El equipo de Home Assistant ha lanzado esta nueva versión una semana más tarde de lo habitual, tal y como anunciaron anteriormente. Esto significa que han tenido una semana más para las últimas pruebas con la versión en fase beta. Esta versión Home Assistant 2025.6 incluye muchos cambios interesantes, tanto por las nuevas integraciones que tenemos disponibles, como también por las mejoras en la interfaz gráfica de usuario. ¿Quieres conocer todos los cambios y novedades que tenemos disponibles?
El proyecto de Home Assistant sigue avanzando y mejorando para convertirse en el centro de domótica preferido de todos nosotros. Ahora mismo existe una gran comunidad detrás de este proyecto, no solamente dando ideas, sino también desarrollando integraciones de terceros que podemos instalar en el sistema de domótica. En esta nueva versión tenemos importantes mejoras relativas a las integraciones, sobre todo si usas el popular Amazon Alexa.
Mejoras en la interfaz gráfica de usuario y menús
El equipo de desarrollo ha mejorado los selectores, es decir, los menús desplegables que usamos para seleccionar entidades, dispositivos, áreas y más, tanto en las automatizaciones como los scripts. Ahora tendremos una mejor apariencia, además, podemos ver qué tipo de integración se está usando de forma muy fácil y rápida mirando el logo.
Otra novedad importante son las mejoras en el Bluetooth, es posible que tengas decenas de dispositivos Bluetooth por toda tu casa, y sea de sensores de movimiento, sensores de temperatura, humedad y mucho más. Ahora en el sistema podremos ver cómo se conectan los diferentes dispositivos Bluetooth a Home Assistant, ya sean de forma directa o a través de un proxy Bluetooth. Así podremos localizar estos dispositivos fácilmente, y si tenemos algún problema, revisar cómo está conectado. Esta nueva interfaz gráfica no solamente muestra los que están conectados, sino también los que estamos dentro del alcance pero que no los tenemos integrados en Home Assistant. Esta mejora también la han trasladado a la integración de ZigBee.
En la actualización 2025.4 lanzaron un panel de control experimental que genera un panel preconfigurado con todos los dispositivos ubicados en un área. Esto permite generar un panel con secciones y tarjetas de tipo mosaico de forma automática, lo que da una apariencia moderna, limpia e intuitiva en un par de clics. Esta característica se ha mejorado, añadiendo una sección de «Acciones» que incluye scripts, automatizaciones y escenas. También han añadido entidades numéricas, los ayudantes numéricos, así como entidades de botón, contadores y más.
Nuevas integraciones y mejoras de las anteriores
Una de las integraciones más demandadas de todas es la de integrar los dispositivos de Amazon Alexa, como los Echo, Fire TV y dispositivos compatibles con Alexa. Ahora podremos conectar estos dispositivos y controlarlos desde Home Assistant sin realizar complicadas configuraciones. Anteriormente esto mismo ya era posible, pero la configuración era muy complicada. Ahora es tan sencilla como introducir el país, nombre de usuario y clave de la cuenta de Amazon, así como la clave TOTP si es que tenemos autenticación en dos pasos.
Otra integración bastante interesante es la de Immich, la popular aplicación que nos permitirá montar un Google Fotos de forma locale n un servidor NAS. Esta integración nos permite conocer el tamaño del disco, el espacio disponible, espacio usado, uso de disco, el número de fotos que tenemos, el número de vídeos que tenemos, así como el espacio de disco usado por fotos y vídeos. Es decir, esta integración nos proporcionará estadísticas, pero nada más. También han integrado el servicio de Paperless-ngx para rastrear y administrar los documentos digitales desde Home Assistant, los termómetros Proble Plus para medir la temperatura de la carne por Bluetooth, e incluso han integrado los populares dispositivos de Zimi a través de una integración en la nube (Zimi Cloud Connect).
En cuanto a las mejoras de las integraciones que ya teníamos, ahora podremos actualizar dispositivos ESPHome que están en suspensión profunda, también tenemos mejoras en Homee que ahora es compatible con ventiladores y ofrece paneles de control de alarmas. Si tienes un vehículo Tesla y Teslemetry, ahora podemos ver más sensores e información. Si usas dispositivos de Shelly, ahora podemos usar subdispositivos de forma fácil, perfecto si tienes muchos dispositivos de esta marca. Otras mejoras importantes son las que han hecho en la integración de SmartThings que incluye más compatibilidad, así como en los dispositivos de SwitchBot para controlar los nuevos modelos de cerraduras que han lanzado.
Tal y como podéis ver, esta nueva versión de Home Assistant trae una gran cantidad de mejoras, tanto visuales como también en las integraciones disponibles.