¿Tienes problemas al imprimir? Revisa los puertos de tu impresora

Las impresoras han ido evolucionando a lo largo del tiempo y han mejorado su funcionalidad. Al principio nos conectábamos a ellas con puerto serie o paralelo y luego pasamos al puerto USB. Este tipo de impresoras actualmente solo se usan por USB, y salvo que no tengamos instalados los drivers que les corresponden, no suelen dar problemas. No obstante, las impresoras han mejorado mucho en los últimos años con la inclusión de un puerto Ethernet y también de Wi-Fi. Esto hace que puedan trabajar de forma independiente al PC y pedir que te imprima un documento desde el smartphone. Esto ha provocado que si hay problemas, haya que revisar más cosas como los puertos. En este tutorial vamos a hablar sobre qué puertos abrir si te falla la impresora en caso de que sea necesario.
Lo primero que vamos a hacer es comprobar una serie de cosas donde es más probable que esté la causa por este error. Si con esto no conseguimos solucionar el problema y falla la impresora, veremos qué puertos abrir. En cualquier caso, hay diferentes puntos que es importante revisar con el fin de solucionar el problema que tienes con tu impresora al imprimir lo que quieras.
Los principales problemas de conectividad con la impresora son debido a una mala configuración a nivel de red local, debemos saber que la mayoría de impresoras disponen de conectividad Ethernet y/o Wi-Fi, con el objetivo de conectarla al router y poder imprimir y escanear desde cualquier ordenador que tengamos conectado en la red local.
Además, gracias a la conexión a la red local, también podríamos imprimir remotamente de manera sencilla si nos conectamos a un servidor VPN que tengamos configurado en la organización. Esperamos que, con esta guía de configuración de cualquier impresora, puedas conseguir arreglar el problema de conectividad.
Cuáles son los problemas más repetidos
En el momento de usar una impresora de red, lo cierto es que hay varios problemas que se pueden ir repitiendo con el tiempo. Y lo más seguro es que los puertos estén detrás de estos errores de conexión. Entre algunos de los problemas se pueden encontrar: que la cola de impresión se bloquee al instalar el controlador de impresora servicios web para dispositivos en ordenadores Windows; se para y se reinicia en diferentes ocasiones el proceso de la cola de impresión. Por lo que no quedará otra alternativa que reiniciar la impresora en cuestión; que aparezca como ‘Sin conexión’ o ‘Desconectada y que la cola de impresión sea inestable.
Y no son los únicos fallos. Por ejemplo, está el caso de que no se conecte en ningún momento. Ni siquiera nada más configurarla por primera vez. Por lo tanto, hay varios detalles que se deben tener en cuenta para evitar estos problemas o, también, que puedan darse en el futuro.
Qué tenemos que comprobar si falla la impresora
Cada vez es más común tener en nuestros hogares una impresora IP o impresora Wi-Fi. Este tipo de impresoras son más versátiles al poder prescindir del ordenador como intermediario, pero también estaremos expuestos a más fallos porque requieren una mayor configuración. Por esto mismo, vamos a conocer más a fondo cuáles son los puntos que hay que revisar en el momento en el que falle la impresión desde tu dispositivo, ya que hay distintos factores que pueden estar detrás del problema:
La conexión WiFi
Uno de los más típicos por los que falla la impresora es porque tenemos problemas de conexión con el Wi-Fi. En este sentido, si tenemos la impresora colocada lejos del router, puede que la distancia sea el problema y tengamos cortes intermitentes. La solución pasa por tener la impresora bien colocada con espacio libre a su alrededor, y si es necesario, añadir un repetidor Wi-Fi o el equipamiento de red correspondiente.
Por lo tanto, si usas la red inalámbrica, es uno de los principales aspectos que debes tener en cuenta cuando tengas problemas de impresión. Y como añadido, si la impresora está conectada por cable de red debemos comprobar si está en buen estado. Si falla la impresora todavía entonces podemos mirar los puertos.
En cualquier caso, hay que tener claro que si tenemos una mala conexión con el dispositivo, ya sea por cable o WiFi, entonces lo más probable es que este sea el problema. Por lo que no sería complicado conseguir poner solución a este inconveniente.
Actualización y seguridad
Por otro lado, además de la conexión WiFi o por cable del equipo en cuestión, debemos tener en cuenta los drivers desactualizados o conflictivos. Esto suele suceder tras la actualización del sistema operativo y la solución pasa por poner unos controladores más modernos. No cabe duda de que si llevamos un tiempo sin preocuparnos por instalar los controladores más recientes, esto puede llevar a que el equipo experimente en un futuro algún que otro problema. De ahí que no consigamos imprimir nada.
Otro fallo puede estar en la incompatibilidad con el estándar de seguridad del router. Por ejemplo, nuestro router está trabajando con el cifrado WPA3 y falla la impresora porque sólo es compatible con una versión anterior como el WPA2-PSK. Por tanto, no quedaría otra que modificar el cifrado del router desde su menú de configuración para que no de siga repitiendo este problema de compatibilidad. Y ya no solo puede suponer un error de conectividad con la impresora en cuestión, también con el resto de dispositivos que no admitan este cifrado de seguridad.
Revisa la configuración desde el PC
Otro de los puntos que debes tener claro es que hay que confirmar que la configuración de la impresora sea la correcta desde el ordenador. Por lo que es uno de pasos que habrá que seguir para salir de dudas. Para ello, hay que ir a la carpeta de la impresora y revisar el puerto de impresión. Por ejemplo, en Windows 10 hay que hacer clic en el menú de Inicio > Panel de control > Ver dispositivos e impresoras > Impresoras y escáneres.
Ten en cuenta que si no aparece en este apartado, puede ser que el controlador de la impresora no esté instalado en tu ordenador. Por lo que lo primero que deberás hacer para que funcione es instalar este controladores.
La asignación de IP
Además debemos revisar la asignación de IP porque tenga seleccionada una que no le corresponda. Un caso podría ser que esté utilizando la misma IP que otro dispositivo y tengamos un conflicto de IP. También habría que revisar que esté dentro del mismo rango de red que nuestro router uno de los más típicos es 192.168.1.X.
Si tenemos un ordenador con Windows comprobaremos que tenemos la detección de redes activada. Para ello iríamos a «Panel de control«, entramos en «Redes e Internet, Centro de redes y recursos compartidos y Cambiar configuración de uso compartido avanzado«.
Siguiendo esta serie de pasos lo tendremos bastante sencillo para revisar este aspecto en particular en el momento en el que experimentemos cualquier problema de impresión con el equipo que tenemos.
El puerto WSD
Este puede ser uno de los problemas típicos cuando instalamos una impresora en red. Por si no lo sabéis, el puerto WSD (Servicios web para Dispositivos) nos permite descubrir impresoras y otros dispositivos en la red. Aquí se utiliza el protocolo WSD que está diseñado para el control automático, el descubrimiento y la configuración. En la práctica, su gestión no es tan buena como, por ejemplo, con el TCP. El problema está en cuando vas agregando impresoras en el servidor de impresión, y llegamos a 30 puertos WSD, y es que dejan de autogenerarse automáticamente.
Así, cuando se trabaja con el puerto WSD, en bastantes ocasiones suele generar problemas como:
- Se detiene la cola de impresión tras instalar el controlador de impresora servicios web para dispositivos (WSD) en ordenadores con Windows 7, 8 o 10.
- El proceso de cola de impresión se puede parar y reiniciar varias veces. Esto nos obligaría a reiniciar la impresora.
- Esa inestabilidad que se genera en la cola de impresión impide que los trabajos de impresión se liberen.
- Se aprecia que los puertos WSD son inservibles al no estar asociados correctamente a ninguna impresora.
- Vemos como nuestra impresora aparece como sin conexión o desconectada.
En estos casos, la solución pasa por poner una IP a la impresora utilizando el estándar TCP/IP. También es recomendable que el puerto WSD que se creó para esa impresora se borre manualmente.
Cómo cambiar el puerto en una impresora en Windows
Ahora bien, si has llevado a cabo las anteriores comprobaciones básicas para salir de dudas de qué es exactamente lo que provoca el problema y quieras modificar el puerto de tu equipo desde Windows, te explicaremos qué es lo que tienes que hacer. Así que si quieres cambiar el puerto porque falla la impresora en Windows 10 o Windows 11, vamos a seguir estos pasos:
- Vamos al Menú de inicio de Windows.
- Escribimos Panel de control y pulsamos enter.
- Allí buscamos Dispositivos e impresoras y hacemos clic.
Allí lo primero que tenemos que hacer es dirigirnos a nuestra sección de impresoras e identificar la nuestra. Un buen punto de partida es que la tengamos como predeterminada para no tener problemas. Si no lo hacemos así, no sabría cuál utilizar porque a veces contamos con varias o se instalan algunas virtuales con otros programas.
Por lo tanto, si queremos predeterminar nuestra impresora, hacemos clic sobre ella, pulsamos con el botón derecho del ratón y veremos estas opciones:
Aquí lo que tenemos que hacer es seleccionar la opción Establecer como impresora predeterminada. El tic verde nos indica que esa es nuestra impresora por defecto. En este momento no estaría de más comprobar si con esto se ha solucionado el problema. En caso contrario, tendríamos que mirar los puertos ya que falla la impresora y no hemos solucionado el problema.
Después para mirar el tema puertos, con el botón derecho del ratón pulsaremos de nuevo en nuestra impresora y haremos clic en Propiedades de impresora.
A continuación, vamos a ver de manera práctica como un ejemplo el cambio del puerto para solucionar cunado falla la impresora y no imprime.
Ejemplo práctico para cambiar el puerto de una impresora
Independientemente de la marca de la impresora tenemos que seguir los pasos que indicamos anteriormente. Este sería un ejemplo con una impresora HP, que tras pulsar en Propiedades de impresora e ir a la pestaña Puertos veríamos una pantalla como esta:
Aquí en la ventana desplegable podríamos seleccionar hacer clic en la opción correspondiente suponiendo que esté disponible. Es bastante probable que tengamos que abrir nosotros el puerto:
- Para ello pulsamos en Agregar puerto.
- Entonces seguimos las instrucciones que nos van indicando, primero ponemos Standard TCP /IP Port y después añadimos la IP de nuestra impresora cuando nos lo solicite. Lo ideal es que esta IP local la tengáis asignada manualmente en el DHCP estático del router o en la propia impresora si lo permite. Así te aseguras que siempre sea la misma y no se produzcan fallos.
Luego terminaríamos pulsando el botón Eliminar puerto y borrando el puerto WSD si tenía puesto uno. Esto se hace por si en alguna actualización lo vuelve a recuperar. También tener puestos los últimos drivers del fabricante es muy recomendable.
Este sería otro ejemplo con una impresora diferente, como podéis ver el proceso es idéntico:
Tal y como habéis visto, si falla tu impresora por tener un problema con los puertos, ya sabéis cómo podéis resolverlo e imprimir de forma correcta sin tener muchos problemas.
Recomendaciones si la vas a conectar al router
La gran mayoría de impresoras hoy en día tienen un puerto Ethernet o conectividad WiFi para imprimir desde cualquier ordenador. Atrás quedaron las impresoras que solamente tenían puerto USB para conectar a un solo ordenador, y desde este ordenador tener que crear una red local y compartir la impresora con otros ordenadores, pero esto hacía que siempre necesitásemos tener el ordenador principal conectado.
Hay que tener en cuenta que los principales problemas de conexión con la impresora, es debido a que no se conectan correctamente al router WiFi de nuestro hogar, y por tanto, no tenemos conectividad con ella. Cuando vayamos a conectar la impresora, nuestra recomendación es:
- Conectarla por cable de red Ethernet siempre que sea posible, es la mejor forma y más estable, ya que, si el router WiFi está muy lejos, podríamos tener problemas de conectividad inalámbrica.
- Si la vas a conectar por WiFi, asegúrate de estar en un lugar relativamente cercano al router WiFi, para evitar problemas de baja cobertura y cortes.
- En ambos casos, es recomendable utilizar la funcionalidad de Static DHCP de los routers para que la impresora siempre obtenga la misma dirección IP privada y no cambie. Si esta dirección IP cambia, no podremos imprimir porque estaremos mandando la tarea de impresión a otra dirección IP donde no está la propia impresora.
Teniendo en cuenta estos aspectos, estamos seguros de que la impresora te funcionará correctamente y no tendrás ningún problema.