivirus en tu dispositivo o verificar que tienes todo actualizado. Con esto, podrás reducir el daño.
En definitiva, cuidado si recibes un correo del banco Santander. ESET ha alertado de una nueva campaña maliciosa que puede comprometer tus datos. Es esencial actuar correctamente y no dar facilidades a los cibercriminales.