¿Has pensado alguna vez en todo el rastro que vas dejando en Internet? No nos referimos a la hora de visitar una web, por ejemplo, sino a todo el contenido que has generado, registros y datos tuyos que hay en la red. Simplemente con instalar una aplicación y poner ciertos datos, estás dejando rastro. A todo esto le podemos llamar vida digital. Pero, ¿es útil eliminarla? Te vamos a explicar por qué es interesante.
De cara a mantener la privacidad en la red y dar menos facilidades a los atacantes, tener un orden con todo lo relacionado a los datos va a ser importante. Si dejas demasiada información disponible para cualquiera, eso puede dar lugar a ataques muy variados, que permitan a un ciberdelincuente entrar en tus cuentas.
En qué consiste
Limpiar la vida digital es un proceso muy variado, que no afecta únicamente a un dispositivo o a un tipo de software en concreto. Por ejemplo, consiste en ordenar las aplicaciones instaladas en el móvil o en el ordenador. Es tener un orden para que no se acumulen programas que realmente no necesitas.
Pero también significa eliminar cuentas que ya no quieres. Aquí podemos incluir redes sociales, foros en los que estás registrado, tiendas online donde en algún momento compraste algo puntual o cualquier otra plataforma. Todo esto lo puedes ir acumulando con el paso del tiempo y llegar un momento en el que tienes demasiadas cuentas que no necesitas.
Además, limpiar la vida digital es ser vigilante con tus redes sociales, en las cuales podrías estar expuesto públicamente más de lo que crees. Hablamos de plataformas como Facebook, Instagram o cualquier otra similar. ¿Tienes cuentas que realmente no necesitas o no utilizas en tu día a día? Borrarlas puede venir bien.
Por qué es útil
Pero, ¿exactamente cómo te ayuda borrar tu vida digital? Por ejemplo, puede ser útil eliminar aplicaciones y software que no utilizas para liberar espacio. Evitarás acumular archivos y programas en tu móvil o PC, por lo que tendrás más espacio disponible para guardar cosas que realmente necesites.
Otro motivo es para limitar tu presencia en la red y, de esta forma, mejorar la privacidad. Sin duda, a través de las redes sociales podrías estar exponiendo demasiados datos e información personal. Piensa en todo lo que has podido rellenar en tu perfil de Facebook, por ejemplo. ¿Realmente necesitas que todo esto esté disponible? Especialmente, debes pensar en aquellas cuentas que ya no utilizas en tu día a día, pero que siguen ahí, presentes en la red.
Por otra parte, podrías mejorar el rendimiento de los equipos. No es lo mismo tener el móvil, o cualquier otro dispositivo, lleno de programas en ejecución, que tenerlo mucho más vacío. Podrías notar que funciona mejor, sin ningún problema que pueda comprometer el rendimiento del equipo.
En definitiva, borrar la vida digital puede ser una buena opción para mejorar tu seguridad y privacidad, además de tener un orden y control sobre tus dispositivos. Es algo que puedes ir aplicando de vez en cuando, en tu día a día.