Para mantener el router seguro, a pleno rendimiento, puede ser necesario entrar en la configuración. Al menos, deberías hacerlo de vez en cuando. Hay varios motivos por los que esto puede ser necesario y, en este artículo, vamos a hablarte de ello. Te vamos a contar qué deberías tener en cuenta y por qué puede ser buena idea que accedas al aparato cada cierto tiempo y así mantener una buena protección.
Como vas a ver, puedes detectar ciertos problemas que podrían afectar a tu aparato, además de realizar algunos cambios que permitan alcanzar una buena protección y no dar facilidades a los piratas informáticos, ya que podrían acceder al dispositivo y afectar a tu privacidad en la red.
Por qué entrar al router
Ten en cuenta que acceder al router es muy sencillo. Puedes hacerlo a través del navegador, normalmente poniendo la puerta de enlace predeterminada 192.168.1.1, o mediante la aplicación, en caso de que sea posible con tu modelo. Sea como sea, es interesante que entres de vez en cuando.
Mantienes la configuración por defecto
El primer motivo, es porque no cambias la configuración que viene por defecto. Si no accedes al router, no puedes cambiarla. Esto significa que no vas a cambiar el nombre de red, ni la clave de acceso al aparato, ni crearás redes de invitado, ni tocarás otros ajustes que pueden ayudar a potenciar la seguridad.
Por tanto, te recomendamos que realices cambios en la configuración que viene con tu aparato de fábrica. No solo podrías mejorar el rendimiento, sino también potenciar la seguridad.
No detectas intrusos
Otra razón por la que deberías entrar en tu router de vez en cuando, es para comprobar que todo va bien y no hay intrusos. Si no entras, no puedes ver si hay dispositivos extraños conectados a la red, por lo que no podrías actuar y ver qué ha podido ocurrir y expulsarlos de tu Wi-Fi.
De vez en cuando, viene bien comprobar los aparatos que están conectados o que se han conectado recientemente. Podrías detectar irregularidades.
No cambias la contraseña de vez en cuando
Podemos decir que tener una buena contraseña, es uno de los puntos más importantes para proteger el router, así como cualquier aparato. Si no accedes nunca a la configuración, significa que no vas a cambiar la clave del Wi-Fi. Por tanto, podría ser vulnerable a posibles intrusos que entren en tu red.
Lo ideal es que, de vez en cuando, la cambies. No significa que tengas que hacerlo cada semana, ni cada mes; pero sí cada cierto tiempo. Esto renueva la seguridad y evitas posibles problemas.
Puedes tener el firmware sin actualizar
Tampoco podrías ver si tienes el firmware actualizado o no. Esto es importante, ya que contar con la última versión es lo que te ayudará a corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber. Evitarás problemas que afecten al rendimiento, además de a la seguridad de tu dispositivo.
Es cierto que algunos routers se actualizan solos, de forma automática, pero en muchos casos vas a tener que hacerlo desde la configuración. Vas a tener que entrar con tus datos y actualizar el router.
En definitiva, estos son algunos motivos por los que deberías entrar, de vez en cuando, en la configuración de tu router. Si quieres potenciar la seguridad, y evitar cualquier tipo de problema, es buena idea.