Señales de que tu dispositivo IoT fue hackeado, ¡evítalo con estos consejos!
Si ya te parece complicado averiguar si alguien ha hackeado tu ordenador o tu smartphone, ahora que estás leyendo que también te pueden hackear el dispositivo IoT de turno, posiblemente estés clamando al cielo. Pero tranquilo, no está todo perdido. Aquí vas a aprender a detectar señales que indican que te los ciberdelincuentes están haciendo de las suyas en tu aparato conectado a la red en casa.
Sigue leyendo y descubre cómo enterarte si te han hackeado un dispositivo IoT de tu casa. Aquí tienes las señales más comunes que indican que un dispositivo IoT podría estar comprometido, así como medidas prácticas para protegerte. Si usas termostatos inteligentes, cámaras de seguridad o cualquier otro gadget conectado, este post es para ti.
¿Por qué preocuparse por los dispositivos IoT?
Los dispositivos IoT son pequeños aliados tecnológicos que hacen nuestra vida más cómoda. Pero también son vulnerables. Suelen fabricarse con un enfoque en la funcionalidad, dejando de lado la seguridad. Esto los convierte en blancos ideales para hackers que buscan robar datos, usarlos en redes maliciosas (botnets) o simplemente causar problemas.
A continuación, vamos a explorar las señales más claras de que tu dispositivo IoT podría haber sido hackeado y qué puedes hacer para solucionarlo.
Comportamiento extraño: cuando tu dispositivo no actúa como debería
Uno de los primeros indicadores de un hackeo es que el dispositivo comienza a comportarse de forma inusual. Por ejemplo, luces inteligentes que parpadean sin motivo, cámaras de seguridad que giran solas o termostatos que cambian de temperatura sin tu intervención. Estas anomalías son claras señales de que alguien más podría estar controlando el dispositivo.
¿Qué hacer? Desconecta el dispositivo inmediatamente de la red. Luego, verifica que tenga el firmware actualizado y restablece sus configuraciones de fábrica.
Aumento inesperado en el uso de internet o de energía
¿Tu red Wi-Fi va más lenta de lo normal o notas un aumento repentino en el consumo de datos? Esto podría indicar que tu dispositivo ha sido hackeado y está siendo usado como parte de una botnet, enviando datos o participando en ataques maliciosos sin tu conocimiento.
¿Cómo comprobarlo? Utiliza herramientas de monitoreo de red para identificar tráfico inusual. Muchas aplicaciones de routers modernos incluyen esta función. Si encuentras algo sospechoso, aísla el dispositivo.
Ten en cuenta que la red puede ir más lenta en determinados casos, sin que ello suponga que hay un ataque informático. Por ello, te recomendamos que descartes posibles causas habituales, como puede ser una saturación de red, interferencias o que hayas conectado algún aparato y esté consumiendo mucho ancho de banda en ese momento.
Actividad inusual en tus cuentas vinculadas
Los dispositivos IoT suelen estar asociados a cuentas en línea. Si detectas intentos de inicio de sesión desde ubicaciones extrañas, cambios en contraseñas o accesos desde dispositivos que no reconoces, es probable que haya ocurrido un hackeo. Generalmente, vas a recibir un mensaje de advertencia si esto ocurre. Por ello, es conveniente estar atento y actuar lo antes posible.
Solución: Cambia tus contraseñas inmediatamente y habilita la autenticación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas relacionadas. Esto agrega una capa extra de seguridad. Si puedes, mejor utilizar aplicaciones de 2FA, como Google Authenticator, en vez de recibir códigos por SMS.
Instalaciones de software desconocido
A veces, los hackers instalan programas o aplicaciones en tu dispositivo para acceder a más funciones o datos. Si encuentras software que no recuerdas haber instalado, actúa de inmediato. Puede que veas un acceso directo bien visible, pero también puede ocurrir que esté oculto y no sea tan fácil de detectar.
Paso a seguir: Elimina cualquier programa sospechoso y actualiza el firmware del dispositivo. Asegúrate de descargar actualizaciones solo desde fuentes oficiales.
Notificaciones de seguridad y pérdida de control del dispositivo
Las herramientas de seguridad de tu red, como antivirus o firewalls, pueden emitir alertas sobre actividad sospechosa. Si además pierdes la capacidad de controlar el dispositivo (por ejemplo, no responde a tus comandos), hay motivos para preocuparse.
Qué hacer: Desconecta el dispositivo de la red y comunícate con el fabricante. Si no puedes solucionarlo por tu cuenta, es mejor consultar a un profesional en ciberseguridad.
Cómo proteger tus dispositivos IoT
Aunque el riesgo de hackeo siempre existe, hay formas sencillas de minimizarlo:
- Usa contraseñas fuertes: Cambia las credenciales predeterminadas de tus dispositivos.
- Mantén todo actualizado: Los parches de seguridad corrigen vulnerabilidades conocidas.
- Configura redes separadas: Crea una red Wi-Fi exclusiva para tus dispositivos IoT.
- Apaga funciones innecesarias: Si no necesitas el control remoto o el micrófono, desactívalos.
Vivir en un mundo conectado nos facilita muchas tareas, pero también nos obliga a ser más cuidadosos con la seguridad. Reconocer las señales de un hackeo en tus dispositivos IoT y actuar rápidamente puede ahorrarte problemas mayores. Protege tus gadgets, actualiza tus contraseñas y no ignores las alertas de seguridad.
Mantener tus dispositivos IoT seguros requiere atención constante. Un pequeño descuido podría abrir la puerta a grandes problemas. Tómate unos minutos para proteger tu red y disfrutar de la tecnología sin preocupaciones. Todo esto, deberías aplicarlo a cualquier dispositivo que utilices en tu día a día y esté conectado a Internet.