Cambiar la tarifa de la luz, puede ser una manera muy útil de ahorrar dinero. En muchos casos, descuidamos lo que tenemos contratado y eso puede significar que estemos pagando más de lo que deberíamos. Sin embargo, a veces nos echa para atrás pensar que puede ser un proceso complicado o que se dilate mucho. En este artículo vamos a hablarte de cuánto tiempo tarda un cambio de comercializadora de luz.
Como vas a ver, esto está regulado por ley. La empresa que tienes contratada, así como la que vayas a contratar, no pueden pasarse de una serie de días. Esto está estipulado para evitar que las comercializadoras puedan frenar el cambio y hacer que los clientes pierdan el interés. Es algo similar a lo que ocurre con el cambio de operador de Internet o telefonía.
Cambiar la comercializadora de luz tiene un plazo máximo
Pero, ¿de cuánto es exactamente ese plazo? Está estipulado, por ley, en 21 días. Además, salvo que tengas algún contrato de permanencia firmado para beneficiarte de alguna promoción puntual, es un proceso totalmente gratuito. La nueva comercializadora, la que estás contratando, se encarga de todos los trámites y no tendrías que hacer nada más, ni siquiera llamar a la anterior empresa. No obstante, que sean 21 días el tiempo máximo para que ese cambio sea efectivo, no significa que las empresas apuren tanto. Generalmente, este proceso puede rondar las dos semanas. A veces menos, otras veces más. Lo que sí es seguro es que no va a pasar de ese tiempo máximo que viene establecido por ley.
Aunque puedes cambiar de comercializadora siempre que lo desees, así como cambiarte a otra tarifa dentro de la misma empresa, debes ser consciente de si tienes o no contrato que te ate durante un tiempo o bien pagar por el cambio. Si estás en el mercado regulado, no vas a tener ninguna permanencia y, por tanto, no tendrás que pagar penalización alguna. En caso de que estés en el mercado libre, dependerá de qué contrato tengas. En muchos casos, conviene pagar la penalización y empezar a ahorrar con otra tarifa.
Hay comercializadoras potentes como Repsol que tienen una división de contraofertas, si nosotros somos clientes suyos y tenemos otra oferta mejor de otra comercializadora, automáticamente nos igualarán o mejorarán la oferta que nos han hecho para que nos quedemos. De lo contrario, siempre podremos irnos porque no solemos tener permanencia en las principales comercializadoras, a no ser que hayas aceptado algún tipo de regalo o descuento.
Nunca te quedas sin luz
Otro miedo que tienen muchos clientes, es a quedarse sin luz durante un tiempo o que pueda haber algún problema. Esto no va a ocurrir. Ese cambio es instantáneo, una vez se realizan todos los trámites y se da el alta definitiva con la nueva empresa. No tienes que esperar unas horas en las que te quedarías sin luz. Todo esto, también está regulado para que así sea. La idea, una vez más, es poder facilitar el cambio de comercializadora y que cualquier cliente que lo desee, lo haga sin dificultades. Claro, imagina quedarte un día o unas horas sin luz al cambiarte a otra empresa. Esto frenaría a mucha gente y no sería tan sencillo, además que la electricidad hoy en día es un servicio esencial.
En definitiva, el tiempo máximo que puede pasar para que finalice el cambio de comercializadora de luz es de 21 días. Generalmente, suele tardar todo el proceso unas dos semanas. Puede que incluso en 5-7 días, ya se realice. Este proceso de cambio realmente es un cambio administrativo, a nivel físico no hay que hacer absolutamente nada, porque quien nos proporciona la electricidad realmente es la distribuidora. ¿Qué te parece este tiempo máximo? ¿Crees que se debería de acortar aún más?