Para ahorrar en la factura de la luz, una buena medida es poder comparar el consumo con el mismo periodo del año anterior. Por ejemplo, puedes ver cuánto gastaste en un mes de invierno o de verano, que suelen ser los de mayor consumo por el uso de la calefacción y el aire, con el objetivo de comparar con este año. Tal vez has tomado ciertas medidas de ahorro, por lo que podrías verificar si ha habido algún cambio o no.
Te vamos a explicar qué debes hacer para comparar el consumo de luz. Es un proceso sencillo y lo puedes hacer tanto desde el móvil, como también desde el ordenador. Son datos que, como cliente, vas a tener a tu disposición. Se trata de información valiosa que puedes necesitar para ahorrar en la factura.
Compara el consumo
Una opción que tienes es ver cómo ha variado el consumo respecto al mes anterior. Sin embargo, nuestro consejo es que lo mires respecto al mismo periodo del año anterior. ¿Por qué hacerlo así? Por ejemplo, no es lo mismo diciembre que noviembre. Un mes puede hacer una temperatura más baja, por lo que vas a usar más la calefacción. Lo mismo puede ocurrir en verano, con el calor.
Para comparar el consumo, puedes ir a la web de tu distribuidora de energía. No es la compañía de energía, sino la distribuidora que toque en la zona donde vives. Puede ser Endesa, Iberdrola, etc. Una vez estés dentro de la plataforma, tienes que ir a Consumo. Allí podrás ver el gasto más actual, que suele ser del día anterior, pero también seleccionar un periodo concreto.
En ese periodo, básicamente puedes irte a la fecha que quieras. Podrías poner un mes del año anterior, que se lo que buscamos en este caso. Puede que tengas que darle a Más opciones o Rango de fechas. Allí, basta con poner el inicio y el final de las fechas que te interesa y darle a Consultar, para que lo muestre.
Hemos probado a consultar el consumo del 1 al 30 de junio de 2023. Un periodo de un mes concreto. Podrás ver el gasto total durante ese tiempo, pero también día a día o incluso según el tramo horario o cada hora. Toda esta información, la vas a tener disponible a través de la web de la distribuidora.
Útil para ahorrar
Tener una imagen exacta de cuánto consumiste en un periodo de tiempo anterior, es muy útil para comparar con la actualidad y ver si estás ahorrando o no. Tal vez hayas realizado ciertos cambios recientemente, como puede ser haber comprado algún aparato más eficiente, hayas cambiado el modo de uso del aire acondicionado o cualquier cosa.
No hay mejor manera de ver si los cambios surten efecto, que poder comparar con un periodo de tiempo anterior. Por tanto, te recomendamos que accedas a la plataforma de tu distribuidora y veas cómo ha sido el consumo en otro periodo de tiempo. Podrás ponerlo por día, semana, mes… Es totalmente flexible.
Además, no solo vas a poder ver el consumo en kWh, sino también la potencia demandada en cada momento. Esto puede ser interesante si tienes dudas sobre bajar o no la potencia contratada. Es otra manera más de ahorrar en la factura de la luz, aunque sea unos euros.