Algo que debes proteger siempre muy bien, son las contraseñas. Podemos decir que son la llave que protege cualquier cuenta en Internet, así como dispositivos que uses en tu día a día. Sin embargo, vemos continuamente problemas que pueden comprometer las claves. Puede tratarse de malware, ataques Phishing o incluso un mal uso de las cuentas online. En este caso, nos hacemos eco de vulnerabilidades que afectan a Linux y que exponen hashes de contraseñas mediante volcados de memoria.
En total son dos vulnerabilidades las que han descubierto desde Qualys Threat Research Unit. Han detectado dos fallos registrados como CVE-2025-5054 y CVE-2025-4598. En ambos casos, se trata de fallos a nivel local, que permite a un hipotético atacante explotar programas SUID y leer volcados de memoria de procesos bloqueados.
Dos fallos exponen las contraseñas en Linux
En concreto, la vulnerabilidad CVE-2025-5054 afecta a Apport, que se encarga del reporte de fallos de Ubuntu. La vulnerabilidad CVE-2025-4598 afecta a systemd-coredump, que se utiliza en RHEL 9, RHEL 10 y Fedora 40/41. En ambos casos son similares y permitirían a un tercero acceder a los volcados de memoria.
Los investigadores de seguridad detrás de este descubrimiento, realizaron diferentes pruebas y lograron extraer hashes de contraseñas de /etc/shadow al utilizar unix_chkpwd. Se trata de una utilidad que está presente en la mayoría de distribuciones de Linux, por defecto. Por tanto, es algo que puede afectar a muchos usuarios.
Hay que tener en cuenta que los volcados de memoria pueden almacenar instantáneas de memoria de aplicaciones que fallan, y esto incluye credenciales y claves criptográficas. Las herramientas que mencionamos anteriormente, Apport y systemd-coredump, fueron diseñadas para la depuración, pero pueden llegar a exponer datos sensibles si tienen algún fallo sin corregir o no están bien configuradas.
Actualiza y corrige estos fallos
Este problema afecta a Apport hasta la versión 2.33.0 en todas las versiones de Ubuntu desde la 16.04, incluida la 24.04. En cuanto a systemd-coredump, está presente en Fedora 40/41, RHEL 9 y RHEL 10. Hay que indicar que los sistemas Debian no se ven afectados por defecto, ya que no preinstalan systemd-coredump.
La primera opción que tienes para evitar problemas de este tipo, es deshabilitar los volcados de memoria para los programas SUID. Esto lo puedes hacer, como indican desde Qualys Threat Research Unit, al establecer /proc/sys/fs/suid_dumpable a 0.
Pero también es importante que instales todos los parches disponibles y que lo hagas lo antes posible. Esto corrige vulnerabilidades que pueda haber en sistemas Linux o aplicaciones que uses en tu día a día. Es un proceso que siempre recomendamos desde RedesZone, ya que es necesario para que todo funcione correctamente.
En muchos casos, para mantener la seguridad, basta con contar con las últimas versiones. Esto te ayuda a prevenir ataques informáticos muy variados, los cuales podrían comprometer tu privacidad en la red y afectar también al funcionamiento de tus sistemas. Asegúrate de tener siempre todo actualizado, y esto aplica más allá del propio sistema operativo; también debes revisar que tienes las extensiones del navegador actualizadas, así como cualquier otro programa.
De forma general, de cara a proteger la seguridad de tus cuentas, recomendamos habilitar la autenticación en dos pasos. Es una barrera adicional de protección, para evitar que posibles intrusos entren en tus redes sociales, correo electrónico o cualquier otro servicio. Básicamente, necesitarían un segundo paso, que suele ser un código que recibes por SMS o mediante aplicaciones como Google Authenticator, y así verificar tu cuenta. Evitarás intrusos, incluso si las claves se ven comprometidas.
En definitiva, estas vulnerabilidades que afectan a Linux podrían comprometer la seguridad de las contraseñas. Es importante siempre tener todo actualizado y, además, configurar bien tus sistemas y aplicaciones. Puede haber bugs informáticos muy variados y conviene corregirlos.