La manera en la que iniciamos sesión en nuestras cuentas hoy en día, además de entrar en dispositivos, ha cambiado bastante. Ya no estamos atados a una contraseña, sino que podemos hacer uso de otras alternativas, como puede ser la huella dactilar. Especialmente, esto se utiliza mucho en dispositivos móviles. En este artículo, nos hacemos eco de la última novedad que llega a la distribución de Linux Mint 22.2, que va a incluir inicio de sesión inteligente con huella dactilar.
No se trata de incluir huella dactilar, simplemente, ya que es algo que estaba disponible. La novedad es que permite iniciar sesión de forma inteligente, utilizando la huella. Se adapta a lo que necesite cada usuario, en cada momento, y así ahorrar tiempo al iniciar sesión, al mismo tiempo que mantiene la seguridad para evitar problemas que puedan aparecer.
Linux Mint 22.2 tiene acceso con huella dactilar inteligente
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta novedad? Se trata de una herramienta denominada Fingwit. Utiliza un módulo de autenticación más inteligente que un lector de huellas tradicional. Esto permite detectar situaciones en las que es mejor pasar a las contraseñas tradicionales y hace el cambio.
Básicamente, la función inteligente consiste en saber cuándo utilizar la huella dactilar y en qué situaciones podría suponer un problema, por lo que pediría la clave habitual. Lo que busca es mantener un funcionamiento óptimo del sistema, al mismo tiempo que permite iniciar sesión con mayor fluidez.
Para poder aprovecharlo, necesitas tener un lector de huellas dactilares que sea compatible con el núcleo de Linux. A partir de ahí, podrás agregar y configurar huellas dactilares, por lo que la autenticación biométrica podría ser la manera de entrar en tus cuentas y tener todo el control. Bastaría con cualquier sensor de huellas dactilares que sea compatible con Ubuntu.
Lo primero que hace esta característica, es detectar si tu equipo, con Linux Mint 22.2, tiene o no un lector de huellas compatible. A partir de ahí, Fingwit configurará tu sistema para usar huellas a la hora de iniciar sesión en el equipo, protector de pantalla, comandos sudo o aplicaciones con nivel de administrador.
Basado en fprintd
Esta herramienta Fingwit, está basada en fprintd. Sin embargo, utiliza un módulo PAM (módulo de autenticación) más inteligente. En vez de utilizar la autenticación por huella de forma continua, como hemos explicado, permite detectar casos que puedan ser problemáticos y cambiar entre huellas dactilares y autenticación con contraseña.
Esto ocurre, como indican desde Linux Mint, si, por ejemplo, quieres iniciar sesión, pero el directorio de inicio está cifrado, la autenticación de huellas lo registra, pero la sesión se bloquearía, al requerir ECRYPTFS de una contraseña. La idea es poder utilizar huellas dactilares siempre que sea posible, pero tener una alternativa cuando haya algún problema.
En definitiva, Linux Mint 22.2 va a contar con una herramienta novedosa para aprovechar las huellas dactilares. Va a permitir iniciar sesión en cuentas muy variadas, así como aplicaciones del sistema, pero de forma más inteligente, alternando con el uso de contraseñas tradicionales cuando sea necesario. Es una de las mejores distribuciones de Linux que hay en la actualidad.