Si usas Linux a diario -ya sea para programar, jugar o simplemente porque valoras un sistema eficiente- esta noticia te interesa. Acaba de lanzarse la versión 6.14 del núcleo de Linux, y viene cargada de mejoras que, además de ofrecer mejor soporte para nuevo hardware, también traen un empujón notable en rendimiento, eficiencia energética y compatibilidad. Y sí, si juegas desde Linux, te adelanto que este kernel te va a gustar.
La nueva versión del kernel ya está aquí, y no es una más. Linux 6.14 aterriza como la base que usará Ubuntu 25.04 en abril, y eso ya nos dice mucho sobre su estabilidad y relevancia. En esta actualización se ha puesto el foco tanto en los usuarios más exigentes (como los que exprimen su PC para jugar) como en los que buscan más rendimiento en el día a día.
Mejoras reales para quienes juegan en Linux
Una de las principales alegrías que trae esta versión es la optimización para videojuegos y emulación, gracias a mejoras clave que afectan directamente a Wine. Se ha incorporado el subsistema ntsync, que mejora la compatibilidad de juegos de Windows corriendo sobre Linux, utilizando primitivas de sincronización similares a las de Windows NT. En otras palabras: los juegos van más suaves y con menos fallos.
También se ha reportado un aumento de entre el 50 % y el 150 % en los FPS en algunos títulos compatibles, algo que puede marcar la diferencia si usas tu PC con Linux para jugar de forma habitual. Esta mejora se nota sobre todo en juegos exigentes o mal optimizados, donde cada frame extra cuenta.
Mejoras profundas en rendimiento y soporte de hardware
Linux 6.14 también viene con una serie de ajustes que afectan directamente al rendimiento del sistema, incluso si no juegas. Por ejemplo, se ha introducido un nuevo evento FS_PRE_ACCESS en fsnotify, que permite al sistema saber cuándo se va a acceder a un archivo, mejorando así la carga de archivos desde discos lentos o almacenamiento bajo demanda. Esto se traduce en mayor velocidad al abrir aplicaciones o manejar grandes volúmenes de datos.
En cuanto al hardware, las novedades son muchas y notables:
- Soporte mejorado para procesadores AMD, incluyendo núcleos preferentes en AMD-pstate y nuevos contadores de energía.
- Mejor compatibilidad con las GPU de próxima generación de Intel y AMD, lo cual refuerza el rendimiento gráfico en general.
- Actualizaciones de drivers para nuevos dispositivos, como portátiles Dell XPS, mandos Nacon para Xbox, auriculares SteelSeries Arctis 9 o las interfaces de audio Focusrite Scarlett de cuarta generación.
Además, el kernel ahora es capaz de manejar mejor el trabajo en paralelo entre CPU y GPU, gracias a una gestión más eficiente de cgroups. Esto significa que se podrán ejecutar cargas de trabajo pesadas sin conflictos por los recursos del sistema.
Seguridad, redes y detalles que suman
La seguridad tampoco se ha quedado atrás. Linux 6.14 añade compatibilidad con firmas SHA512 para los módulos del kernel, nuevas mejoras en SELinux y ajustes que refuerzan la protección frente a vulnerabilidades recientes, sobre todo en chips AMD. En redes, encontramos soporte para nuevos estándares como IP-TFS/AggFrag en IPsec, lo que mejora el rendimiento en conexiones con muchos paquetes, y una gestión más fina de direcciones multicast en IPv4 e IPv6.
También hay un guiño para quienes trabajan con MIDI 2.0, gracias a nuevas mejoras en la API ALSA, y para los usuarios de arquitecturas RISC-V, que verán un soporte más maduro con nuevas extensiones vectoriales.
¿Cuándo puedes probarlo?
Aunque el kernel ya está disponible en el repositorio oficial, lo ideal es esperar a que tu distro lo incorpore de forma estable en sus actualizaciones. Si usas Ubuntu, lo verás de forma oficial en la versión 25.04. Pero si te gusta trastear, puedes compilarlo desde el código fuente disponible en kernel.org.