Los espacios de coworking han proliferado a lo largo de toda la península porque resuelven una necesidad fundamental para mucha gente, cada vez para más: el espacio para trabajar. España está llena de autónomos que necesitan un espacio para trabajar, pero tal y como está la vivienda, muy pocos son los afortunados de poder hacelo en casa. Por eso, los espacios de coworking, se han hecho tan famosos. El tema es que, entre tanta factura, encargo, prospección y reunión, muchas veces se olvidan los cibernéticos de los espacios de coworking. Aquí te contamos cuáles son y cómo protegerte.
En el coworking está claro que encuentras el espacio, la conexión a Internet, los contactos y la vida profesional que necesitas para trabajar en tu negocio. En casa son muy pocos los que tienen espacio para trabajar, o hay veces, que las características del negocio propio, hacen que necesites un lugar más formal como sede profesional. El tema es que, los espacios de coworking pueden ser lugares bastante peligrosos desde el punto de vista del riesgo cibernético. Aquí descubrirás por qué, y cómo puedes estar protegido.
Los ciberdelincuentes ven en los coworking una oportunidad. Al ser lugares donde mucha gente accede a una misma red Wi-Fi, suelen ser más vulnerables que las oficinas tradicionales, ya que la infraestructura de seguridad puede no ser tan sólida. Además, no todos los usuarios que comparten el espacio toman precauciones para proteger sus dispositivos, lo cual facilita que otros puedan intentar robar datos o infectar equipos con malware.
Principales riesgos de seguridad en coworking
Cuando trabajas en un coworking, te enfrentas a varios riesgos cibernéticos. A continuación, te explico los más comunes para que sepas en qué fijarte y cómo protegerte.
Red Wi-Fi compartida y sin protección suficiente
La red Wi-Fi suele ser compartida entre todos los usuarios del coworking, lo que la convierte en un punto vulnerable. Sin la configuración adecuada, los datos pueden ser interceptados por otros usuarios malintencionados. Los ataques de tipo «man-in-the-middle», por ejemplo, permiten que un atacante se sitúe entre tu dispositivo y el router, interceptando toda la información que envías o recibes.
Dispositivos sin actualizar
No todos los que trabajan en un coworking mantienen sus dispositivos actualizados. Esto es un riesgo, ya que las actualizaciones incluyen parches de seguridad esenciales para proteger frente a nuevas amenazas. Un dispositivo desactualizado es mucho más fácil de hackear y puede servir como puerta de entrada a otros equipos conectados a la misma red.
Acceso físico no controlado
Los coworking suelen ser espacios abiertos, donde cualquier persona puede tener acceso a equipos de otros. Si dejas tu ordenador sin supervisión, existe el riesgo de que alguien pueda robar datos directamente desde tu equipo o insertar un dispositivo externo, como un USB, que esté infectado con malware.
Consejos para protegerte en un coworking
Trabajar en un espacio compartido no tiene que poner en riesgo tu seguridad digital. Aquí tienes algunas recomendaciones sencillas pero efectivas para proteger tus datos.
Usa una VPN siempre que te conectes a la red
La mejor manera de proteger tu conexión en una red Wi-Fi compartida es utilizar una VPN (Red Privada Virtual). La VPN cifra todos los datos que envías y recibes, haciendo que sean prácticamente imposibles de interceptar. Hay muchas opciones en el mercado, y algunas incluso ofrecen períodos de prueba gratuitos. Así que no hay excusas: protege tu conexión desde el primer momento.
Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados
Instala siempre las actualizaciones de sistema y aplicaciones que recibas. Estas actualizaciones incluyen mejoras de seguridad que corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar. Dedica unos minutos a revisar tus dispositivos antes de empezar a trabajar y asegúrate de que todo esté al día.
Configura contraseñas seguras y usa autenticación de dos factores
Las contraseñas simples y repetidas son un riesgo en cualquier entorno, pero en un coworking, donde la red es compartida, se vuelven aún más peligrosas. Usa contraseñas únicas y robustas para cada cuenta y activa la autenticación de dos factores (2FA). Esta medida agrega una capa adicional de seguridad, ya que necesitarás una segunda verificación para acceder a tus cuentas.
Protege tus dispositivos físicamente
Nunca dejes tu ordenador o móvil sin supervisión en un coworking. Si tienes que salir, bloquea la pantalla de tu ordenador o, si es posible, llévatelo contigo. Además, configura la pantalla para que se bloquee automáticamente después de unos minutos de inactividad, y evita usar dispositivos externos de otros sin asegurarte de que estén libres de malware.
Trabajar en un espacio de coworking puede ser una experiencia enriquecedora y productiva, pero es fundamental que tengas en cuenta los riesgos de seguridad que conlleva. Siguiendo estos consejos, puedes minimizar los peligros y asegurarte de que tus datos y dispositivos estén protegidos. Con una VPN, contraseñas seguras y precauciones físicas, podrás aprovechar las ventajas del coworking sin exponerte a riesgos innecesarios.