Tener un ventilador puede ser una opción económica de refrescarnos un poco en verano, en los días de más calor. A diferencia de un aire acondicionado, el consumo va a ser bastante menor. Pero, ¿cuánto cuesta tener el ventilador todo el día encendido? Vamos a hablarte de ello en este artículo. Te vamos a explicar cuál va a ser el consumo de utilizarlo mucho y cómo se verá eso reflejado en tu factura eléctrica.
Aunque no todos los modelos son iguales, tampoco hay grandes diferencias, al menos, al utilizar los aparatos genéricos. Por ello, podemos calcular sin grandes dificultades cuál va a ser el coste aproximado de utilizar todo el día o durante muchas horas un ventilador en casa. Te ayudará a tener también un mayor control sobre el consumo eléctrico.
Cuánto gasta el ventilador todo el día
Para calcular cuándo cuesta tener el ventilador encendido, básicamente necesitamos tres cosas: la potencia de ese aparato, el precio de la luz y cuánto tiempo exactamente lo vas a tener encendido. Con esto, podrás calcular no solo cuánto te cuesta durante un día, sino también cada semana o cada mes, suponiendo que lo tienes siempre el mismo tiempo conectado.
El primer valor es la potencia del ventilador. Aquí sí vas a encontrar diferencias, ya que pueden consumir desde 30 hasta 100 Wh. Además, un mismo aparato puede tener diferentes niveles, por lo que tal vez en el nivel 1 requiere de una potencia de 30 W, en el 2 de 40 y en el 3 de 50, por poner un ejemplo. Nosotros, vamos a suponer que ese ventilador funciona a una potencia de 60 vatios, que es algo bastante común.
Queda también saber a qué precio vas a pagar la electricidad. Esto puede ser muy sencillo de calcular si pagas siempre lo mismo, pero más complicado si tienes tarificación por hora. Para redondear, y facilitar los cálculos, vamos a suponer que pagas a 0,15€ el kWh. Según tu caso, puedes calcularlo para que sea más exacto. También tendrías que pensar en cuánto tiempo lo vas a tener encendido. Si va a ser las 24 horas, ese va a ser el valor que tendrás que utilizar. Es una situación extrema, pero vamos a ceñirnos a la pregunta de este artículo y así calcular exactamente cuánto costaría tenerlo encendido durante todo el día.
Por tanto, ya tenemos los tres valores que necesitamos y poder sacar que el consumo es de 60 W por 24 horas equivale a 1,44 kWh, a 0,15€ cada kWh y durante todo el día, gastaríamos 0,216€. Esto, como decimos, puede variar en función de cuánto pagues por la energía. Si mantenemos esos datos, siempre con el aparato encendido las 24 horas, supondría 6,48€ al mes.
Consumo estable
Ten en cuenta que, a diferencia de un aire acondicionado, el consumo de un ventilador va a ser mucho más estable. ¿Qué significa esto? Cuando enciendes el aire, no consume siempre lo mismo. Va a depender de la temperatura a la que esté la casa, de cuál sea la temperatura que pones como objetivo, si tienes o no ventanas abiertas, el tamaño de esa habitación, si está encendido el compresor del aire para enfriarlo etc.
En cambio, un ventilador va a gastar lo mismo, lo pongas cuando lo pongas. A fin de cuentas, no es más que un aparato que activa un motor para que se muevan unas aspas rápidamente. Da igual si hace 5 grados o si hace 40; el consumo será el mismo. Por tanto, es bastante estable y muy fácil de calcular. En definitiva, tener todo el día encendido un ventilador te puede salir por poco más de 0,20€, siempre que el precio al que pagues el kWh ronde los 0,15€ y utilices un ventilador de unos 60 vatios. No obstante, incluso si tuvieras otro de más consumo, como puede ser de 100, la diferencia tampoco va a ser tan grande y el gasto sería, en este caso, de unos 0,36€.
¿En qué fijarme al comprar un ventilador?
A la hora de comprar un ventilador, debes tener en cuenta de qué tipo quieres comprarlo, si un ventilador de techo, de pie o bien un ventilador de mesa. Dependiendo del tipo que quieras, hay una gran cantidad de modelos disponibles para comprar. Dependiendo del tipo que te interese, también es muy importante fijarte en otras características técnicas como el diseño, color, número de aspas para dar aire, el número de velocidades de funcionamiento que tiene, el ruido máximo que es capaz de producir en el modo de máxima velocidad, pero también es crítico lo siguiente:
- Mando a distancia: hay modelos de techo y pie que disponen de un pequeño mando a distancia para controlarlo muy fácilmente, de esta forma, no tendremos que levantarnos e ir físicamente hasta el ventilador en cuestión.
- Smart o inteligente: los modelos de gama media-alta disponen de conectividad Wi-Fi para controlarlo con el móvil, y realizar programaciones de encendido, apagado, velocidad del ventilador y otros ajustes de manera sencilla con el smartphone.
Ahora que ya conocéis algunas características que deben tener los ventiladores, os vamos a recomendar algunos muy interesantes.
Si quieres un ventilador de techo, con conectividad Wi-Fi, silencioso, de bajo consumo, que tenga tanto el modo de funcionamiento verano como invierno, este modelo es perfecto:
Si necesitas un ventilador de pie, la marca Cecotec también tiene muchos, el modelo que os recomendamos a continuación tiene una potencia de 50W por lo que el consumo es muy bajo, además, dispone de mando a distancia para no tener que preocuparnos de ir físicamente al ventilador para ajustar los controles.
Si necesitas un modelo «Smart» con conectividad Wi-Fi, este modelo de Princess también es realmente interesante. Recuerda que podrás conectarlo al Wi-Fi y controlarlo tanto localmente estando en casa como remotamente.
Lo más importante para nosotros es que dispongan de mando a distancia, o bien que sean Smart y podamos controlarlos con el móvil. A los ventiladores de mesa y pie siempre les puedes instalar un enchufe inteligente, pero esto solamente permite encender y apagar, no ajustar la velocidad del ventilador. Lo mismo ocurre en el caso de los ventiladores de hecho, podrías comprar un relé Wi-Fi o ZigBee para encenderlo y apagarlo, pero no para controlar otros aspectos.