Es muy común recibir mensajes de Spam continuamente. Puede ser un correo electrónico, un SMS o incluso a través de WhatsApp y redes sociales. A veces, simplemente se trata de algo molesto. En otros casos, puede llegar a ser un riesgo importante para la seguridad. En este artículo, vamos a hablarte de qué puede pasar si contestas a un mensaje de este tipo, venga de donde venga.
Esto, como podrás imaginar, puede suponer un riesgo para tu seguridad y privacidad. Ahora bien, ¿hasta qué punto puede ser un problema importante? Es clave que conozcas los riesgos, para no caer en errores que puedan comprometerte en la red. Simplemente un pequeño error en Internet, podría exponer tus datos.
Qué pasa si respondes a un mensaje de Spam
Un pirata informático puede enviar mensajes de este tipo por diferentes motivos. Puede que quiera robar tus datos, que caigas en alguna trampa para infectar tu dispositivo, inundarte de publicidad engañosa, etc. El Spam tiene diferentes variedades, pero siempre conviene evitar cometer errores.
Saben que es una cuenta activa
Lo primero que va a pasar si contestas a un mensaje de Spam, es que van a saber que hay un usuario activo detrás de esa cuenta, e-mail o número. Puede que te inviten a contestar para obtener más información o lograr alguna ventaja. Lo que quieren es saber si pueden o no seguir con alguna estrategia y estafar.
Por ejemplo, podrían mandar un mensaje para ofrecer algún descuento o algo interesante. Van a solicitar que respondas para confirmar que estás de acuerdo y, de esta forma, enviarte un nuevo mensaje. Al contestar, ya confirman que hay un usuario activo.
Podrían continuar con la estafa
También van a pode seguir con la estrategia que tengan planeada. Tal vez busquen que contestes a un mensaje y así ir ganando tu confianza poco a poco. Necesitan establecer una comunicación contigo, con la posible víctima, para saber más de ti o ganar esa interacción que permita enviar un mensaje adicional.
En muchos casos, las estafas necesitan de varias fases. Primero, puede que contacten con la víctima. Posteriormente, envíen algún enlace falso, que lleve a la descarga de algún archivo que contenga malware.
Estás concediendo algunos datos
Por otra parte, puede que estés dando datos muy valiosos para los atacantes. Podrían necesitar saber más de ti, como tu lugar de residencia, nombre completo o cualquier otra información que, sin darte cuenta, se la estés dando a quien te ha enviado ese mensaje de Spam sin ser consciente de ello.
Podrían usar esa información para lanzar ataques Phishing más personalizados. Por ejemplo, si saben dónde vives, qué plataformas utilizadas y otros datos, es más probable que caigas en el error en caso de toparte con un futuro mensaje Phishing.
Clic en un enlace malicioso
Los links maliciosos, son un clásico que pueden acompañar a los mensajes de Spam. En ocasiones, podrían invitarte a responder a ese mensaje a través de un enlace que van a enviarte. Eso te lleva a una página fraudulenta y, de esta forma, robar tus datos sin que te des cuenta.
Una vez más, es importante siempre mantener el sentido común y no contestar a mensajes de este tipo. Está en tu mano preservar tus datos y no cometer fallos que puedan comprometer tu privacidad en la red.
En definitiva, los mensajes Spam son un problema muy común. Pueden inundar tu bandeja de entrada, llegar por SMS o redes sociales. Actuar correctamente, evitar cometer fallos, va a ser clave para intentar mantener el anonimato en Internet y no exponer demasiada información.