Por qué subir una foto de la que no quieres revelar la ubicación, es hoy mucho más peligroso

Cualquier información que subas a Internet, cualquier archivo que alojes en algún servidor o cualquier mensaje que envíes, podría terminar en malas manos. Sobre el papel, los servicios y plataformas que usamos deberían ser fiables, utilizar buenos cifrados y, en definitiva, ser seguros. Sin embargo, la protección absoluta no existe y siempre habrá riesgos. Ahora, si tenemos en cuenta la IA, ese riesgo aumenta. Por ello, subir una foto a Internet que no quieres que los demás sepan dónde fue tomada, es un riesgo mayor.
La Inteligencia Artificial se puede utilizar para ello. Alguien podría usarla para crear ataques más sofisticados, herramientas de hacking más avanzadas y, también, tener más facilidad para conocer ciertos datos de una persona. Esto también incluye el poder geolocalizar fotografías que hemos tomado.
La IA puede saber dónde hiciste una foto
Piensa en una fotografía que hiciste en algún lugar y que decides subir a Internet, a redes sociales, pero no poner dónde fue tomada. Tal vez no quieran que conozcan ese lugar, que no sepan que has visitado un sitio en concreto o cualquier otro motivo. Hasta ahora, salvo que fura un sitio muy evidente, esto lo podías lograr.
¿Qué cambia con la IA? Igual que puedes hacer una consulta y que realice multitud de búsquedas para dar una solución a un problema, puede hacer lo mismo para detectar el lugar en el que fue tomada una fotografía. Puede rastrear Internet rápidamente, así como consultar mapas de satélite, imágenes de Street View, etc.
Con esto, una persona podría coger esa fotografía que has subido a Facebook o Instagram, por ejemplo, pasarla por una IA y detectar el sitio en el que hiciste la foto. Podría saber exactamente el lugar, como puede ser una ciudad en concreto, un parque en el que estuviste o cualquier otro espacio.
Con esa información, también podrían saber más de ti. Sabrían que has visitado un lugar, que tal vez vivas por esa zona, etc. Esto es útil para los piratas informáticos, ya que podrían lanzar ataques más personalizados, con el objetivo de robar tus contraseñas y otros datos personales.
Evitar exponer información, la mejor defensa
Entonces, ¿qué puedes hacer si no quieres que sepan dónde te hiciste una foto? Sin duda, lo mejor es evitar exponer información. Si no subes esa imagen, el riesgo deja de existir, por lo que no podrían utilizar la Inteligencia Artificial, o simplemente el rastreo humano, para detectar dónde o cuándo hiciste esa foto.
No obstante, sí que puedes tener en cuenta algunos consejos si necesitas subir fotografías y no quieres problemas. Algo básico es eliminar cualquier detalle que pueda ser diferencial. Por ejemplo, elimina de esa foto cualquier cartel que aparezca, matrículas de coches, placas informativas, etc.
Otra buena idea es complicar aún más la tarea a una Inteligencia Artificial, al editar la imagen. Puedes difuminar el fondo, añadir algún elemento, aunque sea algo pequeño. Cualquier cosa adicional a esa fotografía, permitirá que no sea tan fácil de detectar el lugar en el que fue tomada.
En definitiva, hoy en día es más complicado subir una foto a Internet, a redes sociales, y evitar que puedan ver dónde fue tomada. Al haber herramientas IA que permiten obtener esa información, ese “secreto” ya no se puede guardar tan fácilmente. Además, con el paso del tiempo van a ir surgiendo herramientas IA más avanzadas.