Firefox 139 ya está disponible. Se trata de la nueva versión del navegador de Mozilla. Como suele ocurrir siempre que aparece una actualización de este tipo, corrigen problemas y, también, agregan nuevas características. Hay una que nos parece más interesante, ya que puede ser muy útil para mejorar la seguridad. Se trata de la previsualización de enlaces, que puede servir para evitar caer en la trampa del Phishing.
Vamos a hablarte de las principales novedades y explicar en qué consiste esto de la previsualización de enlaces que ahora viene con Firefox. Vas a ver que puede ayudarte a navegar con mayor seguridad por la red y reducir el riesgo de tener problemas que comprometan tu privacidad.
Firefox se actualiza con vista previa de enlaces
Esta característica permite saber qué hay detrás de un enlace, sin necesidad de abrirlo. Básicamente es eso: una vista previa. Es muy sencillo de usar, ya que simplemente tienes que pulsar la combinación de teclas Control + Alt y pasar el cursor del ratón por encima de cualquier link.
En ese momento, te mostrará una vista de previa para que veas qué hay si pulsas ese enlace. Esto no solo aporta comodidad, ya que evitarás tener que salir de una página y entrar en otra, simplemente para ver qué hay, sino que también puede ser útil para mejorar la seguridad. Un problema común es el Phishing, que son enlaces falsos que te llevan a páginas fraudulentas que crean los piratas informáticos para robar datos y contraseñas.
Al ver qué hay detrás de un enlace, puedes evitar entrar en una web que puede ser maliciosa. Evitarás, por ejemplo, descargar un archivo que pueda contener malware. Aunque no sea algo que te proteja al 100%, sí que puede ser de ayuda para reducir el riesgo ante este tipo de ataques tan comunes.
Más novedades
Además de esta característica de vista previa de enlaces, Mozilla Firefox también ha agregado cambios en los fondos de pantalla, colores personalizados en la página de nueva pestaña e incluso asignar una foto personalizada como fondo. Son cambios visuales, que no afectan realmente a la usabilidad.
Por otra parte, también corrige algunos fallos que habían detectado en las últimas semanas. Son problemas que pueden afectar al rendimiento, pero también a la seguridad. Por ejemplo, ahora las extensiones de autenticación web largeBlob y credProps son compatibles o hay una mejora de rendimiento de carga de HTTP/3.
En cuanto a las correcciones, en total son 10 vulnerabilidades las que ha corregido el navegador. Aunque no hay exploits activos, sí que son de gravedad alta. Esto es algo habitual y siempre es importante tener todo correctamente actualizado para corregir problemas de este tipo, además de mejorar el rendimiento.
Para actualizar Firefox, tienes que ir al menú, entras en Ayuda y pinchas en Acerca de Firefox. Allí te mostrará qué versión tienes instalada y, en caso de que haya alguna nueva, comenzará el proceso de instalación. También puedes ir a la web oficial de Mozilla y allí descargar el archivo. No te recomendamos nunca descargar software desde sitios de terceros, ya que no es fiable.
Por tanto, Firefox tiene ahora una nueva versión, con diferentes novedades. La más interesante, en nuestra opinión, es la previsualización de enlaces. Esto puede ayudar a mejorar la seguridad. Te recomendamos siempre tener la última versión instalada.