Así funciona la nueva solución de Cloudflare para un acceso remoto más seguro

Cloudflare nos tiene acostumbrados a sacar novedades relacionadas con la seguridad. Suelen crear nuevos servicios que ayuden a una navegación más segura, con menos riesgos de sufrir problemas. En este artículo, nos hacemos eco de la última novedad. Tiene que ver con el acceso remoto, ya que permite utilizar el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP, por sus siglas en inglés) de forma segura. Esta solución está basada en el navegador.
Te vamos a hablar de en qué consiste exactamente, cómo puede ayudar a tu seguridad y algunas recomendaciones para evitar problemas. Aborda el desafío de utilizar con seguridad el RDP y poder dar acceso a terceros. Hay que recordar que este protocolo existe en Windows desde hace décadas.
Cloudflare mejora la seguridad del RDP
La función, que según Cloudflare era muy solicitada por los usuarios, se trata de la compatibilidad sin cliente y basada en el navegador con el Protocolo de Escritorio Remoto. Utiliza una moderna arquitectura proxy de Cloudflare y permite así mejorar la seguridad, además de ofrecer un buen rendimiento. Indican que es fácil de configurar y empezar a utilizar.
Aunque se trate de un protocolo muy antiguo, ya que surgió en 1998, todavía hay miles de equipos que lo utilizan para conectarse a servidores de Windows de forma remota. Dejando a un lado su funcionamiento, lo que sí ha supuesto siempre es un riesgo para la seguridad. Al menos, la reputación que tiene no es buena. Han existido vulnerabilidades y eso es lo que provoca problemas.
Uno de los riesgos, es que los servidores de Windows suelen estar protegidos por contraseña y eso no siempre supone una seguridad importante. Esto provoca que esos RDP puedan estar expuestos a ataques de fuerza bruta y, por tanto, el robo de credenciales. Esto da lugar a que intrusos puedan acceder a esos servidores.
Un ejemplo es la vulnerabilidad BlueKeep, que ha sido de las más graves descubiertas. Si un atacante la explota, podría ejecutar código de forma remota, sin necesidad de autenticación. Esto puede permitir que los atacantes se muevan lateralmente por la red y afectar a otros equipos conectados.
Pero, ¿qué es lo que ha hecho Cloudflare para mejorar la seguridad? Ahora evita que los clientes tengan que acudir a software de terceros, lo cual puede ser un problema de usabilidad y, también, de seguridad. La nueva solución está basada en el navegador y se une a SSH y VNC sin cliente. Permite el acceso remoto, de forma segura, a servidores Windows sin VPN ni clientes RDP.
Vas a poder controlar mejor cómo se autentican los usuarios en los RDP, utilizar un control de acceso basado en políticas que determinen quién puede entrar o no, así como el momento. También tener un registro de acceso y poder realizar una auditoría, en caso de que sea necesario. Ten en cuenta que hay diferentes opciones, como es diferenciar entre DaaS y escritorio remoto.
Para su funcionamiento, el cliente se aprovecha de IronRDP, que se ejecuta en el navegador. Es una implementación moderna y fiable. Lo que hace es encapsular la sesión RDP en una conexión WebSocket. El cliente IronRDP inicia una conexión WebSocket con un proxy WebSocket dedicado. Esa conexión RDP tunelizada, se envía al servicio Apollo, que va a enrutar el tráfico y se conecta al servidor RDP.
En definitiva, Cloudflare ha presentado una nueva solución que puede mejorar la seguridad de aquellos que utilicen el Protocolo de Escritorio Remoto de Windows. Es interesante para aumentar la protección y disminuir riesgos ante posibles atacantes que pueda haber. En la web de Cloudflare puedes ver toda la información al respecto.