Estos métodos son los que más triunfan para que entren en tu cuenta bancaria, pero puedes evitarlos
Aunque las medidas de seguridad han mejorado en los últimos tiempos, también lo han hecho los ataques de los cibercriminales. Esto supone un problema importante, ya que tienen más herramientas disponibles para poder robar contraseñas, datos o, como en el tema de este artículo, cuentas bancarias. Es importante saber cómo actúan, pero también qué hacer para evitar ataques de este tipo.
Te vamos a dar algunas recomendaciones esenciales para que estés protegido y limites así el riesgo todo lo posible. El objetivo es lograr una seguridad óptima, con las cuentas bancarias siempre protegidas al máximo. A veces, podemos pensar que tenemos una cuenta bien protegida, pero, en realidad, tiene vulnerabilidades.
Qué métodos utilizan
Un clásico son los ataques Phishing. Los utilizan mucho para robar contraseñas y datos de todo tipo, también para hacerse con el control de cuentas bancarias. Básicamente, pueden ser un SMS falso que te envían o un correo electrónico donde te mostrarán un link de acceso al banco. En realidad, es un enlace falso, creado solo para robar tus contraseñas.
Generalmente, van a utilizar algún tipo de cebo para que caigas en el error. Por ejemplo, podrían decirte que alguien ha entrado en tu cuenta bancaria, que necesitas actualizar datos o solventar cualquier error. La idea es que pienses que necesitas hacer algo lo antes posible y así entrar a ese link.
También hay que hacer mención al malware, más concretamente, los troyanos bancarios. Podemos decir que es un software malicioso, modificado, para detectar lo que escribes. Además, puede registrar los códigos de autenticación en dos pasos, como son los que te llegan por SMS. Esto puede estar combinado con ataques de fuerza bruta o de adivinación de contraseñas.
Además, están los ataques de ingeniería social, en los que también utilizan la Inteligencia Artificial. Pueden hacerte una llamada, por ejemplo, a través de la cual van a hacerse pasar por tu banco. Dirán que tienen que verificar algo, que tienes que darle un código que te llegará por SMS para verificar que eres tú, etc. Es una trampa.
Cómo protegerte
Pero, ¿qué puedes hacer para protegerte de estos ataques? Lo principal siempre va a ser el sentido común. Si no cometes errores, vas a tener mucho ganado en cuanto a seguridad. Por ejemplo, no debes hacer clic en enlaces fraudulentos, ni iniciar sesión fuera de la web o aplicación oficial. Revisa esto siempre muy bien.
Otro factor fundamental para estar protegido al máximo, es tener mucho cuidado con el malware. Puedes usar un buen antivirus, para que te ayude a detectar amenazas. También es clave que instales software únicamente desde fuentes oficiales, para reducir así el riesgo de tener problemas de seguridad.
Por otra parte, utilizar una buena contraseña siempre es importante. Esto evitará que puedan entrar en tu cuenta si estás usando una misma clave que se ha filtrado previamente. Utiliza una que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), así como números y otros símbolos especiales. Mucho cuidado con usar palabras o dígitos fáciles de averiguar.
En definitiva, estas son algunas de las principales estrategias que utilizan para robar cuentas bancarias. Es esencial que estés protegido y no cometas errores. Evita que puedan averiguar tus contraseñas, utiliza solo software oficial y bien actualizado.