Hackean la Lista Robinson y venden la base de datos con más de 600.000 usuarios, tus datos en peligro

Seguro que has oído hablar de la lista Robinson. De hecho, es posible que estés dentro de ella. Básicamente, es un directorio donde cualquiera puede inscribirse y, en principio, evitar la publicidad a través de molestas llamadas telefónicas, SMS o incluso correo electrónico. Ahora, nos hacemos eco de un hackeo que han sufrido y, aparentemente, está a la venta la base de datos con más de 600.000 usuarios.
Esto es un problema importante, ya que todo eso puede terminar en malas manos. La información personal, los datos de los usuarios, tiene un gran valor en la red. Lo pueden usar también para ataques informáticos, por lo que es esencial estar preparados y no cometer errores. Vamos a darte algunos consejos.
Se filtra la lista Robinson
La lista Robinson, compuesta por más de 600.000 usuarios, se habría filtrado en Internet. Eso es lo que aseguran aquellos que, supuestamente, la han obtenido. Como suele ocurrir, la han puesto a la venta en Internet. Es lo mismo que hemos visto en otros muchos casos, en los que se ha filtrado alguna base de datos, información confidencial de usuarios o empresas, etc.
Dark Web Informer – Cyber Threat Intelligence@DarkWebInformer🚨🇪🇸 Alleged Leak of Lista RobinsonData contains: Names, surnames, ID type, gender, phone numbers, and emails https://t.co/IrxcUulqzK
07 de abril, 2025 • 21:52
27
8
Esto afecta a cientos de miles de españoles. Son muchos los que, cansados de recibir continuas llamadas telefónicas de publicidad, se han inscrito, en algún momento, a esta conocida lista. Sobre el papel, esto frenaría las llamadas, SMS o correos electrónicos de publicidad abusiva, puesto que las empresas no podrían hacerlo al estar protegidos esos usuarios.
En el proceso para darse de alta en esta página, es necesario poner datos personales, como es el nombre completo, DNI, el número de teléfono, la dirección postal o el e-mail. Todo esto es lo que se habría filtrado y está ahora a la venta en Internet. Datos de más de 600.000 personas, disponibles para que otros puedan usarlos.
En foros de Internet, podemos encontrar mensajes como esta captura de pantalla que ponemos, donde muestran una pequeña parte de la base de datos.
Se da la paradoja de que, un servicio creado para evitar el Spam, puede convertirse en un problema que, precisamente, provoque un aumento de llamadas publicitarias indeseadas o recibir correos a esa dirección que tenías puesta. Por tanto, algo que podría ser positivo, se vuelve en contra después de esta filtración que ha afectado a cientos de miles de usuarios.
El peligro tras una filtración de datos
Ahora bien, ¿es peligroso que se haya filtrado una base de datos con información de los usuarios? Lo cierto es que sí que podría llegar a ser un problema. Por ejemplo, un atacante podría usar esos datos que ha robado, como el número de teléfono o el e-mail, para contactar con la víctima. Al tener información suya, podría lanzar ataques Phishing más personalizados y tener mayor probabilidad de éxito.
En filtraciones de este tipo, es bastante común que, en los próximos días o semanas, los usuarios reciban correos o SMS fraudulentos. Por tanto, cuidado con esto. Si formas parte de la lista Robinson, tus datos han podido llegar a manos de piratas informáticos y formar parte de alguna campaña maliciosa.
Lamentablemente, no está en tu mano que esos datos personales, ante una filtración de este tipo, termine o no en malas manos. Puede ocurrir con cualquier empresa o servicio que utilices, por ejemplo. Lo que sí debes hacer es estar atento ante posibles mensajes que recibas y no caer en la trampa.
También es recomendable que tengas todo bien actualizado, algo fundamental para corregir vulnerabilidades y fallos que pueda haber en un sistema. Además, dispone de un buen antivirus, también va a ser clave para detectar amenazas y eliminarlas antes de que puedan comprometer tu seguridad en la red. Hay muchas opciones, pero podemos nombrarte algunas como Microsoft Defender, Bitdefender o Avast.
En definitiva, una filtración masiva habría expuesto los datos de más de 600.000 usuarios inscritos en la lista Robinson. Un problema que, más allá de comprometer la privacidad, podría derivar en ataques informáticos más personalizados, por lo que es clave ser consciente de ello y no caer en errores.