Analiza las características y el rendimiento de tu red Wi-Fi gracias a FRITZ!App WLAN

Tanto para Windows como para Linux disponemos de una gran variedad de aplicaciones que permiten analizar el entorno inalámbrico y la calidad de la señal de las conexiones Wi-Fi. Sin embargo, en Android no disponíamos de muchas alternativas completas y gratuitas. Para todo aquel que quiera comprobar el rendimiento de su conexión Wi-Fi y poder colocar el router o punto de acceso en el mejor canal, FRITZ!App WLAN es una muy buena alternativa. Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre arreglar problemas 802.11n WLAN Driver.
La aplicación se encuentra disponible para Android y funciona correctamente a partir de la versión 2.3 del popular sistema operativo para dispositivo móviles. Además de algunas características que ya hemos mencionado, la aplicación permite un análisis exhaustivo del entorno inalámbrico y de la red en la que nos encontramos conectados, permitiendo no solo un análisis del entorno sino también otras muchas opciones que nos servirán de provecho.
A continuación vamos a hacer un recorrido por la interfaz gráfica de la aplicación mientras repasamos los menús y todas sus funciones.
FRITZ!App WLAN: Características y funciones de la aplicación
A lo primero que hay que hacer mención es que la interfaz se encuentra en inglés, sin embargo no va a ser un problema ya que las opciones vienen acompañadas de iconos que son muy intuitivos, por lo tanto a la hora de utilizar la aplicación no tendremos ningún problema.
Cuando iniciamos la aplicación siempre se encuentra seleccionada la pestaña «My Wireless LAN«, lugar donde se muestran todos los datos relacionados con red Wi-Fi a la que estamos conectados. La información en esta pestaña se divide en tres apartados:
- Información de la conexión
- Información de mi dispositivo
- Información del router
Haciendo referencia al primer apartado se puede obtener la siguiente información relacionada con la conexión Wi-Fi:
- Nombre de la red
- Cifrado
- Velocidad de transmisión
- Canal y frecuencia
- Potencia de la señal acompañada de un gráfico
Para el apartado de los datos de nuestro dispositivo se pueden ver los siguientes:
- Versión del sistema operativo Android
- Modelo del dispositivo
- IP local del dispositivo
- Dirección MAC
- Frecuencias soportadas
Y por último, haciendo referencia a los datos que la aplicación muestra con respecto al router:
- Dirección IP local
- Dirección MAC
- Dirección del DHCP
- Dirección del servidor DNS primario
- IP pública del dispositivo
De momento la aplicación nos ha ofrecido una información bastante completa de nuestro dispositivo, de la red y del router al que nos encontramos conectados.
Si pasamos a la siguiente pestaña que se llama «Connect» podremos ver a qué red estamos conectados y qué posibilidades tenemos para poder realizar la conexión, indicando el canal y la frecuencia que utilizan cada una de las redes, la potencia con la que se reciben y el cifrado que posee cada una de las redes. Por poner un símil podría decirse que se trata de un gestor de conexiones inalámbricas tipo al que pueden tener Windows, Linux o Mac OS.
La pestaña «Location» es la siguiente parada en este recorrido que estamos dando por la interfaz de FRITZ!App WLAN. Una de las funciones más importantes que posee la aplicación ya que es capaz de representar en el espectro la ubicación de nuestra conexión Wi-Fi con respecto a otras redes. De esta forma podremos ver si la ubicación es la correcta o si necesitamos moverla de canal porque se está solapando con alguna otra.
En la siguiente captura se puede apreciar mucho mejor que nuestra red se encuentra colocada correctamente en el espectro y que ninguna otra puede interferir entre nosotros y el router.
La siguiente pestaña es «More» y nosotros la vamos a rebautizar como «Herramientas«. Posee un total de cinco herramientas muy variadas:
- Medidor de potencia
- Prueba de estabilidad (JPerf)
- Medidor gráfico de la potencia Wi-Fi de todas las redes en el alcance
- Conectarte a una red haciendo uso de WPS
- Conectarte a una red Wi-Fi utilizando un código QR
El primero de todos es el «WLAN Gauge«(Medidor de potencia de la señal) y permite al usuario saber en qué rango se encuentra la señal de la red Wi-Fi a la que está conectado. Además permite activar un pitido que es más fuerte cuanta mayor sea la potencia de la señal.
La siguiente utilidad es «WLAN test» (JPerf) y supone una prueba para observar la estabilidad de la conexión realizando un envío de datos al router y obteniendo una respuesta. Se comprueba la velocidad de transmisión y la potencia de la señal de la conexión de forma simultánea.
Tal y como habéis podido observar en las capturas anteriores la aplicación posee un menú de opciones en la barra inferior del sistema operativo Android. Uno de los apartados está relacionado con información de la aplicación y del fabricante. La otra opción nos permite configurar algunos aspectos de la aplicación, siendo para nosotros el más importante la configuración del periodo de actualización de los gráficos que muestran la potencia de las conexiones.
Volviendo a los gráficos de la potencia se puede ver como con dos segundos entre las actualizaciones se pueden obtener rápidamente información gráfica de la potencia.
Sin lugar a dudas nos encontramos ante una de las aplicaciones gratuitas más completas a la hora de ofrecer información al usuario sobre las conexiones Wi-Fi y posibilidad para comprobar el rendimiento de estas.
Os dejamos un artículo con los tipos de redes informáticas.