El modo seguro de Android puede parecer una solución milagrosa cuando algo no va bien en el móvil. Pero tras probarlo a fondo, me he llevado una sorpresa: hay muchas cosas que sigue dejando pasar. Confiar exclusivamente en esta herramienta puede generar una falsa sensación de seguridad, dejando el dispositivo expuesto a amenazas persistentes. El «modo seguro» en Android se presenta como una especie de salvavidas. Lo activas cuando alguna app te da problemas, el móvil se comporta raro o algo te hace sospechar que hay malware. Y sí, en teoría lo que hace es desactivar todas las aplicaciones de terceros para que puedas identificar si alguna es la culpable.
Suena bien, ¿verdad? Pues después de investigarlo y ponerlo a prueba con diferentes dispositivos y versiones de Android, puedo decirte algo: el modo seguro ofrece un entorno de diagnóstico limitado y no debe ser considerado una solución de seguridad exhaustiva contra amenazas avanzadas. No bloquea todo, ni mucho menos, y confiar ciegamente en él puede ser un error.
Qué sí hace el modo seguro… y qué no
Cuando arrancas Android en modo seguro, lo primero que notas es que desaparecen casi todas las apps que has instalado tú. Solo quedan las del sistema. Esto puede ser útil si, por ejemplo, una app se cuelga nada más desbloquear el móvil. O si quieres desinstalar algo que en modo normal no te deja.

Pero lo que muchos no saben es que el modo seguro no detiene procesos en segundo plano que se ejecutan desde capas del sistema. De hecho, la propia documentación del Android Open Source Project (AOSP) aclara que el modo seguro está diseñado para deshabilitar aplicaciones de terceros, pero no afecta a los servicios que se ejecutan como procesos del sistema o del kernel. Y si alguna app se ha colado con permisos de administrador o ha aprovechado una vulnerabilidad, puede seguir activa incluso en ese entorno “limitado”.
Y hay más: el modo seguro no borra datos, ni corta conexiones, ni impide el rastreo. Si tienes spyware, keyloggers o alguna app maliciosa bien camuflada, puede seguir registrando lo que haces mientras tú crees que estás en un entorno seguro.
Lo que descubrí al probarlo con apps sospechosas
En una de mis pruebas, instalé una app tipo «limpiador de RAM» que ocultaba un comportamiento bastante dudoso. En modo normal, consumía batería, mostraba anuncios aunque no estuviera abierta, y accedía a permisos sin justificación.
Al entrar en modo seguro, la app no aparecía entre las visibles, pero seguía presente en la lista de procesos, aunque inactiva. Y lo más preocupante: al volver al modo normal, no solo retomó su actividad, sino que había cambiado parte de su comportamiento, como si hubiese detectado que había sido «intervenida».

Además, comprobé que ciertas apps preinstaladas de fabricantes también pueden seguir funcionando en modo seguro, incluso si tú no las usas. Algunas de estas aplicaciones tienen conexiones a servidores remotos y pueden enviar datos sin que lo sepas.
Función o componente | ¿Se desactiva en modo seguro? (Sí/No) |
---|---|
Aplicaciones de terceros | Sí. En modo seguro, solo las aplicaciones preinstaladas están disponibles; todas las aplicaciones de terceros se deshabilitan temporalmente. |
Aplicaciones del sistema preinstaladas | No. Las aplicaciones esenciales del sistema permanecen activas en modo seguro. |
Servicios de red | No. En modo seguro, el dispositivo puede no conectarse a redes, lo que limita la capacidad de realizar actividades en línea. |
Widgets y personalizaciones de pantalla de inicio | Sí. Los widgets y personalizaciones de la pantalla de inicio pueden desaparecer temporalmente en modo seguro. |
Funciones de hardware (como cámara y llamadas) | No. Las funciones básicas de hardware, como la cámara y las llamadas, permanecen operativas en modo seguro. |
Es importante destacar que, aunque el modo seguro deshabilita las aplicaciones de terceros, no es una solución infalible contra todas las amenazas de seguridad. Algunos programas maliciosos avanzados pueden persistir incluso en este modo. Por lo tanto, se recomienda utilizar herramientas de seguridad confiables y mantener el sistema operativo actualizado para una protección integral.Para obtener más detalles sobre las prácticas recomendadas de seguridad en Android, se puede consultar la documentación oficial de Google: Además, laboratorios de seguridad reconocidos como Kaspersky y ESET ofrecen análisis y white papers sobre las limitaciones del modo seguro y otras medidas de seguridad en Android.