Conexiones Wi-Fi de confianza: qué son y cuáles deberían estar incluidas en esa lista

A la hora de conectarte a una red inalámbrica, no todas van a ser fiables. Siempre hemos mencionado el riesgo de utilizar redes públicas, como pueden ser de centros comerciales, estaciones, aeropuertos… En este artículo, vamos a hablarte de qué son las conexiones Wi-Fi de confianza y cuáles deberían formar parte de esa lista. Con esto, podrás evitar muchos problemas que pongan en riesgo tu seguridad y privacidad.
Vas a ver que, tal vez, estés cometiendo ciertos errores. Es posible que tu seguridad en Internet no siempre esté protegida, por lo que deberías tomar medidas para evitar problemas. Conectarte a redes Wi-Fi fiables, va a ser esencial para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes y no tener problemas.
Qué son conexiones Wi-Fi de confianza
Podemos decir que las conexiones Wi-Fi de confianza son aquellas conocidas, fiables, que sabes a quién pertenece. Es, básicamente, una red a la que te conectas y no debería haber riesgos que comprometan tu privacidad y seguridad. Una red en la que vas a confiar para conectar tus dispositivos.
Para poder calificar una red inalámbrica así, es importante que tenga una buena seguridad. Esto incluye tener una contraseña, pero además usar un cifrado adecuado, como es WPA 3 o WPA 2. Si utiliza cifrados obsoletos, eso podría dar lugar a que un atacante robe la clave y tenga acceso ilegítimo.
Al utilizar conexiones de confianza, tus dispositivos van a conectarse automáticamente cuando tengan cobertura. Simplemente tienes que almacenarlas, ya sea en el móvil u ordenador, y se conectarán, sin necesidad de poner la clave, en cuanto detecte que están disponibles. Esto es útil para ahorrar tiempo, lógicamente.
Para conectarte a una red Wi-Fi de confianza automáticamente, simplemente tienes que marcarlo, ya sea en el móvil o PC. Se incluirá en esa lista y solo con tener cobertura, ya no tendrás que hacer nada más. Eso sí, esto tiene ciertos riesgos, como por ejemplo que no funcione bien la cobertura, en caso de que la señal sea débil.
Cuáles deberían estar en la lista
Pero, ¿qué redes Wi-Fi deberías incluir en esta lista de confianza? Por ejemplo, puedes incluir la red de tu vivienda. No hay nada más privado y fiable que tu propia conexión de Internet. Eso sí, siempre asegúrate de tener la red bien protegida, con una buena contraseña, cifrado robusto y mantener el router actualizado.
También puedes incluir redes en las que confíes, como puede ser el Wi-Fi de tu trabajo, centro de estudio, la vivienda de algún familiar… Básicamente, lugares que sueles frecuentar, donde sueles conectarte al Wi-Fi, y sabes que son redes inalámbricas fiables y no van a suponer un riesgo para tu seguridad o privacidad.
Otro ejemplo claro es alguna red creada por ti. Puede ser cuando compartes datos con tu teléfono móvil. Esa red Wi-Fi, también es de confianza. También la puedes incluir en la lista y que otros aparatos se conecten automáticamente, sin tener que poner la clave cada vez que vayas a entrar.
En definitiva, las redes Wi-Fi de confianza pueden ser muy útiles para poder conectarte más rápidamente y de forma segura. A esta lista debes incluir únicamente redes en las que puedas confiar plenamente y evitar riesgos.